DISCRIMINACIÓN
				AUMENTA PRESENCIA HAITIANA EN PUERTO PLATA 
				
				 Por: 
				Vicente Silverio
				Miércoles 14 de Octubre de 2009
				La presencia de inmigrantes ilegales 
				haitianos se ha incrementado en los últimos meses en la costa 
				Norte de la República Dominicana. 
				Esta situación provoca preocupación en los 
				sectores nacionales que dan seguimiento al accionar de los 
				haitianos que en masas son traídos de su país por bandas 
				organizadas con el propósito de sacar pingues beneficios 
				económicos. 
				Incluso, en República Dominicana existen 
				organizaciones sin fines de lucros (ONG) que sirven de cadenas 
				receptoras a otras que desde el exterior financian y promueven 
				activas campañas de denuncias sobre supuestos maltratos y 
				discriminación racial contra los inmigrantes haitianos. 
				En los barrios y municipios de esta 
				provincia se advierte una fuerte presencia haitiana, los cuales 
				se mueven a sus anchas, realizan labores domésticas, agrícolas, 
				comerciales, sin ser molestados por las autoridades de Migración 
				de la República Dominicana. 
				En fincas y hatos ganaderos de esta 
				provincia han sido levantados bateyes y pequeñas poblaciones de 
				inmigrantes haitianos, los cuales son acogidos muchas veces 
				acompañados de sus esposas e hijos a  fin de que estos ilegales 
				sirvan de mano de obra barata para el cultivo de las tierras y 
				el cuidado del ganado. 
				En las comunidades de Maggiolo, Los Caños y 
				Maimón, conviven desde hace tiempo decenas de familias haitianas 
				dedicadas al cuidado de fincas ganaderas, pero en su gran 
				mayoría estos carecen de los documentos legales para realizan 
				esas labores. 
				En el casco urbano existe una diáspora 
				haitiana que cubre importantes sectores como Los Domínguez, 
				Altos de Chavón y Los Limones, la cual virtualmente ha copado la 
				parte baja de esta ciudad, desde la calle 30 de Marzo hasta 
				Playa Oeste. 
				Instituciones públicas oficiales, entre 
				ellas, el ayuntamiento municipal y la Corporación de Acueductos 
				y Alcantarillados de Puerto Plata (CORAAPLATA), utilizan la mano 
				de obra haitiana para llevar a cabo tareas de limpieza y 
				trabajos de reparación de averías en el sistema de suministro de 
				agua potable a los barrios y otros sectores de esta ciudad. 
				El sector privado no se queda atrás porque 
				en exclusivos residenciales se siente la presencia haitiana, 
				quienes realizan trabajos de convertidos en albañilería, 
				carpintería, jardinería y hasta hacen las veces de vigilantes. 
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |