| 
				   
				COSAS DEL DISCURSO
				23 de Julio de 2008
				Al otro día de pronunciado el más reciente 
				discurso del presidente, tuve la grata  visita de Héctor Jerez, 
				economista y profesor universitario, por solo citar dos de sus 
				trabajos. Por suerte que en plena alocución había estado tomando 
				notas  y sin leer aún la prensa del día, pude sortear la 
				pregunta inminente.   
				¿Qué te pareció el discurso?  Héctor, le 
				dije, todo depende del cristal con que lo veas. Todo depende del 
				lugar en donde te encuentres ubicado.  
				Si eres un programero o dueño de medio con 
				publicidad del gobierno, te parecería bien porque solo redujeron 
				el 25%.  Si eres un suplidor del gobierno, con la paralización 
				de las compras, estarías depresivo en estos momentos. Si eres 
				un empleado del gobierno estarás contento porque aunque seas de 
				los que ganan más de doscientos mil, el cinco por ciento de la 
				disminución es pírrico.  De cualquier modo estarías bien. Si 
				eres un vicecónsul o un subsecretario estarías mejor porque se 
				habló de congelar la nómina pública, no de reducirla.  
				Temistocles dice que los gastos en salario de nuestro país, 
				relacionándolo al PIB, son menores que en los demás países de 
				Latinoamerica. (Se me pareció al discurso de lavado de cerebros 
				para justificar los bonos soberanos). Es decir, no habrá 
				reducción en la nómina pública.   
				Si eres un hacendado o un campesino con 
				tierra, dirías, todo eso está bien, pero cómo es que voy a 
				importar tractores, camiones, cortadoras de arroz, implementos 
				para mi finca si no tengo financiamiento. Te preguntarías 
				también, por qué esas medidas no se tomaron hace veinte años y 
				hay que esperar a tener casi la soga al cuello para tomarlas. 
				Los dueños del país están de risas. 
				Congelamiento del precio del gasoil, permiso para importación de 
				lubricantes, gomas, piezas, gas subsidiado. (Tamaño negociazo 
				ese que se vislumbra allá en el horizonte) Algunos pobres de los 
				que se beneficiarán con las tarjetas solidaridad ahora les van a 
				poner gas subsidiado, esos vieron el discurso con buenos ojos, 
				aun  así, no es suficiente.  
				¿Quiénes no? Algunos que apostando al 
				fracaso, dicen que no quiere conversar porque es un gobierno 
				ilegitimo comprado con dinero del erario. Saben, seguro, que en 
				estos momentos es que se les necesita. Este es el tiempo en el 
				que deben sobreponerse a la derrota y actuar con la gallardía de 
				los grandes para aportar ideas. Ahora es que deben demostrarle 
				al país que son solidarios y que tienen deseos de colaborar. 
				Aunque dudo suceda mientras el inefable “guapo de la liga” 
				 permanezca como autoridad.  
				La clase media se quedó boquiabierta con la 
				posibilidad de descontar de sus impuestos la factura de pago al 
				colegio. Muy buen chiste ese.  
				Le dije a Héctor que cuando Huchy Lora dice 
				que este país tiene una crisis de liderazgo, tiene toda la 
				razón. Pensemos solamente en el problema eléctrico. El populismo 
				y la falta de pantalones no permiten cobrar la energía que se 
				sirve. Y ahora dice Temistocles que el subsidio tiene un límite 
				y que somos todos los que vamos a cargar con el peso de la nueva 
				tarifa.  Se necesitan pantalones para cobrar la energía a los 
				generales, funcionarios y empresarios evasores.  
				Lo que Héctor Jerez me dijo y lo que le 
				respondí luego, lo dejaré para otra ocasión porque se me está 
				haciendo largo el cuento. Así es que hasta luego.  
				
				[email protected] 
					
						| 
						Su comentario sobre esta 
						opinión | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |