Fuerte terremoto en Chile
15 de noviembre
del 2007

Dos personas muertas y al menos 45 heridas dejó el terremoto.
Al menos dos personas
murieron en Chile como consecuencia de un movimiento telúrico de
7,7 grados en la escala de Richter que se registró este
miércoles en la zona norte del país.
La directora de la
Oficina Nacional de Emergencia, Carmen Fernández, informó que en
el lugar más afectado, el pueblo costero de Tocopilla, el sismo
alcanzó una intensidad de 8 grados; sin embargo, descartó
inmediatamente la posibilidad de un maremoto.
En Tocopilla murieron
dos mujeres a causa del desplome de muros. Debido a los
derrumbes también han resultado lesionadas más de 100 personas,
según confirmó el gobierno.
Miles
sin hogar tras el sismo
En esa comuna "se han
registrado 115 personas lesionadas de las cuales 19 son varones,
89 mujeres y allí se incluyen 9 menores, además hay dos
lesionados en la ciudad de Iquique", afirmó en Santiago el
portavoz del gobierno, Ricardo Lagos Weber.
El terremoto tuvo una
duración de aproximadamente 50 segundos y el epicentro se
produjo en la localidad de Quillagua, ubicada a 35 kilómetros al
este de Tocopilla y a 160 kilómetros al noreste de la ciudad de
Antofagasta.
Réplicas

Los peores efectos se sintieron en la población de Tocopilla.
Mientras recorría la
zona afectada, Luis Moyano, alcalde de Tocopilla, conversó con
BBC Mundo.
"Aquí tenemos el 80% de
la población afectada por este terremoto y hay más de mil
quinientas viviendas totalmente deterioradas. Hay dos mujeres
fallecidas en forma oficial y hay una gran cantidad de personas
viviendo afuera de sus casas asustadas por las réplicas que se
han producido durante todo el día. Los vecinos están muy mal
emocionalmente."
"No hay energía
eléctrica y el servicio de agua potable está limitado. Estamos
recabando más antecedentes sobre personas afectadas ya que por
la falta de comunicación telefónica no ha sido posible obtener
mayor información".
Moyano explicó que se
están instalando albergues en algunos sectores de la ciudad y
buscando los mejores mecanismos para enfrentar la crisis.
Pánico en la población
En Antofagasta también
hubo cortes del suministro eléctrico, colapsaron las
comunicaciones y algunas viviendas resultaron con daños
estructurales. En la pista del aeropuerto se produjeron grietas
y los vuelos se suspendieron temporalmente.

El epicentro del temblor se ubicó en la zona norte del país.
Maritza Rupcich vive en
esa ciudad y conversó con la BBC sobre cómo se vivió el
terremoto en la zona.
"Fue un momento de
pánico, la gente salió corriendo, algunos se cayeron. Al
principio hubo ruido y después un movimiento largo. Tuvimos que
evacuar el edificio. Ahora ya ha vuelto la normalidad".
Los habitantes de
Iquique, al norte de Antofagasta, también sintieron el temblor.
"Se sintió muy fuerte y
fue largo. La reacción inmediata de las personas fue de pánico y
fueron a buscar los lugares más altos por miedo a que se
produjera un maremoto. La mayoría de las personas escaparon a
los cerros. Yo subí al último piso del edificio donde trabajo",
dijo Mario Ángel a BBC Mundo.
Según Ángel, se
produjeron derrumbes en la subida de un cerro de Iquique y se
quebraron ventanales y vidrios de las casas, pero no hay daños
mayores. "Más que nada fue un susto, un remezón y ahora está
todo tranquilo", afirmó.
País sísmico
El geofísico Edgar
Kausel explicó a BBC Mundo que se trata de un "típico sismo de
subducción, que se produce por el movimiento entre la placa
marina de Nazca y la placa continental o Sudamericana". 
Se sintió muy fuerte y
fue largo. La reacción inmediata de las personas fue de pánico e
inmediatamente fueron a buscar los lugares más altos por miedo a
que se produjera un maremoto 
Mario Ángel, Iquique
"Se originó entre la
cordillera y el mar, es decir, se produjo en la zona continental
y no en el océano. Esto redujo las posibilidades de un
maremoto".
Chile es un país
sísmico, y si bien los terremotos son imposibles de predecir,
hace ya varios años que los sismólogos esperan un gran
movimiento telúrico en el norte del país.
Según Edgar Kausel, en
este caso ocurrió una ruptura de un segmento de la placa de
Nazca, en la zona sur de donde se esperaba que se produjera el
gran temblor, y "esto es favorable".
"Existía la posibilidad
de que se rompiera el segmento de Arica a Antofagasta de una
sola vez, pero afortunadamente, como ya se rompió una zona, la
magnitud del sismo esperado ya no va a ser tan grande", señaló.
La presidenta Michelle
Bachelet dispuso que viajaran a la zona afectada el ministro del
Interior, Belisario Velasco, y los titulares de Salud, Obras
Públicas y Vivienda, para evaluar en terreno la magnitud de los
daños y disponer la ayuda necesaria.
Fuente: BBC Mundo
Su comentario sobre esta
noticia |
Evite los insultos, palabras soeces,
vulgaridades o groseras simplificaciones |
|
|