Poder con, no poder sobre…
		
		La mayoría de los seres humanos no hemos entendido 
		bien lo que significa el poder. Hemos escuchado frases como quien tiene 
		el poder lo usa sino lo deja. Pero en realidad ¿qué es el poder? 
		Si se hiciera esta pregunta a una gran cantidad de 
		personas descubriríamos respuestas que talvez no definan el concepto de 
		poder. 
		Los políticos piensan que el poder es la 
		presidencia de la república y claro que puede ser así desde el punto de 
		vista de dominar una nación o país. En la mayoría de los casos se puede 
		ver cómo los niños ejercen poder sobre otros niños, que a su vez ejercen 
		este tipo de poder sobre otros y así se convierte en una cadena. Es muy 
		común ver este tipo de actos en los niños ya que ellos están 
		descubriendo el mundo y los adultos les hemos inculcado ese tipo de 
		comportamiento de manera directa en muchos casos e indirecta en los 
		restantes. 
		Cuando los niños crecen adoptan este comportamiento 
		y lo llevan consigo hasta la adolescencia de ahí el gran índice de 
		adolescentes delincuentes que cada día va en aumento. Pero estoy de 
		acuerdo que esa no es la única influencia que hace que los adolescentes 
		delincan pero eso es harina de otro costal que ya trataremos en otros 
		artículos. Lo importante ahora es entender qué es el poder y qué hemos 
		hecho de él. 
		De acuerdo con el diccionario Webster, la palabra 
		en Inglés power y la palabra en Español poder, se derivan por igual de 
		la palabra en Latín potere, que significa "ser capaz". En su uso 
		moderno, la palabra poder se usa para referirse a:  
		
			- 
			
La habilidad de actuar o producir un efecto.
			  
			- 
			
La autoridad o derecho legal u oficial. 
			  
			- 
			
La posesión de control, influencia o 
			autoridad sobre otros.   
			- 
			
Control o influencia política.   
		 
		Además el diccionario Webster hace la observación 
		de que el poder también implica la habilidad de usar la fuerza. 
		El Dr. Martin Luther King, Jr definió al poder como
		“la capacidad de alcanzar un propósito. Si ello es bueno o malo, 
		depende de cual es el propósito perseguido.” 
		Esta es la parte que nos interesa y es la parte que 
		a mi entender sostiene el eje que inclina la balanza hacia la 
		estabilidad y la seguridad de todos los seres humanos o hacia nuestra 
		perdición como raza, se puede ver a diario en nuestras ciudades desde 
		pasarse en rojo el semáforo hasta violar los derechos de los individuos 
		sólo porque se nos ha dado un poquito de poder. 
		Luther King no pude explicarlo mejor y esto es así 
		porque los seres humanos, a mi entender, estamos a punto de perder la 
		parte “humana” que define nuestra raza. Al alcanzar el poder nos 
		olvidamos de  un detalle interesante: “El poder se hizo para 
		compartirlo”.  
		Sí ya sé que esto contradice cientos de años de 
		buenos resultados diría usted, pero ¿qué tan buenos son esos resultados 
		si se consiguen a base de la opresión de los demás? ¿Cree usted que se 
		le puede dar el calificativo de bueno a algo que afecta a una nación, 
		raza o individuo en particular?  
		Si nos vamos al plano espiritual, es decir, a lo 
		que Dios enseña o nos regala, si usted analiza los dones de Dios se dará 
		cuenta que él los comparte, el poder de la vida, el poder de la 
		creación, el poder de la sabiduría, etc. De manera que Dios ejerce poder 
		con, no poder sobre. Es decir poder con nosotros, no poder sobre 
		nosotros. Imagine que usted es líder natural de un grupo de amigos o 
		individuos, la capacidad suya de compartir su poder o de ejercerlo 
		determinará que mantenga el respeto de ellos, es decir, ejerza su poder 
		con los individuos de manera que ellos puedan beneficiarse del mismo, no 
		lo ejerza sobre los individuos porque eso causará que:  
		
			- 
			
Los individuos sobre quienes es ejercido ese 
			poder no podrán expresar sus cualidades creativas y se estancarán.
			  
			- 
			
Usted en poco tiempo perderá el respeto de 
			ellos y luego la influencia o poder que ejerza.  
			- 
			
Algunos de estos individuos pasarán esa 
			actitud a otros formando una cadena de abuso de poder.  
		 
		De manera que la próxima vez que usted ejerza algún 
		tipo de influencias (poder) sobre ciertas personas piense muy bien las 
		cosas antes de hacerlas, a veces ese poder se vuelve contra nosotros. 
		Alguien dijo una vez: “dadle un arma a un niño y se herirá con ella.” 
		Asimismo recuerda siempre: “lo más importante es usar nuestras 
		habilidades para ayudar a los demás”  |