EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ ENFOCÓ PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA


Leonel presenta contexto, retos y soluciones de la situación
nacional e internacional.
Domingo 17 de Agosto
de 2008
SANTO DOMINGO.-
El Presidente del Partido de la Liberación
Dominicana y de la República, Dr. Leonel Fernández, al jurar por
su tercer mandato gubernamental, proclamó que la victoria
electoral del pasado 16 de mayo fue del pueblo dominicano, a
quien atribuyó el honor de motorizar el proceso de transición
democrática latinoamericana al finalizar la década los 70`s; y
que ante la agudización de la crisis globalizada debe actuarse
con actitud optimista, asumiendo como país un rol más activo en
el ámbito internacional.
Proclamó que el 16 de mayo pasado marcó
tres décadas del proceso de transición y estabilidad democrática
en Latinoamérica, concibiendo la elección presidencial de esa
fecha como una victoria del pueblo dominicano; la cual fue
abonada en el cuatrienio gubernamental que concluye en ambiente
de paz, armonía y de renovada esperanza por un mejor futuro.
"No cabe dudas, 30 años después de nuestra
crisis electoral, la democracia dominicana se ha consolidado; y
lo que emergió triunfante en la pasada consulta popular no fue
un partido político, ni siquiera una alianza de partidos, ni
tampoco ningún candidato en especial", enfatizó el Jefe del
Estado Dominicano y presidente del Partido de la Liberación
Dominicana en reseña divulgada por la Secretaría de
Comunicaciones de esa organización política.
En sus párrafos introductorios el
Presidente Fernández hizo un paralelismo histórico entre el
contexto de las elecciones de 1978 y del 2004, respecto de las
crisis social, económica e institucional; manifestando que el
país se enfrentaba a la crisis económica más severa de los
últimos 50 años.
Se refirió específicamente a fuerte
depreciación de la moneda, alta inflación, salida de capitales,
déficit del sector público, atrasos en el pago de la deuda
externa, colapso del nivel de crecimiento económico, disminución
progresiva de la credibilidad del país a nivel internacional y
deterioro brutal en las condiciones de vida de los distintos
sectores de la vida nacional.
Agregó que gracias a una visión estratégica de futuro retornó la
confianza de la mayoría del pueblo y se ha logrado superar las
adversidades y dificultades que preocupaban en el año 2004.
Especificó que en el cuatrienio que
concluye el país logró un 9.5 por ciento de crecimiento
económico, conjura del déficit del sector público no financiero,
inflación promedio de 7.1 por ciento, en los años 2005-2007
reducciones históricas en las tasas de interés activa y pasiva
del sistema financiero, fuerte flujo de capitales, una
importante acumulación de reservas internacionales, estabilidad
de la tasa de cambio, mejor sistema de supervisión bancaria,
reducción del déficit cuasi fiscal, disminución marcada de tasa
de desempleo, disminución de ocho puntos porcentuales en el
nivel de pobreza, incremento en el gasto social del gobierno.
Refiriéndose a la agudización de la crisis
globalizada por la especulación de los combustibles y rubros
alimentarios, rememoró la célebre frase del presidente
estadounidense Franklin Delano Roosvelt en 1933 de que para
superar la crisis lo primero que se requiere es valor y coraje,
y por eso a lo único que debe temerse es al miedo mismo.
"Así debemos enfrentar nosotros este nuevo
periodo de gobierno, 2008-2012, que hoy se inicia. Sin miedo.
Sin temor. Sin vacilaciones. Con valentía. Con coraje. En base a
nuestra capacidad de trabajo. Con estricta e indeclinable
confianza en el futuro, pues sabemos que en todo momento, este
pueblo, de venerable tradición cristiana, estará protegido y
conducido por aquel que guía nuestro destino: Dios, el
Todopoderoso", sentenció Fernández.
Recalcó que en América Latina los países no
petroleros sus indicadores de progreso y bienestar económico se
ven estremecidos por el paso de los vientos huracanados de la
actual tormenta económica mundial.
Abogó asimismo porque en nuevo orden
mundial del siglo XXI los líderes se aboquen a la construcción
de instituciones que tomen en consideración la dignidad de los
pueblos, la diversidad de las culturas y el intercambio
civilizado entre las naciones.
"En ese contexto, la República Dominicana
aspira a desempeñar un papel de mayor responsabilidad en la
comunidad internacional y en los organismos multilaterales.
Esperamos a ser parte de un concierto de naciones que procura
los mejores vínculos con los vecinos, promueva el
multilateralismo, la integración regional y la búsqueda de la
paz", precisó.
El reelecto Presidente dominicano anunció
en su discurso de juramentación un conjunto de medidas de
carácter fiscal y monetario o "Programa Macroeconómico de
Mediano y Largo Plazo", a los fines de lograr un 6% promedio de
crecimiento económico, control inflacionario en un dígito,
financiamiento a los sectores productivos, asegurar la
sostenibilidad de la deuda pública, y privilegiar el gasto
social en educación, salud, agua potable y vivienda.
Tras afirmar que nada como el hambre es más
degradante para el ser humano que calificó de moral y
políticamente inaceptable, procediendo a solicitar a las
Autoridades Monetarias y Financieras someter a la Junta
Monetaria que de manera transitoria la cartera de crédito que
otorgue la banca comercial múltiple y el sector financiero en
general a la agropecuaria reciba una calificación A, garantizada
por una emisión de 5 mil millones de pesos en bonos a ser
sometidos al Congreso Nacional.
"El Banco Agrícola de la República
Dominicana pasará a ser una Corporación de Crédito Agropecuario,
dirigido a la sostenibilidad de los pequeños productores. Los
pasivos de terceros, o sea, las cuentas de ahorro de dicho
banco, pasarán al Banco de Reservas y serán redimidas en un
período de cuatro años, con los beneficios que le pertenezcan al
Gobierno dominicano", acotó al referir una medida similar para
el sector de las MUPIMES mediante un Sistema de Garantía
Recíproca.


SECRETARIA DE COMUNICACIONES
16 DE AGOSTO DEL 2008
Su comentario por favor... |
Evite los insultos, palabras soeces,
vulgaridades o groseras simplificaciones |
|
|
|

|