PRIORIDAD
				SECRETARIO TURISMO DESTACA PROGRAMA ASFALTADO CALLES ZONAS 
				TURÍSTICAS
				
				 Por:
				La Redacción 
				
				Jueves 09 de Julio de 2009 
				CABRERA:-El Secretario de Estado de 
				Turismo, Francisco Javier García Fernández, destacó el programa 
				de asfaltado de las calles de Bávaro que realiza la cartera a su 
				cargo, el cual es financiado con fondos del Departamento 
				Ejecutor de Infraestructuras en las Zonas Turísticas (CEIZTUR) 
				con una inversión que asciende a RD$500.0 millones. 
				García Fernández respondió de esta manera a 
				una petición del mejoramiento de la carretera que une a este 
				municipio con María Trinidad Sánchez (Nagua), que le hizo la 
				propietaria de la cadena mundial de comidas rápidas MacDonald, 
				Rebbeca MacDonald, quien posee una lujosa residencia en esta 
				zona turística, valorada en US$20.0 millones y que cuenta con 42 
				empleados. 
				El funcionario dio a conocer que además se 
				inició un programa de asfaltado de calles en Boca Chica, 
				 Guayacanes, Juan Dolio y Bayahibe. Igualmente, se están 
				asfaltando las carreteras Samaná-Las Galeras y Sánchez-La 
				Terrena, obras cuyo monto de inversión no reveló por el momento. 
				El secretario de Turismo se reunió el 
				martes último aquí con la señora MacDonald, el gobernador de la 
				provincia María Trinidad Sánchez, Arístides Victoria; el síndico 
				del municipio de Cabrera, Jorge Chaboli Balbuena, autoridades de 
				ambas comunidades,  inversionistas nacionales y extranjeros. 
				En cuanto a las peticiones de mejoramiento 
				de las infraestructuras viales, eléctricas y el suministro de 
				agua que le formuló la inversionista MacDonald, el incumbente de 
				la secretaría de Turismo, dijo que para empezar estos proyectos 
				el Departamento Técnico de la cartera oficial hará un 
				levantamiento completo y rápido de las infraestructuras que 
				necesita la zona. 
				“La inversión que haya que hacer la vamos 
				hacer. Tenemos los recursos para eso, estableceremos un plan de 
				desarrollo turístico para que este lugar tengan un desarrollo 
				adecuado y con esa finalidad he ordenado a la arquitecta Maribel 
				Villalona la instalación de una Oficina de Planificación 
				Turística en Cabrera”, afirmó. 
				García Fernández indicó que de ese modo 
				todo el que desee desarrollar un proyecto turístico podrá ir a 
				esa oficina y recibirá las informaciones correctas. 
				Recordó que en la actualidad se están 
				estableciendo Oficinas de Planificación Turística en La Terrena, 
				Samaná, Bávaro, Bayahibe, para propiciar que el desarrollo de 
				las infraestructuras hoteleras o de apartamentos turísticos se 
				haga con la debida planificación. 
				“Nosotros estamos absolutamente convencidos 
				de que el turismo es la locomotora de la economía dominicana, 
				porque es la que más dólares genera, motivo por el cual el 
				Estado tiene que estar presente en todas las zonas turísticas y 
				con ese objetivo estamos haciendo acuerdos de colaboración con 
				los ayuntamientos locales”, manifestó García en su exposición. 
				En ese sentido, señaló que acaba de hacer 
				acuerdos con los cabildos de Puerto Plata, de Sosúa y de 
				Cabarete, a cuyos síndicos Walter Musa, Bladimir Céspedes y Eddy 
				Morfe les solicitó hicieran un levantamiento para establecer 
				cuáles eran las calles que querían que les asfaltarán en las 
				referidas comunidades y se les aprobó un presupuesto de RD$154.0 
				millones para ejecutar la pavimentación. 
				Anunció que se adoptarán medidas para 
				corregir que los turistas duren mucho tiempo en Migración y 
				Aduanas en los aeropuertos a su llegada al país, para mejorar el 
				servicio de suministro energético y de agua, así como un malecón 
				para crear las condiciones para atraer nuevas inversiones por un 
				monto superior a las que se han hecho hasta este momento en el 
				municipio de Cabrera, para propiciar el relanzamiento de este 
				destino turístico. 
				Precisó que el relanzamiento de Cabrera se 
				impulsará mediante una alianza entre el sector privado, el 
				gobierno, a través de la secretaría de Estado de Turismo y todas 
				las instituciones, sin importar su naturaleza, que convivan en 
				esta zona, para lograr resultados similares a los obtenidos en 
				La Terrena de Samaná, cuyas calles estaban destruidas y existían 
				otros problemas de infraestructuras, pero fueron se superaron 
				todos esos problemas. 
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |