SALUD
				FACTORES QUE INCIDEN EN HUMANOS: COMER FRUTAS Y VEGETALES
				
				 Por:
				Natyobi Mejía
				
				Jueves 02 de Julio de 2009  
				El déficit en el consumo de frutas y 
				verduras provoca cada año 2.7 millones de muertes y es uno de 
				los diez factores de riesgo que contribuyen a la mortalidad.  
				Por ello, la Organización Mundial de la 
				Salud (OMS) y la Organización para la Alimentación y la 
				Agricultura de Naciones Unidas (FAO) lanzaron una campaña para 
				promover el consumo de esos alimentos. 
				Algunos de los trastornos más comunes y 
				debilitantes del mundo, comprendidos algunos defectos 
				congénitos, el retraso mental y del crecimiento, la debilidad 
				del sistema inmunitario, la ceguera e incluso la muerte, se 
				deben a una alimentación carente de vitaminas y minerales 
				(comúnmente denominados “micronutrientes”). 
				El consumo insuficiente de fruta y 
				hortalizas (verduras) es uno de los principales factores de tal 
				falta de micronutrientes.  
				 
				Otros estudios científicos indican que la fruta y las hortalizas 
				no sólo contribuyen a prevenir los trastornos causados por la 
				falta de nutrientes, sino que también reducen el peligro de 
				padecer enfermedades cardiovasculares –otra de las principales 
				causas de enfermedad y muerte en todo el mundo y distintos tipos 
				de cáncer.  
				 
				Si bien lo mejor es tomar nueve o diez porciones de fruta y 
				hortalizas al día, las normas alimentarías tienden a recomendar 
				un mínimo de cinco porciones al día. 
				Pero otros estudios indican que la mayoría 
				de la población no satisface siquiera la mitad de este objetivo.
				 
				 
				“En estos momentos, un gran desafío para la salud pública es 
				incrementar el consumo de fruta y hortalizas”, afirma Kraisid 
				Tontisirin, Director de Alimentación y Nutrición, en la FAO.  
				CONSUMO 
				 
				El director de la OMS en el área de Prevención y Promoción de la 
				Salud, Pekka Puska, indicó que “hay una fuerte y creciente 
				evidencia de que un consumo suficiente de verduras y frutas 
				ayuda a prevenir numerosas enfermedades y favorece un buen 
				estado de salud. Sin embargo, gran parte de la población mundial 
				consume muy poco estos alimentos”.  
				La población no consume fruta y hortalizas 
				por distintas razones: el costo, la conveniencia, el sabor y 
				prejuicios, entre otras. Pero su consumo es indispensable. ¿Por 
				qué?  
				 
				Porque contienen muchas vitaminas y minerales, y porque cumplen 
				funciones ventajosas para el organismo: la vitamina A, por 
				ejemplo, mantiene la salud de la vista y la inmunidad contra las 
				infecciones; el potasio favorece el correcto funcionamiento del 
				sistema nervioso y los músculos; y las vitaminas del grupo B son 
				necesarias para transformar los alimentos en energía.  
				 
				Otros micronutrientes presentes en la fruta y las hortalizas, 
				como la vitamina C y la vitamina E, tienen muchas propiedades 
				antioxidantes que protegen las células de los agentes 
				cancerígenos. La vitamina C, en particular, puede incrementar la 
				absorción de calcio, mineral esencial para la salud ósea y 
				dental, así como la de hierro de otros alimentos.  
				 
				Muchas frutas y hortalizas además contienen una gran cantidad de 
				fibra, que ayuda a eliminar, a través de la digestión, 
				sustancias que pueden ser nocivas y a reducir los niveles de 
				colesterol. 
				  
				
				
				
				  
				
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |