DINAMISMO
				EXPO CIBAO MUEVE ECONOMÍA SANTIAGO
				
				 Por: 
				Gregorio Del Rosario
				Jueves 27 de agosto 
				de 2009
				En tiempo de alta competitividad como los 
				que vivimos, es imperante que las empresas centren sus esfuerzos 
				en mantener estándares que garanticen la calidad y el servicio, 
				para conservar y captar nuevos clientes. 
				Con estas características se prepara el 
				escenario para lograr una permanencia, lealtad de su público 
				meta, como lo ha conseguido durante 22 años la Cámara de 
				Comercio y Producción de Santiago, la cual se prepara para 
				realizar la feria Expo Cibao. 
				Este evento comercial se llevará a cabo del 
				16 al 20 de septiembre y será una feria de carácter 
				multisectorial, la cual acogerá de manera integral y coherente a 
				los diferentes sectores productivos de nuestro país. 
				Las empresas y grupos participantes en Expo 
				Cibao expondrán sus servicios bajo un mismo techo durante cinco 
				días. 
				Para la Cámara de Comercio de Santiago 
				constituye un valioso desafío presentar una feria que cumpla con 
				las expectativas de expositores y visitantes, quienes buscan el 
				escenario ideal para interactuar.    
				Desde sus inicios, Expo Cibao ha sido una 
				feria de carácter multisectorial. Se celebró por primera vez en 
				1987 en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, 
				donde participaron unas 50 empresas que ocuparon unos 100 
				espacios y movilizaron recursos por el valor de RD$5.0 millones. 
				En 1990, se traslada a las instalaciones 
				del ayuntamiento de Santiago, donde llegó a acoger 180 empresas 
				que ocuparon 314 módulos, movilizando unos RD$25.0 millones.  
				Luego, por el crecimiento de la exposición, 
				la feria se trasladó al Complejo Deportivo La Barranquita, 
				iniciando otro ciclo en los datos de la ficha técnica del 
				evento. 
				De 314 módulos se pasó a ofertar 550, para 
				hacer posible la participación de 250 empresas.    
				Para esta versión 2009, Expo Cibao continúa 
				adecuando sus áreas para garantizar la fluidez de las 300,000 
				personas que se espera la visiten.  
				Actualmente, la feria dispone de 467 
				módulos que alojan a más de 200 empresas de los diferentes 
				sectores económicos del país. 
				Para esto se cuenta con un área de 70 mil 
				metros cuadrados de exposición, donde se movilizan recursos por 
				el orden de los RD$350.0 millones. 
				Uno de los sectores que ha podido 
				desarrollar vida propia dentro de la feria lo constituye el 
				sector agrícola y ganadero, el cual dispone de doce galpones 
				donde se alojan más de 300 ejemplares de diversas razas 
				categorizadas en ganado de carne y de leche, cerdos, caballos, 
				aves, entre otros.   
				Esta feria cuenta con siete áreas de 
				exposición, las cuales agrupan diferentes renglones económicos y 
				los organizados para una mejor exposición de la siguiente 
				manera:    
				El pabellón A, está destinado a las 
				empresas cuya línea de productos es consumo del hogar y 
				personal, contando con 98 módulos en su interior y exterior. 
				Para las empresas de servicio, se encuentra 
				el pabellón B, que posee 87 módulos El sector construcción, 
				industrial y áreas afines, se encuentra agrupado en el pabellón 
				C, con 96 módulos. 
				Para las instituciones de diferentes ramas 
				que aportan bienestar y desarrollo a la sociedad y a la economía 
				del país, se encuentra en el pabellón D, con 79 módulos. 
				El área de tecnología se ubica en el 
				pabellón central denominado pabellón E, con 16 módulos en su 
				interior. Los alimentos y bebidas se encuentra en el área 
				exterior G y H, con 76 espacios exteriores para exponer.    
				   
				
				grosario3109@hotmail.com 
				
				
				  
				
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 |