PLD
DECLARACIÓN DE PRENSA
 
El Presidente de la República doctor Leonel Fernández, candidato y presidente del Partido de la
Liberación Dominicana (PLD), proclamó que esa organización
política coincide con la Fuerza Nacional Progresista (FNP) en
ideas, principios y valores.
El pronunciamiento se produjo durante la
proclamación de la candidatura presidencial de Fernández por la
FNP, con la presencia de los dirigentes fenepeìstas Marino
Vinicio Castillo, Pelegrín Castillo, José Ricardo Taveras; y los
peledeístas Reinaldo Pared Pérez, Secretario General, Jaime
David Fernández Mirabal, ex Vicepresidente de la República, Alma
Fernández y Radhamés Segura, todo de los comités Político y
Nacional de Campaña.
Refirió que desde 1994 ha venido cultivando
excelentes relaciones con el doctor Castillo, en ocasión de sus
respectivas candidaturas a la Vicepresidencia de la República y
a la Senaduría por el Distrito Nacional, respectivamente.
Destacó asimismo el apoyo brindado por la
FNP en el 1996 para alcanzar la Presidencia de la República, en
el 2004 para retornar al poder, y que también jugó un papel
estelar en el 2006 cuando se enarboló el lema "un Congreso para
el progreso".
El presidente Fernández estimó normal que
entre fuerzas aliadas se produzca alguna diferencia de matices y
enfoques, agregando que el trajín de sus responsabilidades
presidenciales ha imposibilitado un diálogo permanente con
aliados como los de la Fuerzas Nacional Progresista.
"Porque al fin y al cabo representamos las
mismas ideas, los mismos principios y valores", enfatizó el
mandatario y candidato en despacho divulgado por la Secretaría
de Comunicaciones del PLD.
Al agradecer la tercera ocasión en que es
apoyada su candidatura por la Fuerza Nacional Progresista,
reflexionó que entre esa organización y el PLD existe una
coincidencia histórica respecto del sello que le impregnaron sus
mentores, respectivamente, el profesor Juan Bosch y el doctor
Marino Vinicio Castillo.
Sostuvo que de manera deliberada tanto
Bosch como Castillo inicialmente concibieron al PLD y a la FNP
como organizaciones no orientadas a la masificación, sino a la
cualificación de sus integrantes, a sabiendas que esa calidad
terminaría atrayendo la cantidad.
"Hay una coincidencia de origen entre la
visión del profesor Juan Bosch en el Partido de la Liberación
Dominicana y del doctor Marino Vinicio Castillo en la Fuerza
Nacional Progresista. Ambos en la fase inicial de conformación
de estas fuerzas políticas, de manera deliberada, decidieron que
no fuesen fuerzas políticas mayoritarias; que fuesen en primer
término una fuerzas testimonial o de calidad", abundó el
presidente Fernández.
Insistió en que el dar cabida a gente con
calidad moral y compromiso patriótico con la nación posibilita
que un proyecto político en el tiempo pueda fructificar y
corresponder con las expectativas de la colectividad nacional.
El candidato presidencial del PLD durante
su proclamación por la Fuerza Nacional Progresista indicó que
entre la fundación de ambas organizaciones a penas median siete
años.
Luego analizó que el partido morado pasó de
ser un partido testimonial a una fuerza que progresivamente fue
calando en el electorado dominicano.
También durante el fin de semana la
candidatura presidencial del doctor Leonel Fernández fue
proclamada por el Partido de la Unidad Nacional (PUN)
SECRETARIA DE COMUNICACIONES
26 DE FEBRERO DEL 2008.-
DECLARACIÓN DE PRENSA
Todas las estructuras orgánicas, partidos
aliados, movimientos de apoyo e iniciativas de respaldo al
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), así como sus
seccionales del exterior, desarrollaron durante el fin de semana
una amplia gama de actividades para promover la candidatura del
presidente Leonel Fernández.
La pausa de este fin de semana en los
recorridos del candidato presidencial peledeísta fue aprovechada
el sábado para organizar toques de bandera, minimarchas, fiestas
moradas, y otras actividades de calentamiento; concluyendo el
domingo con una jornada nacional de visitas casa por casa para
colocar una foto de su candidato en aquellos hogares que den el
permiso.
Las principales vías de la capital, de la
provincia de Santo Domingo y el resto de los centros urbanos del
resto del país se vieron copados por grupos de peledeístas,
aliados y movimientos de apoyo que se apostaban en las aceras
con amplificadores para bailar los ritmos alusivos a su
preferencia electoral y enarbolar pancartas, pañoletas,
banderolas y otros objetos de publicidad objetiva.
El Comité Nacional de Campaña previamente
hizo la programación correspondiente para garantizar una
distribución equilibrada en todas las áreas asignadas para los
toques de bandera, a los fines de impedir excesivas
aglomeraciones que entorpecieran el fluido tránsito vehicular.
Los diferentes coordinadores que dirigieron
los toques de bandera coincidieron en destacar el significativo
grado de identificación de los transeúntes, los cuales lo hacían
notar tocando las bocinas o con la señal característica de los
dedos pulgar e índice formando la "L" de Leonel y de Líder.
Hubo demarcaciones electorales del Distrito
Nacional que montaron mini marchas-caravanas, recorriendo los
sectores que las conforman, y concluyendo con encuentros
bailables en los espacios públicos.
En reporte de la Secretaría de
Comunicaciones del PLD se hace constar además que las secciones
de esa organización en el exterior congregaron a sus integrantes
y aliados en diversas actividades que contaron con la presencia
de dirigentes nacionales como el ingeniero Temístocles Montás,
titular de Asuntos Internacionales; Franklin Rodríguez, de
Juventud, y de Félix Bautista, Secretario de Organización del
PLD.
El despacho periodístico destaca igualmente
que estructuras nacionales y de seccionales también han estado
contribuyendo a la celebración del Mes de la Patria con charlas,
conferencias y conversatorios a los que asisten miembros de las
colonias de dominicanos en el extranjero.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES.
Su comentario por favor... |
Evite los insultos, palabras soeces,
vulgaridades o groseras simplificaciones |
|
|