El Nobel
"racista" se desdice
19 de octubre del 2007
Ser premio nobel no garantiza la lucidez
mental.

El doctor Watson pidió disculpas
James Watson
codescubrió la estructura del ADN en 1953, ganó el Nobel en 1962
y ayer tuvo que pedir disculpas por las polémicas declaraciones
que hizo a la prensa británica sobre la inteligencia de los
negros.
En una entrevista con el
"Sunday Times", Watson dijo que los negros eran menos
inteligentes que los blancos y por eso toda la ayuda occidental
a África estaba condenada al fracaso.
La entrevista desató un
vendaval de críticas. Políticos y científicos condenaron sus
palabras y, el Museo de Ciencia de Londres canceló una
conferencia que iba a dar Watson.
Además, el laboratorio
científico para el cual trabaja en Estados Unidos decidió
suspenderlo hasta que la junta directiva tome una decisión
definitiva.
En el lanzamiento de un
libro en la Sociedad Real británica, Watson se desdijo. 
"A todos los que
dedujeron de lo que dije que Africa, como continente, es
genéticamente inferior, a todos ellos, les pido disculpas. No es
lo que quise decir. No hay base científica para aseverarlo .
James Watson
"A todos los que
dedujeron de lo que dije que Africa, como continente, es
genéticamente inferior, a todos ellos, les pido disculpas. No es
lo que quise decir. No hay base científica para aseverarlo",
dijo Watson
El científico agregó que
la manera como se presentó lo que dijo en el diario no refleja
de manera apropiada su posición.
"Entiendo perfectamente
por qué la gente, al leer esa palabras, reaccionó de esta
manera", dijo.
Un portavoz del Sunday
Times, ratificó lo que se había publicado y añadió que habían
grabado la entrevista.
Lo que Watson no dijo
En sus disculpas Watson
podría haber dicho mucho más.
Podría haber dicho que
sus declaraciones forman parte de una vieja tradición que se
remonta al siglo XIX y usa la inteligencia, la razón y hasta las
medidas del cráneo, para justificar estructuras existentes de
poder.
Podría haber dicho
también que por más tests de inteligencia que se han creado en
las últimas décadas, nadie puede definirla. 
Esas pruebas (de
inteligencia) sirven para comparar la capacidad de distintas
personas... al hacer ese tipo de prueba.
La baronesa Susan Greenfield,
neurocientífica
Nadie puede decir si la
inteligencia es la capacidad para resolver problemas
matemáticos, con lo cual todas las otras profesiones están
muertas; si se trata de ser más rápido que otro y estafarlo, con
lo que deberíamos buscar la mejor materia gris en las cárceles;
o si es cosa de dominar el arte de las computadoras, en cuyo
caso, los que superan cierta edad, están listos.
La baronesa Susan
Greenfield, neurocientífica, relativizó los resultados de las
pruebas de inteligencia.
"Esas pruebas sirven
para comparar la capacidad de distintas personas... al hacer ese
tipo de pruebas", dijo Greenfield.
Comparar la inteligencia
de dos razas o de dos naciones, cuando ni siquiera podemos
definirla, es una manera de racionalizar otra cosa, los propios
prejuicios o una situación de privilegio.
En otras épocas,
felizmente olvidadas, estos argumentos se aplicaban a las
mujeres para demostrar que no había que educarlas, ya que era
desperdiciar el dinero.
La premisa era que los
hombres eran más inteligentes que las mujeres.
¿A quién se le pudo
ocurrir semejante estupidez?
Noticia
relacionada (1)
Fuente: BBC Mundo
Su comentario sobre esta
noticia |
Evite los insultos, palabras soeces,
vulgaridades o groseras simplificaciones |
|
|