Partido de la Liberación Dominicana

 

DECLARACIÓN DE PRENSA

 

Francisco Javier García, Coordinador General del  Comité Nacional de Campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acusó a los estrategas perredeistas-pepehachistas de orquestar acciones en procura de deslegitimar el proceso comicia.

"El PRD se ha trazado el tratar de ilegitimar el actual proceso electoral", respondió García a una pregunta periodística.

Considera que desde ahora se procura desconocer la autoridad, condición que le lleva a organizar y auspiciar paros y manifestaciones de protestas.

"Por eso están organizando manifestaciones de protestas y huelgas", aclaró el también miembro del Comité Político en nota divulgada por la Secretaría de Comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana.

Aclaró que en realidad contra quienes conspiran los candidatos que han hablado de ilegitimidad del proceso es contra la propia Junta Central Electoral.

"La Junta es la que organiza la elecciones y cuando se habla de ilegitimar el proceso es a esa institución a la que se refiere", comentó Francisco Javier García.

Dijo que una diferencia de 60 a 29 por ciento del electorado no tiene nada de ilegítimo.  "Eso es ultra legítimo" acotó el miembro de la dirección política y de campaña del Partido de la Liberación Dominicana.

García entrevistado por César Medina en el telematutino Hoy Mismo, dijo  que  la aceptación popular de una candidatura es independiente de que se esté o no en el gobierno.

Citó en ese sentido al ex presidente Hipólito Mejía que estando en el gobierno y teniendo consigo todas las expresiones de poder, perdió abrumadoramente los comicios del 2004.

Francisco Javier García sostiene que veinticinco puntos  porcentuales de diferencia que lleva el candidato Leonel Fernández al candidato del PRD despeja todo tipo de duda que se pueda tener en el seguro triunfo peledeista.

Haciendo un pronóstico de resultados a petición de su entrevistador, adelantó  que los resultados electorales oscilaran entre un 55 por ciento a más de un 60 por ciento.

Observa que a escasas seis semanas para la celebración de los comicios no ven en el ambiente aspecto alguno que puedan variar la intención del votante dominicano que está inclinado mayoritariamente por el PLD y el Presidente Leonel Fernández.

    

SECRETARIA DE COMUNICACIONES

25 DE MARZO DEL 2007            

 

 

DECLARACIÓN DE PRENSA

 

Rafael Alburquerque, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), atribuyó a la desesperación del PRD y su candidato el apoyo publico a  paros y jornadas de protestas convocadas  en este tramo de la contienda electoral.

"La desesperación en que se encuentra el PRD-PPH que no hay manera de que pase del 34%, ahora tiene un 32", señaló el vicepresidente y candidato vicepresidencial peledeísta quien participó en  Tele Matutino 11 y que reseña en un parte de prensa la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Alburquerque manifestó que la desesperación también la reflejan con la amenaza de retirarse de  las elecciones y a que se  involucren  en una supuesta reunión cumbre.

"Pero todo eso no es más que fuego artificiales, porque habrá elecciones de cualquier manera", acotó el vicemandatario.

Dijo que del PRD no participar en la contienda electoral del 16 de mayo "tiene entonces que devolver el dinero que se le da a los partidos para que tercien en las elecciones".

El vicepresidente de la República valoró también el hecho de que sea el propio gobierno y el PLD  que se empeñe en que las elecciones sean  observadas por   organismos internacionales con tradición en ese tipo de tareas, lo que muestra apego a la democracia y el deseo de un certamen  transparente.

"Que no es la oposición, es el propio gobierno, porque queremos absoluta transparencia", precisó Rafael Alburquerque.

En otro orden, el actual candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana explicó que las supuestas  nominillas es  un programa social contemplado en el presupuesto nacional.

Alburquerque sostuvo que "responde a un programa laboral" en el que están trabajadores temporeros, muchos de ellos miembros del  PLD y otros no.

"En los acueductos, por ejemplo, cuando se daña alguna tubería, cuando hay que reparar algún canal, como pasó recientemente con las tormentas", expresó Alburquerque.

Insistió en que el fondo usado en el programa de empleo provisional es completamente legal y que a diferencia de las nominillas usadas en el pasado, está contemplada en el presupuesto.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES

25 DE MARZO DEL 2008.

 

DECLARACIÓN DE PRENSA

Melanio Paredes, integrante de los comités Nacional y de Campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), proclamó que con los progresivos resultados de las encuestas y tras la Gran Marcha del Triunfo celebrada a mediados del mes, se ha desatado un desesperado escarceo de Los adversarios al PLD tratando de desconocer la actual recomposición de fuerzas favorables a la candidatura del presidente Leonel Fernández.

Citando la evaluación que hiciera el presidente Fernández al completar la marcha del pasado 15 de marzo, Paredes sostuvo que el país está en presencia de un fenómeno político convertido en fenómeno social.

"Lamentablemente los actores que nos adversan no se dan cuenta, o no han querido darse cuenta", exclamó Melanio Paredes en despacho periodístico de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Al respecto manifestó que la maniobra reformista de gestar una alegada cumbre antirreleccionista debía más bien encaminarse a analizar el proceso de degradación que están experimentando esa y otras fuerzas políticas.

Agregó que está pendiente el dilucidar a cabalidad las razones porqué reformistas y perredeistas no han podido superar la ausencia de sus respectivos líderes históricos, como sí lo hizo el Partido de la Liberación Dominicana tras la partida física del Profesor Juan Bosch

Insistió el dirigente peledeísta que para que las cúpulas de oposición partidarias vuelvan a ser opciones electorales creíbles, deben primero resolver sus diferencias internas.

"El PLD hizo esa transición, y felizmente tenemos una persona como el doctor Leonel Fernández que se ha puesto a la altura de las circunstancias", puntualizó Melanio Paredes.

Afirmó que el presidente Fernández goza de un liderazgo que trasciende los límites del partido fundado por Bosch, y que desconocer esa realidad "es engañarse a sí mismo".

Paredes insistió que con el auspicio de una cumbre y frente antirreleccionista, las directivas perredeístas y reformistas desperdician los esfuerzos que bien podrían utilizar en su reingeniería intramuros.

"Es pretender buscar las razones de su descalabro en otro litoral; es buscar fuera, cuando deben buscar en su interior", concluyó el integrante del Comité Nacional de Campaña del Partido de la Liberación Dominicana.

SECRETARIA DE COMUNICACIONES

25 DE MARZO DEL 2008

 

Su comentario por favor...
Evite los insultos, palabras soeces, vulgaridades o groseras simplificaciones
Nombre:
Apellido:
Email:
País:
Ciudad:
Mensaje:

 


Anteriores