CAFÉ CONTRA ESPASMO OCULAR
20 de junio del 2007

El aparente efecto protector se podría deber a la cafeína.
Beber café aparentemente
protege contra el blefaroespasmo, una contracción repetitiva y
rítmica de los párpados, según un estudio realizado por
científicos italianos.
Los investigadores, de
la Universidad de Bari, estudiaron el consumo de café y cigarros
de 166 personas que padecen esta enfermedad, que puede provocar
la ceguera temporal.
Tomar una o dos tazas de
café al día parece reducir los riesgos de ésta, dice el equipo,
en un artículo publicado en la revista especializada Journal of
Neurology, Neorosurgery and Psychiatry.
La enfermedad, que toma
su nombre de la palabra griega blefaro ("párpado") y de espasmo,
la contracción involuntaria de los músculos, suele iniciarse
entre los 50 y 70 años de edad.
Aparentemente, afecta
con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres.
Los primeros síntomas
pueden ser la irritación ocular, la sensibilidad a las luces
brillantes y el parpadeo frecuente.
¿Cigarro o café?
El catedrático Giovanni
Defazio y sus colegas del Departamento de Ciencias Neurológicas
y Psiquiátricas de la Universidad de Bari dijeron que un estudio
anterior indicaba que fumar tenía un efecto protector contra la
enfermedad.
Ellos compararon los
hábitos de beber café y fumar en pacientes que padecen de
blefaroespasmo y en otros con espasmo hemifacial (un espasmo
muscular similar que suele comenzar con los párpados pero luego
se extiende a otros músculos de la cara) y en familiares de los
pacientes.
Nuestros resultados
ponen en duda la asociación entre fumar y el blefaroespasmo,
pero indican con mucha fuerza que el café tiene un efecto
protector
En este estudio, no se notó ninguna asociación significativa
respecto a los fumadores.
Sin embargo, los
bebedores de café parecieron menos propensos a desarrollar la
enfermedad.
El efecto parecía
proporcional a la cantidad de café bebida.
El comienzo de los
espasmos aparentemente se demoraba más en los pacientes que
bebían más café: 1,7 años por cada taza diaria adicional.
¿Cafeína?
"Nuestros resultados
ponen en duda la asociación entre fumar y el blefaroespasmo,
pero indican con mucha fuerza que el café tiene un efecto
protector", dijo Defazio.
"Lo más probable es que
el efecto protector se deba a la cafeína, pero la baja
frecuencia de consumo de café descafeinado en Italia no nos
permitió estudiar los efectos de la cafeína sobre el
blefaroespasmo", añadió.
Defazio señaló que la
cafeína posiblemente bloquea los receptores cerebrales asociados
con el espasmo, como aparentemente también ocurre con el mal de
Parkinson.
Otros investigadores
consultados por la BBC dijeron que los resultados del estudio,
aunque parecen interesantes, no se deberían tomar como
concluyentes hasta que no se investiguen de forma independiente.
Fuente: BBC Mundo
Su comentario sobre esta
noticia |
Evite los insultos, palabras soeces,
vulgaridades o groseras simplificaciones |
|
|