DESTILANDO
				  NO MAS 
				IMPUNIDAD
				
				Se asegura que más del treinta (30%) por ciento de lo que el 
				Estado Dominicano debe dedicar a inversión pública para 
				desarrollar nuestro país, o para ayudar a los sectores más 
				desposeídos, se queda en los bolsillos de los que gobiernan. 
				Esto nos dice el nivel de corrupción que existe en Dominicana. Y 
				si agregamos a esto la corrupción en el sector privado, estamos 
				hablando de decenas miles de millones de pesos que todos los 
				años no llegan donde deben  llegar y que constituyen una causa 
				importante para que no progresemos y la pobreza aumente en 
				nuestra sociedad.  
				
				Hasta los propios promotores de este sistema globalizado, se ven 
				en la obligación de condenar la corrupción. Y digo que se ven 
				obligados, porque ellos son los promotores y beneficiarios de la 
				misma.  
				
				Los factores  que fortalecen la corrupción son diversos, es 
				decir,  no es uno solo, son muchos, por lo que para derrotarla, 
				debemos desmontar todos esos elementos que sirven para expandir 
				la corrupción. Hoy quiero tratar un elemento y se llama la 
				impunidad.  
				
				La garantía de impunidad es un abono extraordinario para el 
				crecimiento de la corrupción. Saber de antemano que si se mete 
				los dineros del pueblo en sus bolsillos,  nada le pasara, es el 
				mayor promotor de la corrupción. Pero además no sólo hay 
				impunidad, sino que estos crímenes no acarrean ninguna 
				consecuencia.  
				
				En nuestra sociedad abundan personas que todos los dominicanos 
				sabemos con seguridad meridiana, que sus fortunas provienen de 
				lo que se llevaron cuando les tocó dirigir el Estado, que nunca 
				fueron conducidas a las cárceles, ni se les llevó a la 
				justicia,  que hoy, aparecen en la lista de los “dominicanos 
				distinguidos”, y caminan por nuestras calles con el pecho hacia 
				fuera y la frente bien en alto, como si nada hubiera pasado. 
				Vaya país que nos ha tocado vivir.  
				
				La impunidad la promueven los que gobiernan y ellos aplican muy 
				bien el lema de “hoy por ti mañana por mí”.  
				
				Hoy esta desgraciada impunidad, se fortalece por un gravísimo 
				error cometido por todos los que promovimos o apoyamos la 
				reforma constitucional del 1994, para establecer la doble vuelta 
				electoral y el fatídico cincuenta por ciento necesario para 
				ganar en la primera vuelta.  
				
				Desde que se estableció esa modificación, la impunidad se hizo 
				de acero, robusta. La inmoralidad creció, la doble moral pasó de 
				excepción a regla. Nadie quiere confrontar a sus contrarios, 
				porque piensa que los va a necesitar para una segunda vuelta. Si 
				antes se callaba para comprar su impunidad en el futuro, hoy 
				calla, para buscar futuros aliados en la búsqueda del triunfo 
				electoral.  
				Gracias al 
				cincuenta por ciento necesario para ganar en la primera vuelta y 
				la necesidad de una segunda vuelta, es que,  por ejemplo, el 
				Secretario de la Liga Municipal, pese a su  
				
				imagen no muy religiosa, ha logrado recibir el apoyo tanto de 
				los gobiernos del PLD como del PRD, para permanecer hasta ahora 
				por tres períodos consecutivos dirigiendo esa Liga.  
				
				Hoy que hablamos de modificación de la Constitución, este 
				elemento perturbador que incentiva la impunidad y por lógica 
				fortalece la corrupción, debe desaparecer de nuestras leyes. Es 
				preferible una sola vuelta, para evitar que nadie se vea 
				obligado a ser indulgente con los corruptos. Si queremos 
				moralizar esta sociedad, debemos desarticular todas aquellas 
				cosas que beneficien al corrupto y una es la impunidad e 
				inmoralidad que promueve este sistema de doble vuelta.  
				
				
				
				[email protected]  
				  
					
						| 
						Su comentario sobre esta 
						opinión | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |