TURISTAS
				MARCHENA KALUCHE PIDE GOBIERNO APLIQUE POLÍTICA AGRESIVA 
				FAVOR TURISMO
				
				 Por:
				La redacción
				
				Jueves 28 de Mayo de 2009   
				A juicio del presidente de la Asociación de 
				Hoteles y Turismo del Caribe (CHAT), doctor Enrique de Marchena 
				Kaluche, dijo que el gobierno debe aplicar una política “más 
				agresiva” a favor de la promoción para atraer nuevos nichos de 
				mercados que fortalezcan la industria turística en la República 
				Dominicana. 
				Marchena Kaluche afirmó que la aplicación 
				de una agresiva política de inversión y promoción duplicará en 
				un plazo de siete años, de cuatro a ocho millones el flujo de 
				turistas que visitarán los diferentes destinos del país. 
				Indicó durante un encuentro con periodistas 
				efectuado en el hotel Maxim Bungalows del complejo turístico 
				Cofresí, Puerto Plata, que a veces se hace la pregunta, por qué 
				el turismo no tiene el peso específico que debiera tener en la 
				República Dominicana y llega a la conclusión de que se debe a 
				que los turistas no votan.  
				Reveló que hará un estudio comparativo 
				entre lo que ha sido la política de incentivo que han 
				implementado las diferentes islas del Caribe durante la presente 
				crisis económica mundial para impulsar el turismo y lo que ha 
				hecho la República Dominicana en ese mismo sentido. 
				De Marchena Kaluche señaló que el 
				Secretario de Estado de Turismo, Francisco Javier García, dijo 
				de manera pública que había tenido que pitchear un tremendo 
				juego al más alto nivel para que se le mantuviera su presupuesto 
				de promoción. 
				Explicó que el presupuesto de Barbados, que 
				tiene 400 mil habitantes es mayor que el de la República 
				Dominicana en materia de promoción turística y como si eso fuera 
				poco el Primer Ministro le dio una inyección adicional de 10 
				millones de dólares para impulsar el turismo. 
				“En Jamaica y en todas las islas del 
				Caribe, que creo que son 32, solamente hay dos islas que no 
				tienen una alta dependencia en el turismo y no tienen esa 
				actividad como uno de sus principales sectores, una de las 
				cuales es Trinidad, que tiene gas y petróleo. El resto de islas 
				tienen bien claro la importancia del turismo”, indicó. 
				Manifestó que “en una coyuntura de crisis 
				de la magnitud de la que se registra en la actualidad lo que 
				hicieron, en el caso de Barbados, fue decir, espérate, aparte 
				del presupuesto normal que son 20 ó 25 millones de dólares,  yo 
				le meto 10 millones de dólares más a la promoción”. 
				Cree que República Dominicana tiene que 
				hacer conciencia tiene que hacer conciencia de que el turismo 
				representa, según los cálculos más modestos, un 12 por ciento 
				del producto interno bruto del país y las estadísticas más 
				atrevidas hablan de un 20 por ciento. 
				Denunció que la suma de dinero que se 
				destina a promover el país en el exterior es irrelevante, si se 
				toma en cuenta lo que representa el turismo para República 
				Dominicana, ya que al día de hoy genera 180 mil empleos directos 
				y otras 540 mil personas que viven de manera indirectas del 
				turismo. 
				“Con la cifra de ingresos anuales que 
				genera el turismo la cual ronda los 4 mil millones de dólares, 
				más el hecho de que nosotros recibimos 4 millones de turistas, 
				más hecho de que República Dominicana está muy lejos de alcanzar 
				su potencial, si realmente hubiese una correcta política de 
				Estado de promoción e inversiones, se pudiera duplicar ese 
				número en una franja de 6 ó 7 años”, sentenció. 
				
				  
				
				puertoplatadigital@gmail.com 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |