EMPRESARIOS 
				CONSIDERAN PROBLEMA ENERGÉTICO PRIORIDAD NACIONAL
				
				 Por: 
				Germán Matías
				Viernes 25 de 
				Septiembre de 2009
				SANTIAGO:-Las asociaciones 
				empresariales de Santiago consideran que la producción y 
				comercialización de la energía y el correcto manejo de la nomina 
				del Estado, como parte de las prioridades a ser asumidas por el 
				Gobierno y el sector empresarial privado. 
				Los empresarios santiaguenses resumen en 
				once puntos las prioridades que tiene la República Dominicana, a 
				las cuales las autoridades tienen que darle frente, salvo que se 
				inclinen por una detención del desarrollo. 
				Los grupos empresariales promovieron una 
				encuesta de opinión entre sus afiliados, cuyos resultados 
				sirvieron de soporte a las propuestas de las organizaciones de 
				inversionistas.  
				La agenda de desarrollo de Santiago y 
				propuestas para el país tiene como sus principales agentes a la 
				Cámara de Comercio y Producción, la Asociación de Comerciantes e 
				Industriales y la Asociación para el Desarrollo. 
				El punto de la energía eléctrica se coloca 
				en cuarto lugar entre las necesidades nacionales, con un 38.10 
				por ciento. 
				Sin embargo, a pesar de la posición en que 
				se ubica esa problemática, entre los encuestados existe una 
				opinión muy clara. 
				“Ese tema se ha convertido en uno de los 
				principales escollos con el que ha tropezado el país en su ruta 
				al desarrollo y progreso. Tanto se ha hablado de este problema 
				que aparenta ser perenne, perpetuándose a través de los años”, 
				expresan los encuestados. 
				Además, los empresarios santiagueros 
				identifican entre otras de las prioridades para el arranque del 
				aparato productivo nacional y de la economía tras los ataques de 
				la actual crisis mundial,  la educación, la salud, y  el fomento 
				del empleo. 
				También, citan el control de los precios de 
				los alimentos, reducción de los impuestos, la aplicación de 
				programas de control de la delincuencia, medidas anticorrupción 
				administrativa y ejecución adecuada  de la nómina pública. 
				Según la opinión de las asociaciones 
				empresariales de Santiago y del norte se trata de temas en los 
				cuales las autoridades congresuales, municipales y el Poder 
				Ejecutivo deben centrar esfuerzos para solucionarlos. 
				Así lo establece una encuesta que ha venido 
				realizándose en los últimos once años de forma interrumpida 
				entre la membresía de la Cámara de Comercio y Producción de 
				Santiago. 
				Como primera prioridad –según los 
				empresarios encuestados- con un 53.7% prevalece el tema de la 
				educación. 
				Le sigue el sector salud, con un 45.50%; en 
				tercer lugar, con un 44%, los empresarios reclaman del Gobierno 
				combatir la delincuencia. 
				El tema de la energía eléctrica se sitúa en 
				cuarto lugar entre las necesidades nacionales (38.10%). Sin 
				embargo, a pesar de la posición en que se ubica esa 
				problemática, entre los encuestados existe una opinión muy 
				clara. 
				“Ese tema se ha convertido en uno de los 
				principales escollos con el que ha tropezado el país en su ruta 
				al desarrollo y progreso. Tanto se ha hablado de este problema 
				que aparenta ser perenne, perpetuándose a través de los años”, 
				manifiestan los entrevistados. 
				El levantamiento arrojó también que se 
				requiere fomentar la creación de empleos e incentivar la 
				competitividad empresarial para que puedan crearse puestos de 
				trabajo productivos, y de ese modo dinamizar la economía. 
				El tema del empleo obtuvo en la encuesta un 
				32.80 por ciento (quinto lugar) en el orden de prioridades. 
				El descontrol de los precios de los 
				alimentos, especialmente los de primera necesidad, también 
				constituye una preocupación entre quienes manejan empresas en la 
				segunda capital del país (Santiago). Al tema le otorgaron un 
				24.60 por ciento dentro de las prioridades del país, como un 
				reto para las autoridades. 
				Con un 24.60 por ciento se encuentra la 
				reducción de impuestos. Este tema espinoso provoca las más 
				diversas reacciones de todos los sectores por la diversidad de 
				impuestos, la complejidad de los mismos y la inequidad de su 
				aplicación. 
				  
				
				[email protected] 
				
				
				  
				
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones. | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 |