ESTADÍSTICAS
				ESTABLECEN MUERTES SOCIALES SUPERAN CRÍMENES DELINCUENCIA
				
				 Por: 
				Aronis Polanco
				Lunes 10 de agosto 
				de 2009
				El secretario de Estado de Interior y 
				Policía, doctor Franklin Almeyda Rancier, reveló en Puerto Plata 
				el sábado último que las estadísticas demuestran que las muertes 
				ocasionadas por convivencia social, es mayor en todos los casos 
				a la producida en el país por la delincuencia. 
				Almeyda Rancier dijo que la tasa de 
				criminalidad en República Dominicana es de un 9 por ciento 
				mientras que la registrada por la sociedad, ósea por convivencia 
				social (hechos pasionales), es de 14 por ciento. 
				El funcionario señaló que en consecuencia 
				existe un 5 por ciento de muertes que produce la sociedad por 
				encima de los crímenes que se registran por la delincuencia. 
				Almeyda Rancier produjo estas declaraciones 
				durante una rueda de prensa que convocó en los salones de actos 
				de la gobernación de Puerto Plata, en la cual estuvo acompañado 
				de la gobernadora Eridania Llibre Jiménez; el vicepresidente del 
				Parlamento Centroamericano (PARLACEM), licenciado Juan Pablo 
				Placido; funcionarios de la secretaría de Interior y Policía, 
				así como dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana 
				(PLD), entre otros. 
				En torno a la seguridad ciudadana Almeyda 
				Rancier indicó que a pesar de que las mujeres son mayoría en 
				nuestro país, no es menos cierto que los hechos de criminalidad 
				en un 92 por ciento corresponden a los hombres y el resto a las  
				representantes del llamado sexo débil. 
				Señaló que los hechos criminales se dan en 
				mayor número en horas nocturnas, con un 52 por ciento y son 
				llevados a cabo en su mayoría por jóvenes en las edades 
				comprendidas entre los 18 hasta los 34 años. 
				CRIMINALIDAD 
				Por otra parte, Almeyda Rancier,  señaló 
				que Puerto Plata como destino turístico cuenta con la más baja 
				tasa de criminalidad en la República Dominicana. 
				Sin embargo, el periodista Roberto Martínez 
				Peña, hizo saber al funcionario que en esta ciudad no hay 
				seguridad, ya que a diario se producen atracos y robos por la 
				falta de Policías que patrullen las calles y los barrios. 
				Al respecto, Almeyda Rancier, acotó a 
				Martínez Peña: “Nos manejamos con cifras estadísticas no con 
				percepción, por lo que aseguramos que la tasa de criminalidad de 
				Puerto Plata es de un 16 por ciento”. 
				Reveló que las más bajas en ese sentido 
				corresponden a Santiago Rodríguez y Sánchez Ramírez (Cotuí), con 
				apenas un 8 por ciento. 
				 
				"La cantidad de policía no es lo que importa, porque una 
				población pequeña puede tener una mayor incidencia delictiva que 
				otra población más grande”, aseveró. 
				Puso de ejemplo que la provincia La 
				Altagracia (Higuey) es más pequeña en cuanto a número de 
				habitantes y territorio que Puerto Plata, sin embargo, registra 
				tres veces más hechos de  criminalidad que esta última. 
				  
				
				puertoplatadigital@gmail.com 
				
				
				  
				
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |