ANUNCIO 
				INCORPORARÁN NUEVOS USUARIOS PAGO ENERGÍA 
				ELÉCTRICA
				
				 Por: 
				Gregorio Del Rosario
				Miércoles 12 de agosto 
				de 2009
				La República Dominicana 
				está en condiciones de incorporar 500 mil nuevos usuarios al 
				pago de la energía eléctrica y a producir por medio de paneles 
				solares parte de la electricidad que éstos consumen. 
				Este sistema se puede 
				lograr mediante la aplicación de los incentivos fiscales que 
				dispone el artículo 12 de la ley 57-07, de Incentivo a las 
				Energías Renovables y Regímenes Especiales. 
				El ingeniero Salvador 
				Rivas,  quien tiene a su cargo la Dirección de Energía “No 
				Convencional”, de la Secretaría de Estado de Industria y 
				Comercio, explicó que mediante la aplicación de la referida ley 
				se podría liberar cerca de mil megavatios del sistema actual, 
				contribuyendo así a mejorar el servicio y reducir el gasto en 
				combustibles para generar electricidad. 
				Dijo que el artículo 12 
				de la ley 57-07 contempla que a quienes generen electricidad por 
				medios renovables se les otorgue hasta un 75% del costo de la 
				inversión en equipos como crédito único al Impuesto sobre la 
				Renta, que será descontado de la renta anual en los primeros 
				tres años, a partir de la inversión. 
				Para esos propósitos la 
				Dirección General de Impuestos Internos (DGII) requerirá una 
				certificación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) respecto 
				a la autenticidad de la inversión. Impuestos Internos y la CNE 
				regularán el procedimiento de obtención de este incentivo 
				fiscal. 
				Rivas dijo que la ley 
				57-07 plantea el uso de medidores netos de energía para que la 
				persona o empresa que genere su propia energía alternativa se 
				interconecte a la red de servicio de baja tensión y solo se le 
				facture el consumo neto de energía. 
				“Estos dos incentivos de 
				ley propician el uso masivo de las energías renovables en la 
				autoproducción,  en especial de la solar, pues se reduce 
				significativamente la inversión inicial que era el principal 
				escollo, para generalizarla, sobre todo en poblaciones de clase 
				media y el comercio”, señaló en declaraciones difundidas vía la 
				Dirección de Comunicaciones de la SEIC. 
				Agregó que un aspecto 
				que favorece la inversión en autogeneración de electricidad es 
				el hecho de que los sistemas solares se están haciendo cada vez 
				más accesibles y la tendencia es a bajar de precio, por el hecho 
				de que se han descubierto nuevas tecnologías que han disminuido 
				los costos de producción de los paneles solares con vida útil de 
				hasta 25 años. 
				Rivas dijo que un gran 
				número de familias, negocios y pequeñas empresas se valen de 
				inversores y plantas para cubrir sus necesidades energéticas a 
				un costo bastante alto, pues los inversores consumen para cargar 
				sus baterías y las plantas gastan combustibles fósiles. 
				Destacó que resulta 
				ventajoso invertir en paneles solares e inversores especiales 
				que permiten inyectar energía en la red de servicio público y 
				recibir, además del incentivo fiscal que contempla la ley 57-07, 
				pago por la cantidad de energía inyectada al sistema público. 
				Con la reducción del 
				pago del Impuesto Sobre la Renta y el ahorro en el pago de la 
				factura eléctrica, prácticamente se paga el préstamo tomado para 
				la inversión inicial en equipos de generación. 
				Dijo que encuestas e 
				investigaciones realizadas indican que hasta 250,000 familias 
				dominicanas estarían interesadas en una instalación de esta 
				naturaleza, amén del sector comercial que paga impuestos, y la 
				pequeña y mediana industria que tiene acceso a préstamos de 
				PROMIPYME. 
				De ahí que las 
				proyecciones a corto plazo indican que se podrían instalar más 
				de 750MW con energía solar para la autoproducción, reduciendo el 
				consumo de hidrocarburos, el monto de la factura petrolera, amén 
				de que quienes inviertan en estos sistemas reducirán sus gastos 
				en energía y ayudarán a generar plazas de trabajo para los 
				técnicos requeridos para instalar los equipos. 
				Indicó que el proyecto 
				de Eficiencia en la Distribución, Suministro, Medición, Cobro y 
				Consumo de Energía Eléctrica “Energía Prepagada”, que lleva cabo 
				la SEIC a través de la DENC, ha arrojado que el Gobierno podría 
				ahorrarse 145 millones de  dólares en subsidio a la 
				electricidad. 
				La inversión necesaria 
				para incorporar 500 mil usuarios representa unos 170 millones de 
				dólares, lo que indica que es un proyecto factible y hay interés 
				de inversionistas locales y extranjeros de incursionar en este 
				negocio. 
				“Cabe destacar que este 
				proyecto además de propiciar el cobro de la energía eléctrica de 
				una manera efectiva y eficiente, mediante la telemedición y 
				prepago, reduce al mínimo las pérdidas técnicas, así como la 
				posibilidad de conexiones ilegales”, señaló Rivas. 
				   
				
				grosario3109@hotmail.com 
				
				
				  
				
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 |