MEDICINAS BARATAS CONTRA EL SIDA

Ninguna compañía va a vivir o morir por los
precios de las medicinas en los países de ingreso bajo y medio,
pero esos precios sí significan la diferencia entre la vida y la
muerte para los pacientes
.
Bill Clinton
El ex presidente de
EE.UU., Bill Clinton, logró un acuerdo que significa una
importante rebaja en el precio de medicamentos para el
tratamiento del VIH/SIDA y que beneficiará a los países en
desarrollo.
El pacto se logró a través de la Fundación
Bill Clinton, presidida por el ex mandatario, y dos grandes
laboratorios de medicamentos genéricos en India.
Cipla Ltd. y laboratorios Matrix se
comprometieron a bajar los precios de los medicamentos de
"segunda línea" entre un 25% a 50% de su precio actual.
Las píldoras anti-retrovirales de "segunda
línea" sirven para aquellos pacientes que desarrollaron
resistencia al medicamento de primera línea y cuestan 10 veces
más.
También hay el compromiso de desarrollar un
tratamiento de una sola píldora al día, que será vendida por
menos de un dólar.
Las píldoras "una al día" son un compuesto
de varias medicinas en una sola pastilla.
El acuerdo favorecerá a más de 60 países de
África, Asia, América Latina y el Caribe.
"Vida o muerte"
Según Clinton, hay más de siete millones de
personas en estos países que necesitan tratamiento contra el
VIH/SIDA, y que no pueden pagarlo.

La gran mayoría de los afectados viven en países en desarrollo.
El ex presidente se sintió muy satisfecho
con el acuerdo y dijo a través de un comunicado que era "muy
importante a nivel personal".
"Ninguna compañía va a vivir o morir por
los precios de las medicinas en los países de ingreso bajo y
medio, pero esos precios sí significan la diferencia entre la
vida y la muerte para los pacientes".
Las actividades de la Fundación Clinton son
financiadas por UNITAID, una organización formada por 20 países
que obtiene fondos para la lucha contra el SIDA a través de
pequeñas porciones de impuestos a las aerolíneas.
Cerca de 39 millones de personas están
infectadas con el virus VIH/SIDA, el 95% de ellas se encuentran
en los países en desarrollo.
Se estima que hasta ahora la enfermedad ha
cobrado más de 25 millones de vidas.
Fuente: BBC Mundo
Su comentario sobre esta
noticia |
Evite los insultos, palabras soeces,
vulgaridades o groseras simplificaciones |
|
|