UNICEF
				DESTACAN AVANCE REDUCCIÓN MORTALIDAD 
				INFANTIL RD
				
				 Por: 
				La Redacción 
				
				Domingo 05 de Abril de 2009   
				SAN PEDRO DE 
				MACORIS:-Autoridades de Salud Pública y la Representante del 
				Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en 
				República Dominicana, llamaron la atención sobre la situación de 
				la salud materna y neonatal, al tiempo que destacaron los 
				avances del programa de reducción de sepsis neonatal que 
				actualmente se sigue en el hospital “doctor Musa” de San Pedro 
				de Macorís. 
				El doctor Guillermo 
				Hernández, El director de dicho centro de salud pública, doctor 
				Guillermo Hernández,  destacó con satisfacción los avances 
				logrados “rompiendo paradigmas, venciendo barreras y logrando 
				cambios en los procesos en dicho hospital”. 
				Citó  el impacto que la 
				iniciativa ha tenido en la mortalidad materna y neonatal en ese 
				centro de salud, a partir de medidas simples y de bajo costo, 
				como son el lavado de manos y el parto limpio; además del 
				compromiso con la calidad en el servicio. 
				Los datos revelados por 
				la doctora Amaira González  sobre los avances logrados en dicho 
				hospital  señalan que de 2006 al 31 de marzo de 2009 la 
				mortalidad neonatal fue reducida de 33.5  a 20  por cada mil 
				nacidos vivos.  Igualmente los casos de sepsis neonatal han 
				bajado de 58.5% a 0%, y los casos de partos infectados han 
				disminuido de 4 en un total de 2,600  a cero.   
				En la presentación sobre 
				la experiencia la doctora González destacó que el éxito de la 
				misma no está basado únicamente en recursos económicos, sino más 
				bien en cambio de actitud, liderazgo y trabajo en equipo, 
				citando que el costo de  mantener el proyecto es relativamente 
				bajo con relación al costo de la atención a los casos de sepsis 
				neonatal.  
				La experiencia del 
				programa de reducción de sepsis neonatal  incluye también la 
				realización de capacitaciones en otros  hospitales de la Región 
				Este del país,  lo que permitirá tener una verdadera red 
				regional de servicios de salud, impactando de manera 
				significativa en la reducción de la mortalidad materna y  
				neonatal.  
				En el acto, en el que se 
				presentó el Informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2009 
				que anualmente produce UNICEF, la señora Françoise Gruloos,  su 
				representante en el país,  expresó que le sorprendió como en tan 
				sólo 7 meses los recién nacidos de este hospital ya no sufrían 
				de sepsis neonatal y por consiguiente la mortalidad comenzó a 
				declinar.  “Esta experiencia que pude conocer a mi llegada, les 
				confieso que me impactó de forma muy positiva y estoy convencida 
				que podemos, en poco tiempo, hacer una diferencia en la 
				mortalidad neonatal”.  
				No obstante, reconoció 
				que en República Dominicana la mortalidad materna y neonatal  es 
				uno de los desafíos a enfrentar. Asimismo, la prevención del 
				embarazo en la adolescencia,  es un serio problema en el país y 
				requiere de creatividad, de unión de esfuerzos y de análisis 
				cuidadoso de experiencias eficaces”, dijo la  Representante de 
				UNICEF.  “Trabajando juntos aseguremos que las madres y los 
				recién nacidos reciban servicios de calidad, mejoren su 
				situación de salud y nutrición, y que la supervivencia de la 
				niñez sea el corazón de los esfuerzos globales para el avance de 
				la humanidad”, dijo.   
				En su intervención la 
				representante de UNICEF, al tiempo de reconocer los esfuerzos de 
				todos el personal del hospital,  les invitó a unirse a la 
				Iniciativa de hospital Amigo de la Niñez y de la Madre, a fin de 
				hacer de la lactancia materna el alimento exclusivo para los 
				recién nacidos hasta seis meses. 
				INFANCIA 
				Las mujeres de los 
				países menos adelantados del mundo tienen 300 veces más 
				posibilidades de morir durante el parto o debido a 
				complicaciones derivadas del embarazo que las mujeres de los 
				países desarrollados, según el último informe de UNICEF, “Estado 
				Mundial de la Infancia 2009”.  
				La salud y la 
				supervivencia de las madres y de sus recién nacidos están 
				vinculadas entre sí y muchas de las intervenciones que salvan 
				las vidas de las madres primerizas benefician también a sus 
				recién nacidos. La edición de 2009 de la principal publicación 
				de UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, subraya el vínculo que 
				existe entre la supervivencia de las madres y de los recién 
				nacidos, y sugiere intervenciones para superar la distancia que 
				hay entre los países ricos y pobres.  
				“Todos los años, más de 
				medio millón de mujeres mueren en el mundo como resultado de 
				complicaciones derivadas del embarazo o el parto, entre ellas 
				70,000 niñas y jóvenes de 15 a 19 años”, destaco Françoise 
				Gruloos, representante de UNICEF durante la presentación. 
				“Desde 1990, las 
				complicaciones derivadas del embarazo y el parto han costado la 
				vida de alrededor de 10 millones de mujeres”. 
				Tanto las madres como 
				los recién nacidos son muy vulnerables durante los primeros días 
				y semanas posteriores al nacimiento, un momento fundamental para 
				realizar intervenciones vitales como organizar visitas 
				comunitarias, aplicar una higiene apropiada y prestar 
				orientación sobre los síntomas de peligro relacionados con la 
				salud materna y neonatal.  
				El acto de presentación 
				del Estado Mundial de la Infancia, estuvo presidido por el señor 
				Alcibiades Tavarez, Gobernador Provincial; Miguel Polonio, 
				director regional de Salud; la doctora  Consuelo Mendoza, del 
				área de Salud Neonatal de SESPAS,  doctor Guillermo Hernández, 
				director del Hospital Dr. Musa; la doctora Cecilia Michel,  de 
				la Organización Panamericana de la Salud; señora Kelva Pérez, 
				Gerente de Programa de Planificación Familiar y Salud Sexual y 
				Reproductiva de USAID y la señora Gruloos. Además funcionarios 
				del sector salud, personal del hospital, autoridades civiles de 
				la provincia y representantes de organizaciones no 
				gubernamentales.   
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |