| 
				   
				 CARNAVAL Y CUARESMA EN UNA MISMA ÉPOCA
				 Por: Derissé De 
				León
				06 de Febrero de 
				2008
				
				  Este 
				año el carnaval y la cuaresma han coincidido. Se concibe que los 
				carnavales  se celebren con todo su esplendor antes que comience 
				la cuaresma, el tiempo de reflexión, ayuno y abstinencia que la 
				Iglesia Católica celebra durante su año litúrgico. Todo esto  ha 
				generado controversia  ya que verdaderamente  este año el inicio 
				de la cuaresma es a partir del miércoles de ceniza y este 
				miércoles seis es precisamente el día para imponer las cenizas. 
				No así el apoyo que la gente da a su 
				“fiesta de la carne” o Carnaval es tan palpable que este domingo 
				fue el primero de los cuatro de este mes en los que vemos 
				personajes carnavalescos, carrozas, caretas, personajes 
				individuales, comparsas y nuestros Taimáscaros. 
				Hay que hacer un poco de historia para 
				entender por qué los carnavales siempre se han celebrado antes y 
				en nuestro caso por qué en el mes de febrero. 
				El Carnaval es la fiesta popular que 
				precede a la Cuaresma y se celebra en los países de tradición 
				cristiana. La palabra procede de la expresión latina “carnem 
				levare”, ‘quitar la carne’, aludiendo a la prohibición de comer 
				carne durante los cuarenta días cuaresmales. Por lo general, se 
				celebra durante los tres días, llamados carnestolendas, que 
				preceden al Miércoles de Ceniza, comienzo de la Cuaresma en el 
				calendario cristiano. El primer día de carnaval difiere de un 
				país a otro. 
				En nuestro caso, estamos acostumbrados a 
				celebrar durante todo el mes de febrero  y en específico el día 
				de la independencia es el gran desfile nacional de carnaval en 
				ocasión de hacer festivo el día en que fuimos liberados del yugo 
				haitiano. Resulta cuesta arriba  para algunos sectores entender 
				que  la Cuaresma este año tendrá que  ser conjugado con el 
				carnaval.  
				Como decía en la columna de “Actividades de 
				Fin de Semana” el pasado viernes, cada quien sabe cómo responder 
				a estas dos conmemoraciones. Los grupos culturales y el pueblo 
				en general preferirán celebrar entre colorido, música y todo un 
				despliegue de imaginación hecho disfraces, la fiesta de la carne 
				que es el carnaval. Mientras una parte, aquella que pertenece al 
				pueblo católico cristiano llevará todo lo tradicional y 
				concerniente a la Cuaresma. 
				Hay que resaltar que este tiempo en la 
				Iglesia también aporta rasgos significativos a la religiosidad 
				dominicana y con altos matices culturales. 
				Aunque la Cuaresma induce a la abstinencia 
				y al ayuno, es una costumbre dominicana comenzar a hacer las 
				habichuelas con dulce y a abstenerse de ingerir carne los 
				miércoles y viernes hasta después que pase la semana santa, eso 
				desde el punto de vista culinario; pero además tenemos los vía 
				crucis, los retiros y las peregrinaciones.  
				Este miércoles celebramos el “Miércoles de 
				Ceniza” y en la Catedral se estarán celebrando las misas en 
				cuatro horarios donde se impondrán las cenizas que nos recuerdan 
				cuán humildes somos como humanos ya que hemos venido del polvo y 
				al término de la vida nos convertimos en polvo. 
				El sentido de las cenizas es cultural y 
				religiosamente más amplio ya que ahí el ser humano comienza a 
				estar consciente de que debe resguardar su alma y dedicarse a 
				buscar del Ser Supremo ya que al saber que su cuerpo físico se 
				desintegra debe encomendar su alma y espíritu al dador de la 
				vida. Otro sentido que podríamos darle a la imposición de las 
				cenizas es el entender que al hacernos pequeños, humildes e 
				indefensos a los brazos del Señor reconocemos que Él es el único 
				poderoso y que nosotros sólo somos instrumentos de su amor, paz 
				y misericordia. 
				Ojala que sepamos gozar culturalmente de 
				ambas celebraciones aunque coincidan ya que debemos imitar lo 
				que dijo el Apóstol San Pablo: Tener los pies puestos sobre la 
				tierra y el corazón hacia los cielos”. Podemos dar apoyo a 
				nuestro carnaval y disfrutar de  él y alimentar nuestra alma y 
				espíritu haciéndonos agradable y oportunos a Dios. 
				  
				
					
						| 
						Su comentario sobre esta 
						opinión | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |