MIGRACION Y DOMINICANIDAD
		  
		Domingo 28 de enero del 2007.
		“El amor y respeto a lo propio se ha ido perdiendo 
		en nuestro país. No sabemos si es fruto a la hibridación o a una 
		distorsión de la conducta social” resaltemos los valores nacionales 
		desde la entrada en el aeropuerto.
		Compartimos lo señalado por el 
		Informe de Desarrollo Humano 2005 del PNUD, cuando dice que “la 
		identidad nacional se ha construido sobre la base de una hibridación, 
		mezcla de etnias, que genera grandes tensiones sociales entre 
		definiciones, pugnas y aceptación de la diversidad por el impacto de la 
		inmigración haitiana, el dominicano de la diáspora, el turismo 
		extranjero, en donde los dominicanos se ven empujados a adoptar 
		componentes “cosmopolitas” en su identidad cultural”. 
		 
		El amor y respeto a lo propio se ha ido perdiendo en nuestro país. No 
		sabemos si es fruto a la hibridación mencionada o a una distorsión de la 
		conducta social, que el mismo estudio la relaciona con una corriente 
		histórica pesimista reforzada por el rechazo del hibridismo.  
		 
		En múltiples ocasiones he observado en el aeropuerto José Francisco Peña 
		Gómez acciones que revelan un amor de lo propio bajo. El más reciente 
		sucedió cuando viajaba a finales del año pasado a Ámsterdam, donde pude 
		percatarme cómo agentes de seguridad de migración se ocupaban de 
		requisar y cuestionar viajeros dominicanos legales, no siendo igual 
		dicha acción para los extranjeros.  
		 
		Ni en los aeropuertos Charles de Gaulle, ni en Schiphol, observé 
		acciones discriminatorias excluyentes. Las revisiones y preguntas eran 
		indistintas de la nacionalidad.  
		 
		Estoy seguro que más de un dominicano viajero ha visto la diferencia en 
		el trato del cual nos referimos, que desde el punto de vista humano debe 
		ser igual para todos, no así como barrera migratoria donde debemos tener 
		mejor observancia de la calidad de los visitantes extranjeros. 
		 
		Resaltemos los valores nacionales desde la entrada en el aeropuerto. En 
		días pasados el co-presentador del programa Hola Gente señalaba su 
		experiencia en el aeropuerto de San Juan, donde hay circuitos cerrados 
		para promover a través de la imagen y la radio los artistas 
		puertorriqueños.  
		 
		Mostrémosle a los extranjeros desde el aeropuerto quienes son Juan Luis 
		Guerra, Pedro Mir, Samuel Sosa, Marcos Díaz, Joan Guzmán, Pedro 
		Henríquez Ureña, y muchos otros valiosos dominicanos. Hagamos sentir a 
		los dominicanos y dominicanas a la entrada y la salida que están en su 
		casa.  
		 
		Dios quiera algún día, que en cada conciencia dominicana prime el 
		espíritu del padre de la patria cuando dice: “Sed justos lo primero, si 
		queréis ser felices. Ese es el primer deber del hombre”.  
  
		Milton Morrison es Ingeniero. 
		
		[email protected]  
		
			
				
						
							
								| 
								Su comentario sobre 
								este artículo. | 
							 
							
								
								
								 
								 | 
								
								  | 
							 
						 
						 | 
			 
		 
		 | 
		
		 |