DESPLOME
				ACTIVIDAD TURISMO REGISTRA CAÍDA CINCO POR CIENTO TRIMESTRE 
				DEL AÑO
				
				 Por: 
				Aridio Perdomo
				
				Martes 21 de Abril de 2009
				PUERTO PLATA:- El Embajador 
				dominicano en Colombia, licenciado Ángel Lockward, reveló que el 
				turismo ha caído en un 5 por ciento en el trimestre del año, lo 
				que analizado representa una pérdida de US$ 208.6 millones en 
				ingresos, los cuales deben ser compensados con nuevos nichos de 
				mercado y el más atractivo de los cuales es Sur América. 
				Lockward dijo que en los últimos años este 
				mercado es el que ha crecido mejor y, particularmente, Colombia 
				que el año pasado junto a Venezuela, lideraron el crecimiento, 
				todo ello, para mantener los niveles de empleo de “nuestras  66 
				mil 116 habitaciones, 15 mil 354 de las cuales están en Puerto 
				Plata, que representa un 23.3% de la oferta en República 
				Dominicana” 
				Lockward produjo sus declaraciones al dejar 
				abiertos los trabajos del Diplomado Internacional de Gobiernos 
				locales que auspician la Southeastern University of Laosiana, el 
				Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de 
				Estados Americano (OEA) y el Departamento de Caldas de Colombia. 
				Este evento se celebra en el hotel Puerto 
				Plata Village de Playa Dorada y congrega a más de 200 
				funcionarios municipales y de alcaldía de Colombia, entre los 
				cuales se encuentra unos 50 alcaldes (síndicos) internacionales. 
				“Ya no hay país pequeño en materia de 
				cooperación, reveló, República Dominicana, con 30 campos de Golf 
				de los mejores del área, con la cantidad de dominicanos 
				entrenados en manejo de ofertas turísticas, es en el área, capaz 
				de cooperar con cualquier nación y puede con ellas, generar 
				ofertas conjuntas en turismo de cruceros, ecológicos, cultural y 
				de playas, por eso una asociación con Cartagena, Barraquilla y 
				las ciudades del eje cafetero, es ideal, indicó Lockward. 
				Señaló que los ayuntamientos, ya no son el 
				espacio cerrado de antaño, tienen que abrirse a la sociedad 
				digital para ofrecer más y mejores servicios, conectarse con las 
				Embajadas para recibir asistencia de otras ciudades del mundo, 
				sobre todo en bibliotecas, museos, educación, porque ya no hay 
				síndicos pequeños, sino fuera de la red, y un alcalde 
				inteligente es mejor que un ministro indolente, puntualizó. 
				Sin embargo, afirmó no puede seguir la 
				tendencia de subdividir en pequeños átomos parcelarios el 
				territorio, pues en el 1966 teníamos 77 ayuntamientos, en 2005 
				146 municipios y 171 distritos municipales y ahora tenemos 155 
				municipios y 228 distritos, lo que constituye una locura y un 
				despropósito, pues todo el presupuesto se va todo en nóminas. 
				Observó que sólo los distritos, han creado 
				mil 140 regidores, 456 síndicos y vice síndicos, sin la nómina 
				administrativa y sin los 310 síndicos y vice síndicos de los 
				ayuntamientos, que además tienen otros  mil 500 regidores y 
				empleados administrativos. 
				Pero con todo, los servicios están más 
				cerca de la gente ahora, que antes, por lo que debe 
				institucionalizar la vida municipal, por su importancia. 
				Sostuvo que en la Reforma Constitucional 
				debe consignarse una prohibición por 20 años de crear más 
				provincias y municipios, recomendó. 
				El embajador Lockward dijo que la 
				Administración de las ciudades, por su relación diaria con la 
				ciudadanía, están llamadas a ser las primeras en la promoción de 
				actividades, que como el turismo, generan la visita de cuatro 
				millones de visitantes y  4 mil 173 millones de dólares. 
				Reveló que Puerto Plata, por ejemplo, 
				genera 562 mil 732 visitantes que producen a la República 
				Dominicana US$590.0 millones, pero de ellos, pocos son 
				latinoamericanos, Sur América viaja al Este pero los hoteleros 
				de la zona tienen que despertar, promocionar y vender más su 
				destino. 
				“Los alcaldes presentes tienen más de 100 
				mil empleados, que están en capacidad de firmar acuerdos para 
				que éstos con sus familias vacaciones y, los hoteleros de Puerto 
				Plata, tienen espacios disponibles cuya ocupación, en tiempos de 
				crisis, pueden y deben financiar, con los operadores y con los 
				bancos”, concluyó Lockward. 
				A este encuentro asisten unos 200 
				funcionarios de toda Colombia. El Diplomado está impartido por 
				altos funcionarios del BID, la OEA, el MIT y la Universidad de 
				Lousiana, Estados Unidos, así como expertos de España, Colombia, 
				Guatemala, Argentina, Panamá y Estados Unidos 
				
				   
				
				Funcionarios nacionales y extranjeros que 
				asistieron al encuentro 
				
				 en Playa Dorada.  
				  
				  
				
				
				
				Ver más fotos >>> >>>>> 
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |