DISCRIMINACIÓN
				AFIRMAN SECTOR DEPORTIVO ESTA AUSENTE 
				PROCESO REFORMA CONSTITUCIONAL
				
				 Por:
				José Alfredo Espinal
				
				Jueves 25 de Junio de 2009 
				SANTIAGO:-El 
				presidente de la Comisión Permanente de Deportes de la Cámara de 
				Diputados, ingeniero Ángel Acosta, observó que  el movimiento 
				deportivo nacional ha brillado por su ausencia en el proceso de 
				la reforma a la Constitución de la República. 
				Acosta manifestó que a 
				la fecha no ha habido una preocupación por el contenido final 
				del artículo 35 de la nueva Constitución de la República que se 
				debate en la Asamblea Nacional. 
				A juicio del legislador 
				perredeísta,  ha resultado trascendente, visionario establecer 
				con rango constitucional el derecho a la cultura, los derechos 
				medioambientales, lo que cree que éstos junto al deportivo 
				constituyen derechos fundamentales y de tercera generación. 
				Acosta explicó, sin 
				embargo, que a partir de la entrada en vigencia de la nueva 
				constitución se dispondrá de recursos para garantizar el estado 
				de derecho de recursos constitucionales que asiste a los niños, 
				niñas, adolescentes, así como a jóvenes y adultos de disponer de 
				espacios y oportunidades para la actividad cultural y deportiva. 
				“De esta manera el 
				Estado dominicano garantizará a todos y todas una recreación 
				sana y de calidad”, señaló el diputado perredeísta por Santiago 
				y presidente de la Federación Dominicana de Karate (FEDOKARATE), 
				en la primera parte de un documento sobre el derecho deportivo. 
				Acosta recordó que le 
				corresponde al movimiento deportivo luchar por la garantía del 
				derecho que asiste a los dominicanos de tener espacios y 
				oportunidades para la actividad deportiva. 
				También, dijo que no 
				puede estar ausente de esta trascendental discusión el derecho 
				que nos asiste a todos de que el Estado garantice una recreación 
				sana y de calidad 
				Advirtió que si la clase 
				dirigencial deportiva no importantiza estos temas y su necesaria 
				integración en procura de potencializar los derechos adquiridos 
				correría peligro el espacio que ocupa el movimiento deportivo y 
				que además dijo que le corresponde. 
				Según el presidente de 
				la Comisión Permanente de Deportes de la Cámara de Diputados, el 
				texto aprobado y que establece los derechos deportivos está 
				contenido en el artículo 35. 
				El documento explica  
				que “toda persona tiene derecho a la educación física, al 
				deporte y a la recreación y corresponde al estado, en 
				colaboración con los centros de enseñanza y con las 
				organizaciones deportivas, fomentar, incentivar y apoyar la 
				práctica y difusión de estas actividades. 
				Además, dijo que “el 
				Estado asumirá el deporte y la recreación como política pública 
				de educación y de salud. La ley garantizará los recursos para su 
				promoción como gasto público social, y la atención integral de 
				los deportistas, así como el apoyo al deporte de alta 
				competencia y el deporte para todos”. 
				Según Acosta el artículo 
				35 establece que “la ley establecerá incentivos y estímulos a 
				los y las atletas de alto rendimiento, nuevos valores y glorias. 
				Igualmente a personas, instituciones y comunidades que promuevan 
				a los atletas y desarrollen o financien planes, programas y 
				actividades deportivas en el país y el exterior.” 
				Informó que quedó 
				pendiente para la segunda lectura la aprobación del acápite 1 
				del referido artículo que dirá: “el Estado garantizará la 
				educación física, el deporte y la recreación en todos los 
				niveles del sistema educativo, conforme a la ley”. 
				  
				
				puertoplatadigital@gmail.com 
				
				
				  
				
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 |