PROPUESTA
				OFERTAN HOTELES US$75.O MILLONES PUBLICIDAD INTERNACIONAL
				
				 Por: 
				La Redacción
				
				Viernes 01 de Mayo de 2009
				PUNTA CANA, Higüey:-Un 
				programa de intercambio de publicidad por servicios para hoteles 
				y empresas de República Dominicana y el Caribe en medios de 
				comunicación de Estados Unidos, Canadá, Europa y aeropuertos 
				internacionales alrededor del mundo, fué presentado por el 
				Centro de Información y Comunicación (CICOM) y la empresa 
				canadiense The Media Group (TMG). 
				Tanto CICOM como TMG 
				anunciaron una alianza estratégica con una oferta de publicidad 
				hasta US$75.0  millones disponible en intercambio 
				(barter-trade), para negocios basados en el Caribe, que incluye 
				los principales medios electrónicos (TV, Radio), periódicos, 
				revistas, publicidad en línea, teléfonos móviles y medios 
				similares. 
				Además, otros US$40.0 
				millones en publicidad de vallas en 207 mercados en el mundo. 
				“Nuestras facilidades de 
				publicidad van dirigidas a hoteles, instalaciones recreacionales, 
				inmobiliarias, restaurantes, instalaciones deportivas (golf), 
				marinas, a las asociaciones de hoteles y turismo, y los 
				gobiernos de los países donde estas instalaciones están ubicadas, 
				dio a conocer Cesar Sananes, alto ejecutivo de CICOM, 
				responsable del proyecto.  
				Manuel Canales, de TMG 
				dijo que las empresas interesadas tienen acceso al inventario de 
				medios de comunicación y otras facilidades incluidas en el 
				programa y escogen los que son de su interés para colocar la 
				publicidad.  
				Nuestra especialidad, 
				expresó Canales, es ofrecer alternativa a desembolsos de 
				efectivo significativos, y esto consiste en intercambiar 
				habitaciones hoteleras por la promoción adecuada a las 
				necesidades del cliente. “Después de recibir  los datos del 
				mercado  que aspira conquistar el cliente, nuestra empresa 
				elabora un plan de medios y mercadeo  basado en la disposición 
				demográfica y económica a ser invertidos por la empresa 
				interesada. 
				Sananes explicó que este 
				programa de intercambio de publicidad por servicios, permite a 
				los hoteles usar parte de su inventario de habitaciones no 
				vendidas para obtener publicidad en los mercados de su interés 
				sin hacer los cuantiosos desembolsos de dinero que exige la 
				publicidad tradicional.  
				Dijo que los gobiernos 
				pueden participar haciendo acuerdos con los hoteles para aportar 
				una proporción e incluir en los programas algunas formas de 
				publicidad institucional. Los hoteles también pueden ofertar al 
				Gobierno habitaciones para costear parte de los programas de 
				publicidad institucional para una región específica.  
				Por ejemplo, explicó 
				Sananes, los hoteleros de Puerto Plata o de Samaná podrían 
				aportar unos 500 mil dólares en habitaciones y el Gobierno otra 
				suma similar en efectivo para un programa de publicidad en los 
				Estados Unidos y Canadá para  Puerto Plata y Samaná.  
				“Atendiendo a las 
				necesidades de República Dominicana y el Caribe, Cicom a querido 
				mantenerse a la vanguardia en su apoyo al desarrollo del turismo 
				formando una alianza  estratégica con una empresa dedicada a 
				comercializar  publicidad por intercambio de habitaciones, que 
				es una herramienta que abarata y facilita la inversión en 
				promoción”, dijo Manuel Quiterio Cedeño, presidente de CICOM.   
				Cicom cumple 25 años 
				desarrollando programas de comunicación, asistiendo en el manejo 
				de crisis a empresas turísticas, industriales, comerciales y de 
				servicio de diversos sectores de la economía, locales y 
				extranjeras.  (TMG) es una agencia establecida en Toronto, 
				Canadá, con 10 años de experiencia en publicidad, mercadeo, 
				promoción y planes de negocios.  
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						
				
					
						| 
						Su comentario: Favor indicar su 
						e-mail. | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |