LEGAL
				DIRECTOR FEDOMU AFIRMA NECESIDAD ELECCIONES DISTRITOS 
				MUNICIPALES
				
				 Por: 
				La Redacción
				
				Lunes 23 de Febrero de 2009     
				El director ejecutivo de la Federación 
				Dominicana de Municipios, licenciado Víctor D´Aza, vaticinó el 
				surgimiento de un vacío jurídico de no efectuarse las elecciones 
				congresuales y municipales en el año 2010 para los Distritos 
				Municipales por lo que alertó a la Junta Central Electoral y a 
				los partidos políticos dominicanos. 
				Dijo que el articulo 81 en su párrafo 
				transitorio de la Ley 176-07, establece que las o los jefes y 
				vocales de los distritos municipales existentes al momento de 
				promulgarse la presente ley, permanecerán en sus cargos hasta el 
				16 de agosto del 2010, de tal manera que de no producirse las 
				elecciones en la fecha programada se produciría un vacío 
				jurídico que le daría oportunidad al Presidente de la República 
				de nombrar por decreto todos los integrantes de los distritos 
				municipales. 
				Hizo un llamado a las direcciones de los 
				partidos políticos y especialmente al partido de gobierno por 
				que no se le puede permitir ese manejo por que crearía un 
				desasosiego en la sociedad dominicana por lo que hay que 
				prevenirlo. 
				Hizo un llamado a la Junta Central 
				Electoral, en la persona de su presidente del pleno, doctor 
				Julio César Castaño Guzmán  para que descarten la idea de que 
				eso puede causar inconveniente en las próximas elecciones 
				congresuales y municipales, pues solamente hay que integrar en 
				la boleta municipal los candidatos a la dirección y vocales  de 
				los distritos municipales. 
				"No dejemos de comer pescados por temor a 
				las espinas" le recomendó el licenciado D´Aza  a los miembros de 
				la Junta Central Electoral y recordó que esa conquista es una 
				demanda de mucho tiempo de que las autoridades de los Distritos 
				Municipales fueran electas por el voto popular por lo que hay 
				que ponerle mucha atención a ese tema. 
				En otro orden, dijo que al sumarse los 
				magistrados de la Cámara de Cuentas  al concierto de voces que 
				estuvieron pidiendo rendición de cuenta a los ayuntamientos, la 
				FEDOMU se reunió con su presidenta y varios de los jueces a los 
				que les plantearon y acordaron que la entidad se convertiría a 
				partir de ese momento en gestora y facilitadora de la rendición 
				de cuenta de los ayuntamientos por lo que mueve a suspicacia las 
				declaraciones posteriores al citado encuentro por parte de la 
				Presidenta titular del organismo fiscalizador.  
				Dijo que la entidad apuesta a la existencia 
				de un sistema de transparencia en los ayuntamientos y aseguró 
				que las autoridades municipales han dado muestra de que son las 
				entidades de mayor vocación de transparencia con el sistema de 
				presupuestación participativa que no lo tiene ninguna entidad 
				del Pode Ejecutivo, pero advirtió que un error sobre otro error 
				no da una virtud lo que indica que el hecho de que el gobierno 
				no rinda cuenta no signifique que los ayuntamiento deban 
				atrasarse. 
				Hizo un llamado a los ayuntamientos y 
				juntas municipales para evitar los atrasos  y que cualquier 
				consulta que requieran pueden acudir a los técnicos de la 
				FEDOMU  a través de las diferentes regionales diseminadas en el 
				país  para evitar que esto sea elemento de crítica a la 
				credibilidad de los cabildos que cada día más va en acenso.  
				D´Aza lamentó que el Presidente Leonel 
				Fernández no crea en la descentralización a tal grado que ni en 
				los aludos incluye a los municipios de la República Dominicana, 
				independientemente que tenga la mayoría de síndicos que 
				pertenecen al partido de gobierno y recalcó que Fernández no 
				cree en la descentralización por la falsa creencia de que los 
				gobiernos locales les retan poder al gobierno nacional lo que a 
				su juicio es todo lo contrario pues los ayuntamientos son la 
				expansión del poder a las comunidades, a  los territorios. 
				El Director Ejecutivo de FEDOMU, considera 
				que si se apuesta a la estrategia de buen gobierno  a la 
				descentralización, la gente recibiría servicios de mayor 
				calidad, pasaría del estado de malestar al estado de bienestar 
				lo que se ha demostrado en todas partes del mundo, expresando 
				que el fin último de todo Estado debe ser servir con eficiencia 
				a los ciudadanos y que los ayuntamientos son parte del Estado. 
				
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 |