DEFENSA
				FORMAN ESTRUCTURA GUARDIANES DEFENSORES DEL AGUA
				
				 Por: 
				La Redacción 
				
				Jueves 09 de Abril de 2009   
				SANTO DOMINGO:-El Director Ejecutivo 
				del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), 
				ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel, informó la formación de una 
				estructura a nivel nacional denominada “Guardianes del Agua” 
				para defender ese importante recurso natural y mejorar 
				sustancialmente el suministro de ese preciado líquido. 
				Rodríguez Pimentel expresó que ¨Guardianes 
				del Agua ¨ forma  parte del  programa¨ Cultura del Agua Contra 
				la Pobreza  con el  apoyo financiero de más de 2 millones euros  
				de la Unión Europea y que beneficiará directamente a más de 411 
				comunidades en todo el territorio nacional, en la primera etapa 
				de ejecución del proyecto. 
				Informó que el principal objetivo de ese 
				proyecto es mejorar sustancialmente  las condiciones de vida de 
				las poblaciones pobres del país, así como la protección del 
				Medio Ambiente, facilitando el desarrollo sostenible de los 
				recursos hídricos y de los servicios de Agua Potable y 
				Saneamiento. 
				El Director del INDRHI expresó  que otro de 
				los objetivos del programa es reducir considerablemente las 
				enfermedades  y los niveles de pobreza de las comunidades 
				involucradas en el Proyecto, y elevar el nivel de educación en 
				cuanto al manejo del agua, creando conciencia en la población 
				sobre la necesidad de preservar los recursos hídricos. 
				Explicó que uno de los aspectos 
				fundamentales en la lucha contra la pobreza es el fácil acceso 
				al agua, sobretodo al agua potable, por lo que serán formados 
				equipos defensores a los cuales se les proverá de las 
				facilidades, con el fin de que realicen un eficiente trabajo de 
				análisis de la calidad del agua, que permita hacer un 
				diagnostico a nivel nacional sobre las condiciones del agua que 
				consumen, dónde la buscan y en que calidad. 
				¨ Ese¨ equipo tendrá la oportunidad de 
				purificar el agua y garantizar que las comunidades  tenga acceso 
				a la misma de manera  optima ¨ expresó Rodríguez Pimentel al ser 
				entrevistado en el Programa televisivo Hoy Mismo, que produce 
				César Medina. 
				Dijo que serán integradas las 
				organizaciones no gubernamentales, las  asociaciones 
				comunitarias, asociaciones campesinas, clubes deportivos y 
				culturales, los cuales  tienen una enorme tradición de trabajo, 
				con los que se desarrollará una serie de jornadas educativas 
				sobre todo lo relacionado al uso del  agua y a la prevención del 
				medio ambiente. 
				Rodríguez Pimentel expresó que más del  60 
				por ciento de la población tiene acceso al agua, mientras el 40 
				tiene que buscarla en ríos y arroyos cercanos, por lo que 
				después que el INDRHI tenga un diagnostico completo sobre esa 
				situación a nivel nacional se tomarán las acciones  tendentes a 
				mejorar la calidad de esa agua, para mejorar también el acceso a 
				la misma en el acceso. 
				De igual modo, sostuvo que el INDRHI es una 
				institución que maneja el agua de manera integral, para los 
				diferentes usos tenemos que ver con las fuentes de agua, con las 
				presas, los ríos, los canales y los reservorios;  pero también  
				tenemos que ver con el suministro de agua a esos usuarios, tanto 
				para el riego agrícola agua potable, para la generación de la 
				energía eléctrica, industrial, turístico y otros. 
				El funcionario expresó que en la actualidad 
				el INDRHI  cuenta con los servicios adicionales que van a 
				fortalecer ese programa, como son Cultura del Agua, mediante el 
				cual se está creando conciencia  a la gente sobre ese aspecto en 
				sentido  general. 
				Dijo que la Sala del Agua, ubicada en la 
				sede central de esa institución, es visitada diariamente por 
				unos  100 estudiantes de las diferentes escuelas y colegios de 
				santo domingo y de otros puntos de la República Dominicana, 
				quienes realizan un recorrido donde se aprende, desde el momento 
				que nace el agua, en la cuenca, hasta todo lo concerniente a una 
				presa y las  plantas de tratamiento; mientras que dos camiones 
				equipados con material informativo recorren los barrios de la 
				ciudad proyectando películas, documentales sobre el agua y los 
				recursos naturales. 
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |