UN AÑO SIN
FIDEL
26 de
julio del 2007

Castro está presente en todas las decisiones importantes que se
toman.
Nada parece haber
cambiado en Cuba desde que hace un año el presidente Fidel
Castro cediera los cargos a su hermano, el general Raúl Castro,
ministro de la defensa y su mano derecha.
Incluso los medios de
prensa nacionales siguen presentando al más joven de los Castro
como vicepresidente del gobierno y segundo secretario del
Partido Comunista, a pesar de que oficialmente es presidente y
primer secretario.
La presencia de Fidel
Castro, aún tras bambalinas, tiene un peso tan grande que parece
difícil que algo se pueda mover en el país sin su beneplácito y
muchísimo menos contra su voluntad.
A pesar de la atención
que despierta en muchos medios de prensa, resulta totalmente
irrelevante que Fidel Castro aparezca o no en público, lo
verdaderamente importante es que sigue estando presente en la
toma de decisiones.
Desde las gradas emite
criterios, da orientaciones y define las grandes estrategias que
se juegan sobre el terreno, varios funcionarios de gobierno
fueron víctimas de sus criticas publicadas en todos los
periódicos.
La mano de Raúl
Así, muchos tienen en
Cuba la percepción de que nada ha cambiado y tal vez ese sea el
principal éxito del primer año de gobierno de Raúl Castro, haber
logrado mantener a la población en calma y a la cúpula
gobernante unida.

Raúl Castro ha logrado incorporar a más gente suya en las
esferas de poder.
Contra todos los
pronósticos, un año después de que Fidel Castro cediera el
mando, el país sigue funcionando. No se produjeron los
anunciados levantamientos sociales ni las pugnas por el poder.
Pero mantener la paz no
ha sido lo único hecho por el ministro de la defensa. Durante
este año ha ido removiendo de sus cargos a diferentes dirigentes
y ubicando personas de su confianza. Un proceso que se había
iniciado mucho antes.
Es verdad que la máxima
cúpula de gobierno es casi intocable porque todos fueron
nombrados por el Comandante el 31 de julio de 2006 pero en el
resto la estructura de poder hay cada día más hombres allegados
a Raúl.
Por otra parte el
ministro de las fuerzas armadas está intentando poner un poco de
orden en una economía carcomida por la corrupción de muchos de
los empresarios y la indisciplina laboral del grueso de la
población.
Las campanas
anticorrupción se han intensificado y las leyes se aplican con
más dureza mientras un nuevo código laboral entro en vigor para
ganar más eficiencia en las empresas estatales.
La sombra de Fidel 

Fidel Castro fue siempre un hombre de mucha suerte -lo prueban
los cientos de atentados fallidos de la CIA- y ahora, al final
de su vida, lo reafirma esta transición, sucesión, continuidad o
como quiera llamársele 
Como proyecto a mediano
plazo se inició una investigación sobre la propiedad en Cuba,
constituyendo una comisión nacional multidisciplinaria de
investigadores para analizar el tema y presentar propuestas.
Es la primera vez que se
pone en tela de juicio el sistema económico cubano,
fundamentalmente estatal, abriendo el espacio para formas de
propiedad que puedan generar una mayor productividad.
Es posible que esto sea
el preludio de cambios económicos pero lo que sí parece quedar
claro es que, si se realizan, se harán lentamente, midiendo a
cada paso y sin provocar conmoción social.
Fidel Castro fue siempre
un hombre de mucha suerte -lo prueban los cientos de atentados
fallidos de la CIA- y ahora, al final de su vida, lo reafirma
esta transición, sucesión, continuidad o como quiera llamársele.
Lo cierto es que gracias
a la enfermedad, su salida del gobierno se produjo en el mejor
de los escenarios, el que le permite controlar desde bastidores
el funcionamiento de un gobierno estructurado según su propio
criterio.
Fuente: BBC Mundo
Su comentario sobre esta
noticia |
Evite los insultos, palabras soeces,
vulgaridades o groseras simplificaciones |
|
|