GOBIERNO
				DISPONE NUEVA VEZ REBAJA PRECIOS 
				COMBUSTIBLES
				
				 Por: 
				Gregorio Del Rosario
				Viernes 02 de Octubre de 2009
				Rebajas de entre RD$5.20 
				y RD$1.15 dispuso este viernes la Secretaría de Estado de 
				Industria y Comercio (SEIC) para los precios de los dos tipos de 
				gasolina, los dos de gasoil, el gas licuado de petróleo, el 
				avtur y el kerosene. 
				Durante la semana del 
				sábado 3 al viernes 9 de octubre, el galón de Gasolina Premium 
				costará RD$145.90, para una baja de RD$5.20, y el de Gasolina 
				Regular costará RD$135.50, para una baja de RD$3.90. 
				El galón de Gasoil 
				Regular costará RD$116.70, para una baja de RD$1.40, y el de 
				Gasoil Premium costará RD$121.70, para una baja de RD$1.40. 
				El galón de Avtur 
				costará RD$90.25, para una baja de RD$2.12, y el de Kerosene 
				costará RD$107.10, para una baja de RD$2.40. 
				El galón de Gas Licuado 
				de Petróleo (GLP) costará RD$66.86, para una baja de RD$1.15. 
				La Dirección de 
				Comunicaciones de la SEIC explica que las publicaciones de 
				precios internacionales de los derivados del petróleo, Platts y 
				Opis LPG, divulgaron el registro de bajas en algunos productos 
				como las gasolinas, kerosene, avtur y fuel oil, “que estuvieron 
				presionados hacia una caída sustancial motivada porque se 
				esperaba que la perspectiva de una demanda débil fuera reforzada 
				con datos de un alza de inventarios semanales estadounidenses”.
				 
				Observa que tras perder 
				unos 8 dólares la semana pasada, debido a preocupaciones por los 
				altos inventarios de crudo y la demanda débil, los precios del 
				petróleo se han mantenido en el piso de un rango de entre 65-75 
				dólares desde julio, indicó Reuters.  
				Indica que la confianza 
				del consumidor estadounidense cayó inesperadamente en 
				septiembre, luego de que las peores perspectivas laborales en 26 
				años encendieran temores sobre las finanzas personales. 
				“Los precios de los 
				destilados y productos refinados continuaron a la baja, a pesar 
				de que más presión se produjo luego de que la Administración de 
				Información de Energía (EIA por su sigla en inglés) de Estados 
				Unidos revisó a la baja su estimado para la demanda de petróleo 
				de julio del país a un 4 por ciento por debajo de los niveles 
				del mismo mes del año pasado, marcando su menor nivel en 13 
				años”, señala. 
				El mercado petrolero fue 
				afectado más temprano por los retrocesos en las bolsas 
				accionarias luego de datos informando que la actividad 
				empresarial en la costa este de Estados Unidos se contrajo en 
				septiembre y no cumplió las expectativas de que volvería a 
				crecer. 
				Un dólar más débil y 
				datos de manufactura de China y Japón fueron citados más 
				temprano por fuentes como incentivos para impulsar el alza del 
				barril. 
				Tensiones políticas 
				relacionadas con Irán, el segundo mayor productor en la 
				Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), también 
				daban soporte al mercado, dijeron operadores. 
				La Dirección de 
				Comunicaciones precisa que la tasa de cambio utilizada para 
				calcular los precios internos de los combustibles y que 
				suministrara el Banco Central de la República Dominicana fue de 
				RD$36.12. 
				  
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |