SUSPENSIÓN
				CIERRE OPERACIONES HOTELES COFRESÍ DEJA SUSPENDIDOS CIENTOS 
				EMPLEADOS
				
				 Por: 
				Aridio Perdomo
				Martes 22 de 
				Septiembre de 2009
				Más de 400 empleados quedaron suspendidos 
				este lunes último de sus centros de trabajo cuando la gerencia 
				de los hoteles Sun Village y Maxim’s Bungalows, de capital 
				canadiense, decidió paralizar sus operaciones debido a una 
				batalla judicial que libran sus accionistas de ambos 
				establecimientos turísticos localizados en el complejo de 
				Cofresí, Puerto Plata. 
				La decisión de dejar cesante a dichos 
				empleados se suma a otras que han tomado gerentes de por lo 
				menos unos 12 hoteles que han sido cerrados en los centros 
				turísticos del municipio de Luperòn, Costámbar, Cabarete, Sosúa 
				y Playa Dorada, por la baja rentabilidad en sus operaciones 
				debido a la disminución de la llegada de turistas en los últimos 
				tiempos. 
				El gerente general de dichos hoteles, 
				Joaquín Dueñas, suspendió en funciones a 409 empleados, a la vez 
				que procedió a trasladar a cientos de turistas hospedados en las 
				propiedades cerradas por un embargo hacia el hotel Hacienda 
				Resort en Cofresí. 
				Los accionistas de ambos hoteles, de 
				nacionalidad canadienses, se han dividido en tres grupos para 
				rechazar que el Grupo Elliot, el cual solamente posee el trece 
				por ciento de las acciones de las propiedades embargadas, 
				continúe al frente de las operaciones de ambos establecimientos 
				turísticos afectados por la litis judicial. 
				Un juez federal de una corte de Miami, 
				Estados, ordenó embargar las cuentas de ambos hoteles manejados 
				por el Grupo Elliot hasta que se conozca el fallo sobre el 
				conflicto que se ventila en el tribunal norteamericano. 
				Con el cierre de las propiedades hoteleras 
				en Cofresí se agudizan los problemas que sufre el sector 
				hotelero debido a la crisis que económica que afecta al mundo, 
				mientras otros hoteles se han viso obligado a cerrar sus puertas 
				por la poca afluencia de turistas. 
				En complejo turístico de Playa Dorada 
				funcionan 14 hoteles, cuatro de los más importantes han cerrado 
				sus puertas en los últimos meses, entre ellos, Club One The 
				Green, con 343 habitaciones; Playa Dorada Hotel, con 400; Dorado 
				Club, con 230 y Viva Windham, con 192. 
				Otros establecimientos turísticos se han 
				visto en la necesidad de otorgar a sus empleados vacaciones sin 
				disfrute de sueldos debido a la poca rentabilidad que registran 
				actualmente por la baja en la llegada de turistas. 
				DATOS 
				El turismo ha recibido un fuerte golpe con 
				el cierre de ambos hoteles, los cuales cuentan con más de 400 
				empleados y unas 500 habitaciones de lujos. 
				El destino de Cofresí recibe con frecuencia 
				una considerable cantidad de huéspedes, registrando en 
				temporada  baja una ocupación superior al 60 por ciento, 
				mientras otras cadenas se mantienen por debajo de esa cifra. 
				En tanto, los empleados cesanteados no han 
				recibido notificación de la gerencia de ambos hoteles de que 
				recibirán sus prestaciones laborares. 
				Un equipo de abogados de la oficina Kaluche 
				& Asociados que tuvo la representación por más de 20 años de la 
				compañía, logró que se paralizara la acción en venta de pública 
				subasta hasta los primeros días del mes de octubre, cuando el 
				juez tomó la decisión de embargar ambas cuentas de los 
				establecimientos turísticos hoteleros. 
				El embargo, se ejecutó a través de los 
				bancos León, Reservas y Progreso, en los cuales el Grupo Elliot 
				tiene sus cuentas registradas. 
				El periódico local El Faro dio cuenta en 
				una de sus emisiones semanales que un tribunal en Miami había 
				dispuesto la congelación de las cuentas Elliot, actuando a 
				requerimiento de abogados, los cuales a su vez representan a 
				inversionistas que adquirieron locales y apartamentos, que nunca 
				fueron entregados a sus propietarios, por lo que acusaron al 
				Grupo Elliot de haberlos engañados. 
				En esa oportunidad los señores Fred Elliot, 
				padre y su hijo Derek, calificaron de temeraria la información 
				puesta a circular en todos los periódicos digitales y luego en 
				los físicos, entendiendo que se le quería hacer daño. 
				No obstante, luego arribaron a un acuerdo y 
				aceptaron lo pactado judicialmente impuesto por un tribunal del 
				Estado de La Florida que en poco tiempo se marchó al ver cómo se 
				estuvieron manejando económicamente los hoteles. 
				Los bancos dominicanos le dieron todo el 
				tiempo y facilidades, pero la situación se tornó difícil en todo 
				momento, los créditos se fueron perdiendo, los operadores de 
				tours se alejaron y no confiaron para mantener las relaciones.
				 
				 
  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 |