COMPARACIÓN
				IDIOMA UNE BORICUAS Y DOMINICANOS; LOS DÓLARES MARCAN LA 
				DIFERENCIA
				
				 Por: 
				José Alfredo Espinal
				
				Martes 10 de Marzo de 2009    
				SAN JUAN, Puerto Rico:-Estar en la 
				denominada Isla del Encanto es como sentirse en nuestra  propia 
				dominicana. Aquí la gente habla español, aunque con un cantadito 
				diferente. Es simpática como los dominicanos, alegre, le gusta 
				la música, el baile, y otras cosas más típicas del ciudadano de 
				la tierra de Duarte, Sánchez y Mella. 
				Existen diferencias como el respeto a las 
				señales de tránsito, el dólar como la moneda oficial, y una 
				economía más estable, pese a los cuestionamientos de algunos 
				funcionarios y ex funcionarios como ocurre con Dominicana, se 
				sitúan como principales similitudes y diferencias entre ambos 
				países. 
				Aquí no existen los carros de conchos ni 
				las guaguas voladoras. Tampoco los motoconchos, ni es tan común 
				ver haitianos y boricuas pidiendo en las vías públicas. Tampoco 
				un agente de AMET estorbando el tránsito cuando los 
				semáforos están funcionando. 
				En Puerto Rico la gente en las calles es 
				más consciente. Aquí ceden el paso a los peatones. Nadie se mata 
				por llegar más temprano ni por recoger el pasajero más rápido 
				que los demás. 
				A pesar de que un perro me da la bienvenida 
				casi encima de mi, debo reconocer que los demás que pude ver 
				estaban en casa. Muchos amarrados y otros encerrados en una 
				marquesina. 
				Los taxistas te rompen fácilmente con 20 y 
				hasta 100 dólares como unas cuantas cuadras, pero el transporte 
				público de pasajero es más consciente. Uno y dos dólares (36 y 
				72 pesos dominicanos), el transporte público más económico, pero 
				todo el mundo sabe que lo que es igual no es ventaja. 
				Aquí un obrero tiene un salario mínimo de 
				800 dólares mensuales, tres veces más que el sueldo en República 
				Dominicana. Es más, guardando algunas diferencias, un obrero de 
				Puerto Rico gana más que un médico o un ingeniero civil 
				dominicano. 
				Solo para citar un caso. Aquí en Puerto 
				Rico un Hot Dog cuesta tres dólares, allá en dominicana un 
				dólar. Pero aquí es más fácil conseguir los tres dólares que 
				allá uno. 
				No le voy a seguir contando más nada, 
				porque si continúo entonces ustedes pueden creer que voy a 
				escoger a Puerto Rico por encima de República Dominicana. Eso 
				nunca. 
				Lo que debo reconocer, aunque duela, es que 
				los boricuas viven con más dignidad que nosotros. 
				Aún creo en mi Patria y se que en algún 
				momento estaremos mejor. No se si es un sueño. Yo lo concibo 
				así. 
				 
				No cuestionen a quienes cometen la locura de venirse en yola a 
				la Isla del Encanto, sino a los gobiernos dominicanos por ser 
				quienes provoquen la desesperación de la gente. 
				No es lo mismo llamar al Diablo que verlo 
				venir. 
				 
				¿Es así o no lo es?. 
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |