OBSERVACIÓN
				ESPAILLAT TORRES CALIFICA NEGATIVA NUEVA LEY LABORAL
				
				 Por: 
				Gregorio Del Rosario
				
				Martes 10 de Marzo de 2009    
				El presidente de la Cámara de Comercio y 
				Producción de Santiago, Oliverio Espaillat Torres, mostró su 
				preocupación respecto a la nueva ley 491-08, que  en su artículo 
				5, letra C, prohíbe el Recurso de Casación en materia laboral 
				para aquellas sentencias que no excedan de doscientos salarios 
				mínimos. 
				Espaillat Torres afirmó en tal sentido que 
				mientras las naciones del mundo ponen todo su empeño en 
				preservar los empleos con que cuentan, con legislaciones como la 
				mencionada, en lugar de procurar que la paz laboral de que 
				disfrutamos propicie las condiciones necesarias para fomentar el 
				empleo, se asumen posiciones más rígidas e inflexibles que 
				afectan el buen desempeño de las relaciones obrero- patrón. 
				El sector empresarial en su conjunto ha 
				expresado preocupación por la forma en que son ejecutados 
				embargos contra empresas en los que se les despoja de activos 
				que resultan maltratados y que se hacen de muy difícil 
				recuperación,  que se llevan a cabo sin las debidas formalidades 
				de ley, en ocasiones por personas que no cuentan con las 
				calidades para su ejecución. Sin embargo, para nuestra sorpresa, 
				esta nueva ley parece venir a facilitar el ámbito de acción de 
				estos desaprensivos que alteran el buen desarrollo de las 
				operaciones ordinarias de las empresas. 
				“El texto de la referida ley constituye una 
				negación que limita los medios de protección al empleador para 
				defender sus bienes de este tipo de acciones vandálicas, pues es 
				a todas luces conocido que más del 90% de los recurso de 
				casación son interpuestos por los empleadores, generalmente 
				condenados con fallos laborales que podrían estar incurriendo en 
				un error o violación del derecho de defensa en perjuicio del 
				empresario”, dijo Espaillat Torres.  
				Y, a seguida acotó: “No se logra hacer 
				justicia disminuyendo la posibilidad de defenderse de quienes 
				claman que se le reconozca o proteja un derecho. No constituye 
				una contribución al fortalecimiento del estado de derecho que 
				procuremos vías que en aras de la “celeridad”, limiten medios de 
				defensa, que están circunscritos especialmente al ámbito de la 
				pequeña y mediana empresa, principal empleador del país, dado 
				los montos a los que hace referencia”. 
				Sostuvo que la legislación laboral 
				dominicana debe ser sometida a una profunda revisión que 
				permitan crear condiciones que fomenten la creación de empleos. 
				Muy por el contrario, en la actualidad las leyes vigentes 
				constituyen un desincentivo y representan una carga social para 
				el patrono del orden del 60%, cifra que duplica el nivel 
				existente en los países de Centroamérica. 
				“Llamamos la atención en este sentido para 
				que se tomen las debidas correcciones y evitemos situaciones 
				lamentables que causen daños que nos resulten muy costosos 
				 revertir”, sentenció Espaillat Torres.  
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |