Partido de la Liberación Dominicana

  

DECLARACIÓN DE PRENSA

La situación creada en los precios de varios productos de primera necesidad demuestra la clara diferencia entre el Presidente Leonel Fernández, un verdadero estadista, que defiende su pueblo y el candidato del PRD, quien no oculta la alegría ante el alza de precios.

La afirmación es de José Ramón Fadul (Monchy) miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana al respaldar la forma  responsable como el gobierno ha enfrentado la escalada.

Mientras el candidato perredeista se alegraba de la situación porque entiende le puede conseguir votos, el Presidente Leonel Fernández manifiesta preocupación, "no como candidato, sino como presidente de la Republica, preocupado por la situación de la familia dominicana".

Fadul respondió preguntas de su entrevistador Ramón Puello Báez sobre el manejo dado por el gobierno a los reportes de alza, que ha sido un tema de la presente campaña electoral.

Explicó la existencia de un entorno internacional critico  en la situación alimentaría que  se refleja en el país con alzas, que el gobierno,  ha enfrentado responsablemente.

"No ha importado que pudiera producirse una escasez de alimentos, para él(Miguel Vargas), que es un negociante, entendía que eso le podría agenciar votos" comentó Fadul en tono critico.

El también Secretario  Estado de Trabajo destacó que en cambio el Presiente Leonel Fernández encara la situación procurando correctivos rápidos en beneficio de la familia dominicana.

Observó que los dirigentes perredeistas "Gozaron y se recrearon" de una situación desfavorable al pueblo dominicano como el asomo de alza en los precios de los productos de consumo básico.

Entiende que una actitud de ese tipo demuestra un alto nivel de insensibilidad de parte del candidato perredeista y de su equipo de campaña.

Dijo que de manera frontal el gobierno, bajo las directrices directas del Presidente Leonel Fernández ha encarado la situación.

"La diferencia es bien marcada por un lado un presidente que responde a su pueblo y por el otro un candidato que es un verdadero aventurero marcado solo por un fin económico" contestó Monchy Fadul en una reseña a cargo de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

SECRETARIA DE COMUNICACIONES

1 MAYO DEL 2008

 

DECLARACIÓN DE PRENSA

 

José Izquierdo, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), proclamó que el panorama electoral está definido en la región del cibao y que muestra de ello es Santiago,  donde las investigaciones del mercado electoral dan  ganador al presidente Leonel Fernández, de manera  fácil, en primera vuelta

"Las encuestas todas, establecen que el presidente de la República gana en la región del cibao y establecen que al igual que en todas las otras zonas ganamos también en la primera vuelta, que no era lo que se decía antes", acotó el coordinador operativo de la campaña peledeísta en Santiago,

José Izquierdo aseguró que "como anda Santiago anda la región y el presidente Fernández cuenta con más del 54 % en la intención del electorado de acuerdo a estudios recientes de la organización"

Indicó que en el PLD se acostumbra a no  inventar y que todos los  resultados puntuales se desprenden de estudios recordando que el partido  inició con un 42 %  y que ha ido creciendo gradualmente hasta llegar hoy a un 54 %.

El dirigente peledeísta en Santiago,  al responder preguntas del periodista Héctor Herrera, precisó que el presidente ha invertido más de 8 mil millones de pesos, en el último año y medio y que esto ha sido valorado por la Provincia y toda la región.

 "Una gran masa de dinero que ha estado circulando", apuntó José Izquierdo en reseña de la Secretaria de Comunicaciones del PLD.

El dirigente político también se refirió a la actividad convocada para el domingo en Santiago, dijo que se decidió realizar una  marcha y deja abierta la posibilidad de organizar una concentración multitudinaria el dia 13 de mayo.

Proclamó que aunque sea un día laborable,  será  actividad política  extraordinaria, concurrida y entusiasta.

"Porque hay un deseo en el cibao de decir a los que dijeron tantas mentiras, de los que falsearon tantos números, de los que se cansaron y gastaron tantos recursos para hacer ver que Santiago y la región del cibao le favorecía, que la región está con el Presidente Leonel Hernández" concluya el también gobernador provincial de Santiago.

SECRETARIA DE COMUNICACIONES

1 DE MAYO DEL 2008

 

DECLARACIÓN DE PRENSA

 

"El compromiso del Partido de la Liberación Dominicana en siglo 21 es que haya progreso, riqueza e inclusión social".

La expresión fue de Temístocles Montás, miembro de los comités Políticos y de Campaña del PLD en el marco de una Asamblea en la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, donde se afinaron los detalles proselitistas para lo que resta  de la campaña y se perfilaron los detalles del programa de gobierno presentado al electorado para los venideros comicios.

"Hay muchas razones  para sentirnos motivados, todas las encuestas serias dan al PLD ganador en primera vuelta", sintetizó el director de Estrategia del Comité Nacional de Campaña peledeísta.

Temístocles Montás informó que no sólo se trata de ganar sino de dar cumplimiento al programa de gobierno, y romper con dos de los males del siglo 20, la pobreza y la exclusión social.

Asimismo se refirió a la sostenibilidad ambiental, tal y como se establece en el programa de gobierno, por ser este uno de los  problemas que está afectando a todo el mundo.

"Tener clara la visión de país, no ganar por ganar, poner en marcha la visión que tiene la República Dominicana", señaló Montás como uno de los puntos en que se hará énfasis en el próximo cuatrienio.

Señaló que de aquí al 16 de  mayo se requiere de la movilización del partido en las calles de todo el país.

"Es ahora cuando más necesitamos controlar las calles, las avenidas, los barrios, los callejones, las ciudades y los campos", subrayó.

En la asamblea realizada en la Circunscripción No 1 de Distrito Nacional del PLD, Simón Lizardo, presidente  de la misma, trazó pautas a seguir y recordó lo determinante de la circunscripción en las elecciones congrecionales del año 2006, con un 67 %.

Insistió en que la agenda de los peledeísta debe ser ir temprano a las urnas el 16 de mayo para que ya en la tarde se sepa de la contundente victoria.

"Que todos hayan votado a las 12:00, que cuando el presidente vote a las 4:00 de la tarde, con una sonrisa informe a nivel nacional, la victoria, no solamente en la primera vuelta sino en el primer boletín", concluyò

 

SECRETARIA DE COMUNICACIONES

1 DE MAYO DEL 2008

 
Su comentario por favor...
Evite los insultos, palabras soeces, vulgaridades o groseras simplificaciones
Nombre:
Apellido:
Email:
País:
Ciudad:
Mensaje:

 

Anteriores