ALAN GARCÍA
OPTIMISTA TRAS EL TERREMOTO
23 de agosto del 2007

Estoy convencido de que en diez días tendremos un Pisco
totalmente libre de los escombros y, si las cosas salen bien, me
planteo que quede muy bella, por lo menos en su casco histórico
que ha sido destruído 
El presidente de Perú,
Alan García, se mostró complacido por la manera en que se
realizan los trabajos de ayuda a las víctimas y restablecimiento
de los servicios afectados por el terremoto que el pasado
miércoles azotó su país.
"Pienso que ha sido un
avance haber procedido en una semana a que no haya cuerpos
insepultos, a que no haya heridos en la zona, a que la gente no
haya sufrido consecuencias por falta de agua o alimentos", dijo
el mandatario en la ciudad de Pisco.
Durante una conferencia
de prensa a la que asistió el enviado especial de la BBC, Carlos
Chirinos, reflexionó que nunca se había respondido a una
emergencia como ahora.
"Ni siquiera durante la
hiperactividad que se mostraba durante la Corriente del Niño se
logró convocar 208 máquinas en un solo punto para proceder al
despeje de los escombros", dijo.
Prometió además "tener
en diez días un Pisco absolutamente libre de escombros y, si las
cosas salen bien, me planteo que quede muy bella, por lo menos
en su casco histórico que ha sido destruído".
Tragedia y destrucción
Cerca del 85% de las
casas de esa ciudad portuaria quedó destruida por el terremoto
que costó la vida a más de 540 personas y causó devastó también
las ciudades de Ica y Chincha, además de otros pueblos de la
costa.

García prometió tener la ciudad limpia de escombros en diez
días.
El suministro de energía
eléctrica retornó parcialmente en algunas zonas de Pisco y según
García se restableció en un 90% en Ica y 60% en Chincha.
"La gente está volviendo
a recuperar sus vidas", dijo el mandatario quien puso en marcha
un programa denominado "Construyendo Perú" por el cual se empleó
a unos 8.000 residentes por US$130 que recibieron por anticipado
para sumarse a las tareas de extracción de toneladas de
escombro.
Este lunes también firmó
un decreto por el cual el gobierno entrega US$250 a la persona
que acompañe a un familiar herido para ser atendido en
hospitales de la capital, Lima.
A pesar de la intensidad
de los trabajos y la asistencia internacional, miles de personas
todavía duermen a la intemperie, al resguardo en tiendas de
campaña que apenas pueden con el "Paracas", los fuertes vientos
del océanos que adquieren mayor intensidad hacia agosto.
Más ayuda
Durante su reunión con
los periodistas en Pisco, García informó que cerca de 2.000
toneladas de ayuda humanitaria llegaron ya a la ciudad y que se
están usando helicópteros para trasladar parte de estos
cargamentos a las zonas rurales.

La ayuda humanitaria logró cubrir las necesidades de agua y
alimento en la población.
Su visita a la zona
coincidió con el anuncio de Washington de una donación adicional
de US$500.000 y el envío de otras 15.000 mantas en las próximas
horas.
Por su parte, en Viena,
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP),
informó que destinará US$200.000 para la emergencia peruana que
serán canalizados a través de la Cruz Roja Internacional.
Además, la Fuerza Aérea
de Brasil despachó este miércoles un cuarto avión con ayuda para
las víctimas del terremoto trasladando además de purificadores
de agua y medicinas, un médico y una psicólogoa especializados
en emergencia en desastres.
También llegó a Perú un
equipo de médicos enviados TaiwanIHA, una organización con
fondos del gobierno de Taipei que ya donó US$100.000 al gobierno
de García.
Recuperación y crecimiento
También el Vaticano
reaccionó ante la tragedia. Este miércoles durante una audiencia
general, el papa Benedicto XVI reiteró su pedido de "gestos de
solidaridad cristiana" para el pueblo peruano, días después de
haber dispuesto más de US$250.000 para los damnificados.
La iglesia Católica
anunció también que el cardenal Tarcisio Bertonio, secretario de
Estado vaticano, visitará las ciudades de Ica y Pisco a fines de
este mes.
En esta última ciudad,
consultado por el enviado especial de la BBC, Carlos Chirinos,
sobre la posibilidad de que esta asistencia internacional llegue
a ser insuficiente, el presidente Alan García dijo que Perú está
ya abastecido de los elementos de primera necesidad.
Alan García
"Para la reconstrucción
ya nos entenderemos con los organismos financieros", dijo el
mandatario y agregó: "Pero para reconstruir aquí está el Perú,
que tiene condiciones suficientes para ayudar a la
reconstrucción y proceder a la rehabilitación de los servicios".
Previamente el
gobernante había minimizado el impacto económico del terremoto
en el crecimiento del país.
En declaraciones
recogidas en Lima por el diario Gestión, Alan García, vaticinó
que la expansión en 2007 será cercana al 7,6%.
"Si para este año estaba
programado crecer 7,9% u 8%, el impacto del sismo en el sur del
país costará 0,3 puntos porcentuales", afirmó.
En 2006 Perú registró
con 8,03% la tasa más alta de expansión económica en los últimos
11 años, gracias a sus mayores exportaciones de minerales y una
elevada demanda interna.
Fuente: BBC Mundo
Su comentario sobre esta
noticia |
Evite los insultos, palabras soeces,
vulgaridades o groseras simplificaciones |
|
|