UN POCO MÁS DE RESPONSABILIDAD CON NUESTRA 
				CULTURA
				Por: Derissé De León*
				Viernes 01 de Agosto  
				de 2008
				Si las personas del quehacer cultural 
				fuesen un poco más sensibles con el trabajo que realizan 
				asumirían un sentido adhesivo de la responsabilidad que ese 
				ejercicio conlleva y en consecuencia, considerarían que los 
				alcances de su trabajo son invaluables e incalculables. 
				Doy a conocer esta reflexión personal a los 
				lectores de este medio porque en el caso particular de Puerto 
				Plata ciertas estructuras no funcionan y hay que rescatarlas. La 
				cultura es todo lo que hacemos y lo que nos identifica de la 
				diversidad cultural nacional y mundial, y entendiendo eso no 
				limitaríamos ciertas actividades a una clase social determinada, 
				ni excluiríamos o diésemos las migajas de un presupuesto 
				municipal o provincial a esas actividades. 
				De los muchos  casos que suelen presentarse 
				en mi provincia, es imposible dejar de mencionar las pésimas 
				condiciones y el estado de abandono en que siguen el local 
				 donde se reúnen los músicos de nuestra Banda Municipal de 
				Música, esa centenaria organización cultural que cada domingo 
				nos rememora episodios de los famosos conciertos o “Retretas” de 
				la época victoriana, en la Plaza Independencia y que además se 
				distingue por haber sido dirigida por grandes músicos europeos 
				que nos legaron importantes piezas musicales. 
				En la calle Imbert se encuentra el local 
				donde los músicos, coordinados y dirigidos por el batallador 
				Ramón María Guillén, ensayan las piezas a tocar e interpretar 
				cada domingo. Pero todo está corroído, hay filtraciones, paredes 
				agrietadas, instrumentos en desuso… en fin, todo lo que se 
				refiera a abandono se encuentra allí como haciendo alusión al 
				dicho que reza “algo es algo, peor es nada”. 
				Si las autoridades municipales hicieran un 
				sondeo por ese lugar, entendieran que lo que pagan mensualmente 
				a los músicos es muy poco para que a través de su trabajo 
				mantengan vivas las melodías que forman parte de nuestro folclor 
				y cultura y también entenderían, que  es mucho menos posible aún 
				que sustenten ese local donde mantienen vivo el sentimiento por 
				la música y el deseo de ejercer su profesión. 
				El Departamento de Cultura del Ayuntamiento 
				de Puerto Plata debe reconocer y si no lo sabe comprender, que 
				la Banda Municipal de Música es la segunda más antigua del país 
				y que su trabajo debe ser bien remunerado, ¿Por qué no les 
				aumentan a los músicos y les llevan sus salarios a un sueldo 
				mínimo de seis mil pesos mensuales? 
				El músico no es un artista cualquiera, es 
				un habilidoso y estudioso de una de las ramas de las bellas 
				artes más complicadas, pero aún quisiera hacerles públicamente 
				esta pregunta, ¿Por qué no piden un patrocinio de alguna empresa 
				local para que subvencione la confección de un nuevo uniforme y 
				nuevos instrumentos? 
				Autoridades municipales, Departamento de 
				Cultura del Ayuntamiento, empresas locales y también nacionales, 
				¿Qué cuesta más, aportar de su presupuesto un granito de arena 
				para ayudar a la banda o, hacer que las tradiciones desaparezcan 
				y vivir atomizados a los problemas, dietas, sueldos, viáticos, 
				aumentos y demás…? 
				La responsabilidad social de las empresas 
				debe identificarse con lo cultural, porque en la medida que nos 
				educamos crecemos y mientras más conocimientos más rendimiento y 
				productividad en nuestras empresas…. 
				Reflexionemos esto porque es penoso que 
				para llevar una obra de teatro producida por un grupo 
				puertoplateño al Festival del Fuego en Cuba, los actores tengan 
				que gastar tanto en llamar a un funcionario, que no contesta, 
				para pedirle que colabore con uno de los pasajes que faltan, por 
				citar un segundo caso y para no alargar este artículo. 
				Necesitamos un poco más de responsabilidad 
				con nuestra cultura, luego será tarde. 
  
				
				 
				
				Local de nuestra Centenaria Banda de Música.
				
				La autora es Comunicadora Social y 
				Artista Visual.
				
					
						| 
						Su comentario sobre esta 
						opinión | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 |