NEGOCIOS
				EMPRESARIOS COLOMBIANOS BUSCAN 
				INVERTIR EN PUERTO PLATA
				
				 Por:
				Aridio Perdomo
				
				Jueves 15 de Enero de 2009    
				Empresarios de Colombia se mostraron 
				interesados en realizar algún tipo de inversión en las 
				áreas de la instalación de fábricas de cemento, construcción de 
				plantas de energía eléctrica y el desarrollo del turismo, 
				proyectos que contemplan desarrollar en la provincia de Puerto 
				Plata. 
				Los inversionistas sudamericanos forman 
				parte de un grupo de 54 empresarios, los cuales fueron invitados 
				por el Gobierno, a través del Embajador dominicano en Colombia, 
				licenciado Ángel Lockward, a participar en la reunión de 
				Cancilleres que se celebró hace algunos días en La Romana, con 
				la presencia del Presidente Leonel Fernández. 
				La tarde de este miércoles, varios de estos 
				empresarios sobrevolaron en una avioneta junto al diplomático 
				puertoplateño, los diversos lugares de la provincia y quedaron 
				“maravillados” de las condiciones que presenta la zona para 
				negocios de inversión. 
				Lockward recordó que la Embajada dominicana 
				en Bogotá, Colombia, invitó a 54 de 73 empresarios de ese país, 
				los cuales participaron en el “desayuno de inversión”, junto a 
				casi un centenar de homólogos dominicanos, a que participaran en 
				el encuentro de cancilleres que se celebró en la región Este de 
				la República Dominicana (La Romana). 
				Manifestó que los que vinieron, lo hicieron 
				en una época “difícil”, ya que el evento se realizó comenzando 
				el nuevo año, en un feriado largo, donde para la época en Bogotá 
				“muchas personas no había regresado de las vacaciones 
				navideñas”. 
				Dijo que ambos grupos de empresarios, 
				colombianos y dominicanos, trabajaron en distintas mesas de 
				negocios, entre ellas, para producción de energía, especialmente 
				con plantas de carbón y otros trabajaron en mesas de negocios 
				para la producción de biocombustibles. 
				Lockward sostuvo, sobre este último 
				aspecto, que uno de los destinos probables para el 
				establecimiento de plantas de biocombustibles en especial 
				Etanol, será la provincia de Puerto Plata, porque esos proyectos 
				podrán funcionar en los cerrados ingenios, Montellano y Amistad. 
				El diplomático dominicano señaló que esas 
				empresas azucareras son propiedad del Banco Central y podrán sin 
				ningún contratiempo inversión extranjera. 
				Destacó que en el caso del Etanol se da un 
				caso muy importante, y es el hecho, de cómo se habla de ese 
				biocombustibles, sin embargo, todavía en la República Dominicana 
				no se ha aplicado la legislación necesaria para que ese producto 
				se mezcle con la gasolina y en las distribuidoras se comience a 
				servir ese servicio para que los vehículos se muevan por el 
				territorio nacional. 
				Sostuvo que como la mezcla debe ser 80-20, 
				esto quiere decir que en República Dominicana podrán 
				establecerse en la actualidad, empresas para producir Etanol por 
				el orden de 40 millones de galones, los que a los precios 
				actuales serán 50 millones de dólares que como divisas se 
				ahorrará el país. 
				Además, reveló Lockward, se producirá un 
				empleo inteligente, un empleo nuevo y productivo”, y se podrá 
				retomar el cultivo de la caña que ha sido abandonado en los dos 
				ingenios de Puerto Plata y de otros rubros agrícolas que sirven 
				para producir biocombustibles. 
				Lockward reveló que en la actualidad y en 
				relación a los consumos del año pasado, el país requiere para el 
				mercado local 40 millones de galones de Etanol para la mezcla 
				con gasolina. 
				Entiende el Embajador dominicano en 
				Colombia que cuando se desarrollen de manea intensiva el uso de 
				terrenos en el país para la producción de este combustible, 
				entonces habrá alcohol para Etanol, para la fabricación de los 
				distintos rones como sucede actualmente, para perfumes y para 
				otros productos de uso nacional. 
				Dijo que los empresarios colombianos que 
				visitaron a Puerto Plata en recorrido aéreo estuvieron 
				acompañados, además, por técnicos especializados en la materia 
				que designó el presidente Nacional de la Comisión de Energía, 
				licenciado Arístides Fernández Suco. 
				Lockward afirmó que la comisión comercial 
				de Colombia incluyó, además, grupos de inversionistas de Casas 
				Editoriales, los cuales se mostraron interesados en la 
				producción de textos, instalación de bibliotecas populares y la 
				creación de bancos bisnacionales de órganos humanos, ya que el 
				secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, está 
				interesado en que se pueda contar con un banco nacional de 
				corneas. 
				También se tocó el tema en materia de 
				cooperación los temas de medio ambiente y agricultura, ya que 
				Colombia es una nación de cultura “bastante elevada”, por lo que 
				se habló el control de los Curriculum y el material de texto que 
				debe establecerse entre ambas naciones. 
				Igualmente, dijo Lockward, en la reunión de 
				Cancilleres celebrada en La Romana, se fijaron reuniones de 
				gobiernos en las que se abordaron temas como: narcotráfico, 
				drogas, seguridad, desarme y democracia, pero en materia de 
				comercio el encuentro fue de gran éxito. 
				  
				
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |