| 
				   
				ATROPELLOS, DISCRIMINACIONES Y TIEMPOS ELECTORALES
				 30 de diciembre de 2007  
				Sin siquiera haber finalizado este año, los 
				acontecimientos mundiales pintan un panorama turbio. Ayer un 
				suceso colmó todos los medios de comunicación internacional y 
				nacional. La muerte a balazos de la Ex -primer ministro de 
				Pakistán, Benazir Bhutto a sólo unos días de elecciones en ese 
				país asiático y después de participar de un mitin de campaña de 
				su candidatura distan de la supuesta democracia que se quiere 
				exhibir a nivel mundial. Alegar un atentado terrorista a veces 
				resulta ser el mejor pretexto para encubrir la discriminación y 
				coartar el derecho a elegir y ser elegido. 
				Los antecedentes de Bhutto la 
				condicionaron  a su final. Luego del asesinato de su padre 
				Zulfikar Alí Bhutto, fundador del Partido Popular de Pakistán (PPP), 
				 la joven asumió junto a su madre las riendas del mismo y ello 
				desencadenó una serie de represiones desde su encarcelamiento en 
				1979, exilio en 1986, destitución de poder en 1990, deportación 
				en 1992, condenas a prisión por alegados casos de corrupción en 
				1996  y finalmente, su  muerte este año. Aún con todas estas 
				discriminaciones y atropellos a sus ideales la pakistaní ostentó 
				la gloria por convertirse en los períodos de 1988 y 1993, en 
				primera ministra de Pakistán. La primera mujer en desempeñar un 
				cargo similar en cualquier estado musulmán moderno. 
				A pesar de todas estas desavenencias y de 
				su condición de mujer, la líder de la oposición pakistaní 
				engendraba semillas de confianza y poder en las multitudes que 
				callaban y escuchaban con atención sus promesas de gobierno y 
				sus proyecciones al llegar al poder de ese país. Recordar que 
				las mujeres son reprimidas en la mayoría de los países 
				orientales y aún se les considera objetos y esclavas del poder 
				masculino es también una condicionante para analizar estos 
				hechos recién ocurridos y porqué no la vida de esta mujer. Las 
				elecciones de Pakistán se celebrarán el 8 de enero del 2008 pero 
				ya sin una oposición tan pujante que pueda derrotar las 
				aspiraciones re- eleccionistas del actual ministro.  
				Contextualizando un poco, en  nuestro país 
				ya las tensiones comienzan a hacerse sentir con esto de que ya 
				se aproximan las elecciones del 16 de mayo. El dime que te diré 
				de las encuestas, de los candidatos, que si las alianzas, que si 
				el presupuesto del 2008, que si el petróleo y que si somos un 
				Estado económicamente intervenido comienzan a agobiar la 
				palestra pública. Lo cierto es que en unos días no harán falta 
				predicciones para entender que habrá una serie de 
				enfrentamientos, de compras de conciencia,  de votos y las demás 
				artimañas para hacer de estas elecciones presidenciales una 
				verdadera contienda. Ojala que la parte de la población que no 
				está animada a ejercer el sufragio no se lamente con los 
				resultados y que los votantes hagan la correcta elección y  que 
				nuestros candidatos pongan de manifiesto la supuesta evolución 
				que hemos tenido en materia de elecciones y que queden vedadas 
				completamente en este proceso, las viejas prácticas heredadas 
				del balaguerismo y trujillismo en años anteriores.  
				El conteo regresivo para los que hoy ocupan 
				el poder inicia a partir de este 31 de diciembre a las doce de 
				la noche. El pueblo será testigo de las acciones que ejecutarán 
				los funcionarios del PLD durante este conteo, esperan que todo 
				pase sin atropellos de lo contrario, qué será de este país.   
				Aún creo que cuando una buena parte de los 
				Estados del mundo sean liderados por féminas quizás otro rumbo 
				tomaran las naciones, con esto no se quiere decir que los 
				hombres sean malos gobernantes sino que en la equidad podría 
				estar la clave de la justicia, la participación y la 
				erradicación de la discriminación y otros males gubernamentales.
				 
				Tal cual le sucedió a Bhutto aunque no con 
				igual final, fue rechazada la candidatura de la Dra. Milagros 
				Ortiz Bosch en nuestro país pero además se espera que en rechazo 
				al temor surjan otras Michelle Bachelet, Cristina Kirkchner  ó 
				Hillary Clinton, que han desafiado las estructuras de los 
				sistemas establecidos para convertirse en verdaderos hitos de la 
				equidad. 
				 Por ahora hay que esperar los 
				acontecimientos y estar atentos al comportamiento del que quita 
				y pone, ordena y manda: el pueblo dominicano y su poder. 
  
				
					
						| 
						Su comentario sobre esta 
						opinión | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |