PREOCUPACIÓN
				MEDIDAS AUTORIDADES CABARETE PROVOCÓ DISMINUCIÓN 
				VACACIONISTAS 
				
				 Por: 
				Aridio Perdomo
				
				y José Alfredo Espinal
				
				Lunes 13 de Abril de 2009   
				CABARETE:-La asistencia de 
				vacacionistas a las playas y ríos de la costa Norte mermó de 
				manera considerable en relación al año pasado debido a la crisis 
				económica y al cobro de parqueos que las autoridades municipales 
				dispusieron en muchos balnearios y  playas. 
				El poco flujo de bañistas locales y de 
				pueblos aledaños provocó inconvenientes a vendedores de 
				productos comestibles informales, dueños de restaurantes y 
				hoteles. 
				El cobro de RD$30.00 la  hora a los dueños 
				de vehículos y la eliminaron de los parqueos a los lados de la 
				carretera para así  obligar  a dueños de vehículos a pagar 
				impuesto municipal, trajo como consecuencia que grupos de 
				familias llegados de Moca, Santiago y otros pueblos cercanos 
				optaran por marcharse a Sosúa y otras playas de la provincia. 
				De inmediato, el presidente de la 
				Asociación de Desarrollo de Cabarete, el inversionista Lorenzo 
				Sancasanni, calificó la medida del cobro municipal como una 
				locura que creó incertidumbre y alejó a los vacacionistas  de 
				las playas de Cabarete. 
				Dijo que el director de la Junta Distrital, 
				Eddy Morfe, se ha convertido en una autoridad fiscalista, porque 
				quiso obligar a todos a pagar impuestos en un momento de crisis 
				económica. 
				Los lugares más frecuentados en los días de 
				la recién finalizada Semana Santa fueron los charcos de La 
				Damajagua, en Bajabonico, del municipio de Imbert, unos 27 
				charcos de agua dulce que la gente disfrutó al máximo. 
				Mientras tanto  las playas desde Sabaneta 
				de Yásica hasta Estero Hondo correspondientes a la provincia de 
				Puerto Plata, muchas de ellas se vieron vacías. 
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |