JORNADA
				SALUD PÚBLICA ANUNCIA VACUNACIÓN ENFERMEDADES PREVENIBLES
				
				 Por: 
				La Redacción 
				
				Miércoles 01 de Abril de 2009   
				La secretaría de Salud Pública y Asistencia 
				Social (SESPAS) iniciará a partir de este mes de abril una 
				campaña de vacunación sistemática en todo el territorio nacional 
				con el objetivo de mantener el control de enfermedades 
				prevenibles por vacunas. 
				El anuncio lo hizo el Secretario de Salud 
				Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, quien dijo que esa 
				estrategia le permitirá mantener la  interrupción y el control 
				de enfermedades prevenibles por vacunas, algunas ausentes desde 
				hace años en la República Dominicana, como la poliomielitis y el 
				sarampión. 
				El funcionario se expresó en esos términos 
				durante una reunión con subsecretarios, directores Regionales, 
				Provinciales y Áreas de Salud, a quienes les entregó el plan a 
				utilizar durante la vacunación de abril, acciones que se 
				enmarcan en la VII Semana de Vacunación de las Américas, la cual 
				se llevará a cabo del 25 del mes hasta el 2 de mayo. 
				La jornada busca consolidar los esfuerzos 
				encaminados a la eliminación de la rubéola y el sarampión y a 
				reforzar las acciones dirigidas a mantener el control de la 
				difteria, tétanos y tosferina, así como las enfermedades 
				producidas por el Hib y la hepatitis B. 
				Rojas Gómez informó, además, que previo a 
				la celebración de la vacunación se identificarán grupos 
				poblacionales para la aplicación de vacunas especiales, por su 
				condición de vulnerabilidad, especialmente a los adultos 
				mayores, agricultores, trabajadores de la construcción y a los 
				escolares en general. Dijo que se enfatizará en el entorno 
				rural. 
				“Mantener la interrupción de la circulación 
				del poliovirus salvaje, del sarampión, la rubéola y el síndrome 
				de rubéola Congénita, así como el control de la Difteria, Tos 
				ferina, las enfermedades producidas por Haemophilus influenza b 
				(Hib) y la hepatitis B, son los principales objetivos de las 
				autoridades con la jornada próxima”, expresó. 
				Agregó que “queremos hacer énfasis en 
				orientar a los habitantes de las zonas más apartadas sobre los 
				beneficios de las vacunas y la efectividad de las mismas para 
				evitar enfermedades que pueden causar graves daños o lesiones 
				permanentes en sus niños y niñas”. 
				Precisó que en las poblaciones urbanas, la 
				vacunación se hará en los puestos fijos con cuenta Salud Pública 
				y en las comunidades rurales se hará casa por casa. 
				Dijo, asimismo, que se le aplicará en forma 
				indiscriminada una dosis de polio oral al cien por ciento de los 
				niños desde un mes de nacidos hasta los tres años, para evitar 
				la circulación del poliovirus salvaje o derivado de vacuna, 
				ausente en el país desde enero del año 2001. 
				Mientras que a los niños y niñas de entre 
				uno y dos años se vacunarán contra la difteria, tétanos y 
				tosferina, “y a los que están en edades desde los 12 a los 35 
				meses que no fueron vacunados anteriormente se les aplicarán 
				dosis de sarampión, rubeola y paperas”. 
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |