VENEZUELA: GANÓ EL NO
3 de diciembre del 2007

El movimiento estudiantil opositor celebra la victoria del No.
Según el primer boletín
oficial presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) los
venezolanos rechazaron por estrecha diferencia el proyecto de
reforma constitucional que propuso el presidente Hugo Chávez.
"Analizando los resultados podemos decir
que es una tendencia que no es reversible", afirmó la presidenta
del CNE, Tibisay Lucena.
La funcionaria presentó los resultados poco
después de la una de la madrugada, más de nueve horas después de
cerradas las urnas.
Chávez acepta
su derrota
"Le pedimos a todos los actores políticos
(...) que deben acatar y respetar los resultados electorales
porque esta es la voluntad soberana del pueblo de Venezuela".
La pregunta en el referendo fue dividida en
dos bloques de artículos.
En el bloque A el No obtuvo el 50,70% y el
Sí el 49,29%. Mientras tanto, en el bloque B el No obtuvo el
51,05% y el Sí el 48,94%.
Participe: ¿y
ahora qué?
Es la primera vez en sus ocho años de
gobierno que el presidente Chávez es derrotado en una contienda
electoral.
Reconociendo la derrota
"Final de fotografía", aseguró el
presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en cadena nacional tras
saberse los resultados.
"Este es el camino y ojalá se olviden para
siempre de los saltos al vacío, de la desestabilización",
aseguró Chávez.
"No se sientan tristes ni apesadumbrados",
dijo el mandatario a sus seguidores. "Felicito a mis adversarios
por esa victoria, estamos hechos para una larga batalla",
aseguró. 

La abstención nos derrotó 
Hugo Chávez
"Por ahora no pudimos", afirmó Chávez
haciendo referencia a la frase que lo dio a conocer tras su
fallido golpe de Estado el 4 de febrero de 1992 contra el
gobierno de Carlos Andrés Pérez.
"Es una decisión muy chiquitica", aseguró
el jefe de Estado y pidió a la oposición "saber administrar" su
victoria.
"La abstención nos derrotó", dijo Chávez al
tratar de justificar los resultados. En efecto, según los datos
del CNE la cifra se ubicó en un 49,29%.
Celebraciones
En la sede del CNE estallaron los gritos de
alegría de decenas de opositores al gobierno del presidente
Chávez y al unísono entonaron las notas del himno nacional.
"No podemos seguir peleando Venezuela",
afirmó Freddy Guevara, uno de los líderes estudiantiles que
encabezó la campaña por el No.
"Se acabó la división", aseguró el opositor
alcalde del municipio capitalino de Chacao, Leopoldo López.

Los resultados provocaron sorpresa entre los partidarios del
"Sí".
"Lo dijimos siempre,
confiemos en los venezolanos (...) y se logró", agregó el
funcionario municipal.
"Aquí no ganó la oposición", agregó al
asegurar que muchos venezolanos simpatizantes del gobierno no
querían el proyecto de cambio constitucional.
"Esta tiene que ser la victoria de todos",
señaló el gobernador del estado de Zulia y ex candidato
presidencial, Manuel Rosales.
Lea: El factor
estudiantil
El dirigente opositor aplaudió el hecho de
que el presidente Chávez haya reconocido su derrota rápidamente.
"Invito al presidente Chávez a que
iniciemos el camino de la reconciliación", agregó Rosales.
Lo que no se aprobó 
Invito al presidente
Chávez a que iniciemos el camino de la reconciliación 
Manuel Rosales, gobernador de Zulia
El 15 de agosto Chávez propuso modificar 33
artículos, pero la Asamblea Nacional incluyó otros para llevar
la reforma a 69 de los 350 artículos de la Constitución de 1999
para impulsar su proyecto de "socialismo del siglo XXI".
Lea: Claves
del referendo
La reforma habría permitido al presidente
Chávez mantenerse indefinidamente en el poder, al eliminar los
límites a la reelección establecidos en la Constitución.
Otros artículos incluían cambios
conceptuales en la propiedad que habrían condicionado el derecho
a la propiedad privada, introduciendo nuevas formas de
propiedad, como la social o la comunal.

El líder estudiantil, Freddy Guevara, llamó a la unidad tras
celebrar el triunfo.
Algunos analistas
aseguran que esos dos temas, particularmente el de la reelección
indefinida, habrían sido los que le restaron apoyo a la
iniciativa del presidente venezolano entre sus propios
seguidores.
El índice de abstención pudo haber estado
ligado al hecho de que partidarios del presidente prefirieron
abstenerse antes que votar en contra de su líder.
Mientras que del lado de la oposición una
estrategia confusa en cuanto a la participación habría disuadido
o al menos confundido a su público electoral.
Hasta los últimos días varios grupos
radicales llamaban a la abtención para desconocer una consulta
que consideraban inconstitucional.
Fuente: BBC Mundo
Su comentario sobre esta
noticia |
Evite los insultos, palabras soeces,
vulgaridades o groseras simplificaciones |
|
|