ECOLOGÍA
				DENUNCIAN GRANCERA DAÑA RÍO BAJABONICO
				
				 Por: 
				Aridio Perdomo
				
				Lunes 11 de Mayo de 2009
				La empresa grancera Sabinsa, S. A., que 
				opera en la comunidad de Saballo, del municipio de Imbert, está 
				causando un gran daño al río Bajabonico de donde extraer de 
				manera despiadada materiales secos, arena, cascajo y gravas para 
				comercializarlos en la región del Cibao. 
				La Sociedad Ecológica “Estrecho Omar 
				Bross”, del distrito municipal de El Estrecho, Luperón, solicitó 
				del secretario de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 
				doctor Jaime David Fernández Mirabal, la anulación del permiso 
				que hace varios años tiene esta compañía para extraer de manera 
				inmisericorde materiales del cauce del río Bajabonico en dicha 
				comunidad. 
				La entidad ecológica en un documento 
				entregado a redactores del periódico puertoplatadigital.com., 
				señala que la comunidad de El Estrecho no entiende porque sigue 
				operando la compañía Sabinsa en la ribera del río Bajabonico ya 
				que la resolución número 16-2008 de la secretaría de Medio 
				Ambiente prohíbe las actividades de remoción, dragado, 
				explotación, procesamiento, almacenacimiento y acopio de 
				materiales de la corteza terrestre, así como cualquier otra 
				operación y actividad llevadas a cabo en los cauces de los ríos 
				a nivel nacional”. 
				Manifiesta que estas operaciones de dicha 
				compañía grancera están dañando completamente el río Bajabonico, 
				poniendo en peligro los pozos de abastecimiento del acueducto 
				que lleva agua al municipio turístico de Luperón. 
				Observa que los habitantes de Saballo, La 
				Escalereta, El Estrecho y Luperón desconocen que dentro de 
				algunos años no contarán con el servicio de agua debido a que el 
				río Bajabonico se está secando y destruyendo por la operación 
				despiadada en la extracción de materiales que lleva a cabo en su 
				ribera la grancera Sabinsa, S. A. 
				Además, manifiesta el documento de la 
				Sociedad Ecológica “Omar Bross” de El Estrecho, que las 
				actividades de dicha empresa están poniendo en riesgos las 
				comunidades de El Ranchito, El Higo, Barrancon y Las Landras, 
				las cuales están sufriendo inundaciones que antes no padecían ya 
				que el río Bajabonico está cambiando el curso por la extracción 
				de materiales. 
				Señala que apela a Fernández Mirabal para 
				que se pare a esta compañía que por desgracia cuenta con el 
				apoyo de autoridades que “nosotros no hemos elegido”, ya que por 
				su cordura ha demostrado que sabe lo que conviene a la República 
				Dominicana en materia de protección de los recursos naturales. 
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |