SEMINARIO
				BUSCA REDUCIR DEVOLUCIONES PRODUCTOS 
				AGRÍCOLAS
				
				 Por: 
				La Redacción
				
				Viernes 08 de Mayo de 2009
				
				Las infracciones al 
				etiquetado resultan en más del 22 por ciento de todas las 
				detenciones de alimentos en los Estados Unidos, de ahí que un 
				conjunto de instituciones auspició un segundo seminario para 
				entrenar a los exportadores agrícolas y agroindustriales en el 
				cumplimiento de los requisitos en esa materia. 
				
				El evento sobre 
				Etiquetado de Alimentos de la Agencia de Alimentos y Medicinas 
				(FDA), lo organizaron la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX), 
				de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio. 
				
				Además, contó con 
				los auspicios del Departamento Agrícola de los Estados Unidos (USDA), 
				de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo 
				Internacional (USAID), del Centro de Exportación e Inversión 
				(CEI-RD), de  la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), 
				de la Dirección General de Normas (DIGENOR) y del Instituto 
				Dominicano de Excelencia y Competitividad Empresarial (INDECEM). 
				
				En la ceremonia de 
				apertura habló la Consejera Agrícola de la Embajada de los 
				Estados Unidos, Jaime Rothschild, quien señaló que el seminario 
				está diseñado para contribuir a que el sector agrícola y 
				agroindustrial pueda cumplir con los requisitos de la FDA en 
				cuanto al etiquetado. 
				
				Recordó que el 
				capítulo XIX del DR-CAFTA establece el compromiso del gobierno 
				de los Estados Unidos con el fortalecimiento de las capacidades 
				comerciales en los países signatarios, por lo cual en los 
				últimos dos años ha ofrecido en República Dominicana múltiples 
				entrenamientos, siendo este el segundo sobre etiquetado. 
				
				De su lado, el 
				licenciado Alberto Durán, coordinador del departamento de 
				Cooperación Internacional y Fortalecimiento Capacidades 
				Relacionadas con el Comercio de la DICOEX, en representación de 
				la directora, licenciada Yahaira Sosa Machado, señaló que las 
				importaciones estadounidenses de alimentos están sujetas al 
				cumplimiento de diversas leyes y regulaciones que protegen la 
				salud de las personas, los animales y los vegetales, al mismo 
				tiempo que garantizan el cumplimiento de criterios mínimos de 
				calidad e inocuidad. 
				
				Dijo que esas 
				regulaciones son desconocidas y resultan estrictas para los 
				productores locales, por lo cual “en el seminario se conocerán 
				los requisitos principales establecidos por la legislación 
				estadounidense para facilitar el cumplimiento y demostrar a los 
				pequeños y medianos empresarios que si aprenden cómo hacerlo, 
				ellos también pueden  exportar”. 
				
				Mientras que Anup 
				Engquist, especialista enviada por la FDA, tiene a su cargo los 
				contenidos del evento que se desarrolla en el Instituto de 
				Excelencia y Competitividad Empresarial. Se trata de una 
				inspectora en seguridad alimentaría y salud, con amplia 
				experiencia en las regulaciones de Estados Unidos para el 
				ingreso de alimentos a sus mercados. Imparte los talleres en 
				todos los países signatarios del DR-CAFTA. 
				
				Una  nota del Dpto. 
				de Información sobre comercio exterior de la DICOEX especifica 
				que el seminario se extendió hasta el jueves y contó con la 
				participación de casi un centenar de interesados, entre ellos 
				exportadores agroindustriales y técnicos de instituciones 
				oficiales vinculadas al libre comercio.  
				
				Explica que el 
				programa del evento incluyo consultas individuales de los 
				participantes con la doctora Agnus Engquist. 
				
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |