MANEJO
				PREOCUPA PROBLEMA FALTA AGUA POTABLE REPÚBLICA DOMINICANA
				
				 Por: 
				José Pimentel Muñoz
				
				Martes 07 de Abril de 2009    
				SANTO DOMINGO:-Cuando  a finales de 
				marzo último la población tuvo noticias del encuentro celebrado 
				en un hotel de la capital por los  cabezas de ocho instituciones 
				oficiales responsables del manejo de asuntos de agua, 
				saneamiento y recursos naturales. 
				Esta situación se percibió como un rayo de 
				esperanza  ante la crucial y todavía no muy grave problemática 
				del agua en el país. 
				 
				En víspera del Día Mundial del Agua,  esos funcionarios, entre 
				ellos, el secretario de Estado de Medio Ambiente y los 
				directores del INDRHI, INAPA y CAASD, se reunieron para, entre 
				otras cosas,  asumir el compromiso de proteger, conservar y 
				orientar hacia el uso adecuado del agua.  
				Asimismo, para  comprometerse a “cumplir y 
				hacer cumplir las leyes, resoluciones, decretos y disposiciones 
				naturales y/o administrativas dirigidas a proteger y conservar 
				los recursos naturales no renovables, fundamentalmente, los 
				concernientes a la garantía de suministro de agua potable en 
				cantidad y calidad suficientes para la población”.   
				 
				La comunidad percibió un rayo de esperanza porque en los últimos 
				tiempos era la primera vez que veía  a estos funcionarios 
				públicos, prácticamente del mismo sector, juntarse para tratar 
				un tema de tanta importancia y urgencia. 
				Quedó con la esperanza –actitud que 
				mantiene- de que pasen de los planes a los hechos y que su 
				acción llegue a todos los estratos de la  población.  
				 
				Hago la observación de entrada, para reiterar criterios 
				expresados hace varios meses en el sentido de que es necesario 
				profundizar el debate nacional en torno al agua y que  sería muy 
				satisfactorio escuchar expertos e interesados en el tema 
				teorizando, formulando propuestas, haciendo planteamientos 
				serios y frecuentes  referentes al grave problema que se nos 
				avecina: La escasez del preciado liquido.  
				 
				Lo único que sobre esta materia se escucha son las ocasionales 
				denuncias de falta del liquido provenientes de sectores 
				poblaciones marginados, sin que con ello se visualice la raíz 
				del problema. De ahí a considerar el problema a fondo, a 
				estudiar qué se puede ir haciendo en el país, a someter 
				alternativas, hay mucha diferencia.  
				 
				Hace algunos días, sin embargo, se efectuó una actividad muy 
				interesante, aunque sobre un tópico en particular: La 
				Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y su facultad 
				de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales,  realizaron un 
				debate sobre la “Elevación de los niveles del agua en los lagos 
				Enriquillo y Sumatra”.  
				El debate tuvo como objetivo conocer 
				opiniones sobre las razones geológicas, antropológicas, 
				geográficas y medioambientales, que han contribuido a la subida 
				de los niveles de las aguas en ambos lagos y dar recomendaciones 
				para el manejo de la situación. 
				 
				Actividades como esa deben celebrarse en todos los foros 
				científicos nacionales, especialmente en las universidades, para 
				analizar, en todas sus vertientes, la situación de nuestras 
				fuentes de agua.   
				 
				CAMPAÑA 
				 
				Un solo funcionario público, el director del INDRHI, Héctor 
				Rodríguez Pimentel, es observado en estos momentos 
				conceptualizando sobre la actualidad y perspectivas en materia 
				de agua. Como en el país tenemos vocación por las críticas 
				negativas, es bueno hacer un acto de justicia y reconocer y 
				felicitar la cruzada de divulgación de ese funcionario. 
				 
				En la tarea de  concientizar, lo hemos visto en los últimos 
				meses en la sede del CODIA y en la Fundación Global Democracia y 
				Desarrollo,  en Santo Domingo; en seminarios propiciados por el 
				INDRHI efectuados con expertos internacionales en Juan Dolio y 
				la capital; y en el programa Agua-tv, que se transmite los 
				domingos por Telemicro Internacional. 
				Más recientemente hemos escuchado sus 
				exposiciones –claras y sencillas- en el  Segundo Congreso 
				Internacional de Ingeniería y Arquitectura, efectuado en el 
				hotel Macoríx, de San Pedro de Macorís, auspiciado por la 
				regional Sureste del Colegio Dominicano de Ingenieros, 
				Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y la Universidad Central del 
				Este (UCE), así como en la universidad Autónoma de Santo Domingo 
				(UASD), en donde fue notorio la presencia y atención de decenas 
				de avispados estudiantes. 
				 
				Quisiéramos que otros se incorporen a esta cruzada preventiva 
				por la vida y que se sacudan  todos los sectores que puedan 
				tener algún tipo de vinculación con el tema agua, especialmente 
				los de la llamada sociedad civil. El momento reclama que muchos 
				se  interesen en la investigación, análisis, discusión y emisión 
				de opiniones, recomendaciones y propuestas para poner el asunto 
				verdaderamente sobre el tapete.  
				 
				 
  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |