Noticias Internacionales

 

SI VAS A SAN FRANCISCO…

21 de junio del 2007 

Flores para cambiar el mundo.

Hace 40 años, un anuncio en el San Francisco Oracle, el periódico de la contracultura hippie estadounidense, invitaba a los jóvenes a participar en una serie de eventos para recibir el solsticio del verano boreal.  

Ese 21 de junio de 1967 comenzaría con una ceremonia para ver la salida del Sol, luego habría una peregrinación al Golden Gate Park de San Francisco, donde habría un picnic.

La puesta del Sol y la salida de la Luna las verían desde la playa.

"Traigan disfraces, gongs, címbalos, campanas, trompas, cantos, belleza, paz, armonía, flores", decía el anuncio.

Así nació oficialmente el llamado Summer of Love, el Verano del Amor, que llevaba varios meses de gestación.

Monterrey

Tres días antes había terminado el Festival Internacional de Música Pop de Monterrey, en el que dieron sus primeros grandes conciertos Jimi Hendrix y Janis Joplin.

Si vas a San Francisco / Asegúrate de usar flores en tu cabello / Si vas a San Francisco / Vas a encontrar allí gente amable

También participaron, entre otros, The Who, Ravi Shankar, The Byrds, Jefferson Airplane, Hugh Masekela, The Grateful Dead y The Mamas & the Papas.

Les escuchaban unos 200.000 jóvenes, la mayoría de los cuales protestaba pacíficamente contra la Guerra de Vietnam.

El penúltimo artista en presentarse en el festival, antes de The Mamas & the Papas, fue Scott Mckenzie, quien cantó un tema que se convertiría en símbolo de esa época.

"Si vas a San Francisco / Asegúrate de usar flores en tu cabello / Si vas a San Francisco / Vas a encontrar allí gente amable", comenzaba la canción, que prometía un verano de amor.

Unos 100.000 jóvenes de todas partes del mundo le hicieron caso y se reunieron en esa ciudad californiana hasta principios de octubre del 67.

Libertad

El movimiento hippie surgió en Estados Unidos a principios de los años 60.


Hendrix fue uno de los símbolos de los años 60.

Sus seguidores se oponían a las instituciones establecidas y abogan por la paz, el amor y la libertad personal.

Con flores en la mano y en el cabello, generalmente largo, protestaban contra la Guerra de Vietnam y contra el desarrollo de las armas nucleares.

Creían en las artes alternativas y promovían la liberación sexual y el uso de drogas psicodélicas para expandir la consciencia.

Muchos pasaron a practicar religiones orientales, como el budismo, o incorporaron aspectos de éstas en sus propios sistemas de creencias.

"La Muerte de los Hippies"

Según los estudiosos de esta subcultura, el Verano del Amor terminó con una ceremonia en San Francisco, el 6 de octubre de 1967, para marcar "La Muerte de los Hippies".  


El movimiento tuvo una enorme influencia a nivel internacional.

Pero la historia del movimiento no terminó ahí, ya que muchos de estos jóvenes establecieron comunas alternativas en Estados Unidos y en otras partes.

Aunque no cambiaron el mundo, como querían, los hippies tuvieron una enorme influencia cultural a nivel internacional.

A mediados de los años 70, el entonces primer ministro británico, Harold Wilson, le preguntó al director general de la BBC en esa época, Michael Swann, si había muchos hippies en nuestra corporación.

Según documentos que salieron a la luz pública en 1995, Swann le respondió que no podía asegurar que la BBC estuviera libre de esos "problemas", pero que era "un picnic" en comparación con su trabajo anterior, como rector de la Universidad de Edimburgo, en Escocia.

Fuente:  BBC Mundo

 
Su comentario sobre esta noticia
Evite los insultos, palabras soeces, vulgaridades o groseras simplificaciones
Nombre:
Apellido:
Email:
País:
Ciudad:
Mensaje:

 

Más Titulares