INFORME
				PROCURADURÍA MEDIO AMBIENTE EN PUERTO PLATA CITA LOGROS DE 
				GESTIÓN
				
				 Por: 
				Aridio Perdomo
				
				Lunes 12 de Enero de 2009    
				El Procurador General Adjunto de Medio 
				Ambiente del Departamento Judicial de Puerto Plata, licenciado 
				Jesús María Suero Álvarez, citó los principales logros de su 
				gestión al frente de esa dependencia en el año 2008. 
				Suero Álvarez, al mismo tiempo, dijo que se 
				están tomando las medidas, correctivos y aplicación de la ley, 
				para llegar a un “ajuste jurídico sin desmedro de la aplicación 
				de la ley 04-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales que 
				es nuestra prioridad”. 
				El funcionario judicial medioambientalista 
				detalló los casos más relevantes que conoció su departamento el 
				año pasado, especialmente en los llamados “casos entrados entre 
				ellos, 122 denuncias y 7 querellas. En casos imputados bajo 
				medida de coerción, se produjeron 170 citaciones; 40 orden de 
				conducencias; 27 medidas de coerción personal; 17 arrestos; 16 
				allanamientos y 10 garantías económicas. 
				Además, de acuerdo a un extenso informe 
				remitido a la redacción del periódico Puerto Plata Digital. 
				Com., el magistrado Suero Álvarez, cita que en el renglón de 
				“actos conclusivos”, se registró en ese período de tiempo 46 
				archivo por conciliación; 6 archivo por otros motivos y una 
				acusación de solicitud de apertura de juicio. 
				Mientras, que por “resultados por audiencia 
				preliminar”, solamente hubo 4 procedimientos penal abreviados. 
				En materia de “juicios”, no se registraron casos algunos y por 
				“expedientes declinados” se conocieron 21 casos mientras que 650 
				personas comparecieron ante su despacho por estar ligadas a la 
				violación a las leyes medioambientales en la provincia de Puerto 
				Plata. 
				En su informe, Suero Álvarez, señala que 
				durante el año 2008 la Procuraduría General Adjunta de Medio 
				Ambiente en Puerto Plata conoció tres casos relevante de 
				personas envueltas en la infracción de la ley 64-00 sobre la 
				materia. 
				Entre esos casos citó: El que su 
				departamento conoció el 11 de agosto último, luego de llevar a 
				cabo un allanamiento en un edificio ubicado en la calle Félix 
				Nolasco número 16, de la Urbanización Atlántica, propiedad de 
				los señores Sanabe de los Santos y Sinencio Torres, donde se 
				comprobó que se elaboraba de “manera clandestina” madera 
				preciosas o nativas y, además, se guardaba madera irregular en 
				un taller que nunca ha contado con los permisos oficiales 
				correspondientes. 
				En la ocasión, actuaron contra los señores 
				De los Santos y Torres, las autoridades medioambientalistas, 
				encabezadas por el inspectores de la subgerencia forestal, 
				Carlos Castillo y César Hiraldo, así como la doctora Juana 
				Spencer, abogada asistente de la Procuraduría de Medio Ambiente 
				en Puerto Plata; el coronel Yovanny Tiburcio, encargado de la 
				Policía Ambiental Regional Norte; Miladis Santos, encargada 
				administrativa de área protegida en la Loma Isabel de Torres y 
				el fiscal Suero Álvarez. 
				Allí, según el informe se incautaron de: 61 
				muebles de caoba, 45 muebles rústicos en roble, 2 muebles 
				torneados en caoba. Además, 25 mesas en caoba de las llamadas 
				“Luis XV”; 5 mesas rústicas en caoba; 15 mesas en robles y capa 
				rústica; 6 repisas grandes en caoba; 15 repisas grandes en 
				roble; 5 repisas pequeñas en caoba; 11 repisas pequeñas en 
				roble. 
				Igualmente, 30 bollas de roble en madera no 
				elaborada; 123 tablas aserradas de capa; 203 tablas aserradas en 
				roble; 53 tablas aserradas en caoba; 8 espaldares de cama en 
				caoba; 2 puertas en roble; 3 cilindros de mesas en caoba, entre 
				otros. 
				Otro caso relevante reportado por la 
				Procuraduría Adjunta de Medio Ambiente es el que se refiere y le 
				es seguido al Concejal (regidor) Gabriel Antonio (Canoa) Mora, 
				del ayuntamiento del municipio de Sosúa, el cual fue sorprendido 
				el pasado 27 de diciembre de 2008, por las autoridades de la 
				Policía Ambiental y Guarda-Parques, limpiando y rellenando con 
				materiales la laguna de Cabarete, monumento natural, sin contar 
				con los permisos oficiales correspondientes. 
				Y, el último de los casos, el cual se 
				refiere al señor Rubén Jorge (Pirri) Santos, quien el 17 de 
				agosto último, acompañado de varias personas penetró al área 
				protegida Isabel de Torres, por la cercanía del sector Los 
				Bordas, para talar, quemar y cortar árboles de distintas 
				especies con la finalidad de “supuestamente” construir un play 
				para la práctica del béisbol para la juventud de los barrios 
				adyacentes al lugar. 
				  
				
				aridioperdomo@gmail.com 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |