CONVENIOS
				ESTABLECEN LAZOS COOPERACIÓN 
				UNIVERSIDAD COLOMBIA Y REPÚBLICA DOMINICANA
				
				 Por: 
				Andrés Felipe Mejía Álvarez
				Lunes 05 de Octubre de 2009
				BOGOTÁ, Colombia:-Mediante la firma 
				de dos convenios marco entre el gobierno de República Dominicana 
				con la gobernación y la universidad del Quindío, del 
				departamento y la provincia de El Seibo, de esta nación 
				centroamericana, se dejaron abiertas las puertas para la 
				cooperación horizontal en varios campos. 
				Para la formalización de los acuerdos se 
				hizo presente el Embajador dominicano en Colombia, licenciado 
				Ángel Lockward, quien definió el acercamiento como una 
				estrategia en la que a futuro se podrá lograr un intercambio de 
				saberes entre ambas regiones. 
				 
				Y, a seguida, acotó: "Aún no hemos definido las áreas que 
				quedarían incluidas en el proceso, pero sabemos de sectores muy 
				desarrollados en el departamento del Quindío y que son de 
				interés para nuestro país, como el tema del turismo o el de la 
				genética aplicada a la ganadería". 
				 
				El diplomático dominicano destacó la experiencia ganada en este 
				último sector, con fincas especializadas en este proceso, así 
				como en la certificación de territorio libre de aftosa, "lo que 
				eventualmente podría abrirle un mercado a la carne de Colombia". 
				También se refirió a cultivos que por su 
				similitud permiten que una de las regiones vinculadas imite los 
				conocimientos obtenidos de la otra, como los sembrados en la 
				costa Atlántica de banano, yuca, maíz y arroz, así como otros en 
				los que la nación centroamericana empezaría a incursionar, como 
				hortalizas y flores. 
				 
				 Al 
				respecto, el punto focal de cooperación internacional de la 
				gobernación, Luz Helena Pulecio, destacó como beneficios para el 
				Quindío "el impulso que con esto logra el proceso de 
				internacionalización del destino, así como la potencialización 
				de este como oferente de cooperación internacional.  
				Cuando hablamos de este tema, no podemos 
				limitarnos a recibir recursos, sino que debemos apoyar a otras 
				regiones, lo que además abre las posibilidades para que las 
				personas dedicadas a estos sectores tengan la oportunidad de 
				trabajar en el exterior".  
				 
				Pero incluso, República Dominicana colaborará con la 
				implementación de la agencia de desarrollo local como propósito 
				de la administración departamental para 2010. 
				 
				 Por 
				su parte, Edwin Tarapuez Chamorro, docente de planta de la 
				universidad del Quindío, destacó que con la firma del convenio 
				se logrará impulsar el intercambio en términos académicos, 
				científicos, culturales, investigativos y deportivos con 
				entidades como la universidad Evangélica de Santo Domingo. 
				 
				La oferta educativa se podría ampliar más en el momento en el 
				que el Sena Quindío se involucre en el proceso.  
				
				 Carlos 
				Alberto Aguirre, subdirector del centro de Comercio, Industria y 
				Turismo, consideró la opción de poder ofrecer orientación en 
				materia de gastronomía. 
				 
				"Sería un diálogo de doble sentido, ya que nos compartirán sus 
				experiencias con el exitoso turismo caribeño, a su vez que 
				podemos aportar lo que se ha trabajado en la institución en 
				cuanto a la cocina del Caribe". 
				 
				Incluso la guadua podría ser elegida como una de las líneas de 
				acción, indicó la coordinadora de la oficina de Relaciones 
				Corporativas e Internacionales, Luz Helena Martínez Ceballos. 
				"Contamos con saberes en materia de 
				construcción en guadua, el proyecto Jóvenes Rurales y Buenas 
				Prácticas Agrícolas". 
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				 
				
						 
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |