| 
				   
				"CASOS, RUMORES, MENSAJES Y ALGO MÁS"
				OJO, SR. COCCO:  IMPUESTOS ABUSIVOS EN ADUANAS
				  
				Llamamos la atención del Director de 
				Aduanas de nuestro pueblo porque es inconcebible que todavía 
				sigamos con puntos oscuros en cuanto al flujo de las mercancías 
				a través de nuestras aduanas y que no haya claridad en la 
				información para que los ciudadanos puedan estimar los impuestos 
				de los bienes que importan.  
				Es una verdadera vergüenza que se proclame 
				por los medios de comunicación sobre el éxito de los controles 
				cuando la población dominicana y la extranjera soporta los 
				abusos de los omnipotentes inspectores que tienen a su 
				discreción la estimación de los impuestos que deben pagar los 
				efectos que pasan por nuestras aduanas.  
				En el día de hoy me siento más que robado y 
				atracado al comprar por la Internet veinte pequeños dispositivos 
				para tocar mp3’s en una tienda China. Es increíble que estos 
				pequeños aparatos, que vinieron con su factura me costaran US$24.30 
				cada uno, que tuve que pagar US$150.00 para traerlos al país y 
				ahora me informan que me van a cobrar de impuestos US$40.00 por 
				cada uno, es decir US$800 que equivale al 200% sobre el valor 
				pagado.  
				Esto realmente se ha ido de la mano, razón 
				por la que muchos dominicanos y extranjeros se quejan de cómo 
				son abusados cada vez que traen un televisor o cualquier efecto 
				electrodoméstico al país.   
				Lo malo de todo esto es que el robo es a lo 
				público, sin miramientos. ¿Acaso no pueden contactar la compañía 
				que vendió los aparatos en cuestión y verificar los precios? 
				¿Por qué el establecimiento de las tarifas tiene que ser tan 
				general o sujeta a los caprichos de voraces inspectores?  
				La realidad de todo esto es la corrupción 
				organizada y la protección de dos o tres grupos de importadores 
				que tienen controlado al país a través de sus empresas 
				multimillonarias; gente que no se sacia de las riquezas y el 
				dinero fácil, pues compran a precios de vaca muerta en el 
				extranjero pero nos venden a nosotros al mil por ciento.  Cuando 
				algún ciudadano quiere ganarse algunos pesitos trayendo 
				honradamente y a la luz del mundo cualquier grupo de efectos, es 
				sobrecargado de abusivos impuestos para que no pueda venderlos 
				en el mercado. Así se protege a un sector que ha instrumentado 
				leyes y mecanismo para su favor particular.   
				Ahora tengo que pagar dos veces al Gobierno 
				lo que le pagué una vez a los vendedores de China. Luego que los 
				efectos salgan de Aduanas tendré que comérmelos porque no voy a 
				poder negociarlos más adelante.   
				¿Es esto justo? ¿Eleva el comercio y la 
				competitividad? ¿Hace que la economía se dinamice?  Ciertamente 
				la recaudación sube pero la gente se desanima y no ve el 
				progreso personal más allá de las narices de los tutumpotes que 
				siempre tendrán la primacía en este feudo que ellos mantienen.  
				  
				Lamentablemente cae, como comunicador, mi 
				percepción de un gobierno justo para todas las clases y de que 
				se hacen esfuerzos mínimos para frenar la corrupción. No hay 
				esfuerzos serios, sólo cortinas de humo que se esgrimen por los 
				medios de comunicación, pero el dominicano promedio es siempre 
				un individuo abusado y reprimido, que tiene que aguantar todas 
				las vainas que tiran los de arriba y sujetarse a ellas, porque 
				si quiere ser honesto y hacer las cosas como manda la ley, lo 
				único que le espera es que lo destutanen.   
				No. Así no es, ni debe ser la cosa.  
				Invito a todos los que están en contra de 
				los abusos aduanales y a favor del libre derecho de comerciar 
				pagando los impuestos con justicia, que se unan a  este 
				comentario.  Alguien oirá. Si no aquí, a través de las urnas, 
				pero el país tiene que cambiar.  
				[email protected] 
				  
					
						| 
						Su comentario sobre esta 
						opinión | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 |