| 
				   
				ENTRE FELUCHO Y FRANCISCO 
				JAVIER ME QUEDO CON EL PRIMERO 
				
				Por: Luis H. Canela
				
				19 de Septiembre de 2009 
				Entre Felucho y  Francisco Javier me quedo 
				con el primero, hasta ahora.  Algunos meses atrás escribí que en 
				Puerto Plata  a Felucho había que hacerle una especie de estatua 
				por lo que propició que se construyera, claro, eso fue en 
				sentido figurado para significar el agradecimiento que hay que 
				profesarle tanto a él como a otros.    
				Mucha gente de la que no hace ni deja 
				hacer, de las que están en las gradas solo fiscalizando las 
				jugadas, incapaces de participar y aportar, criticaron acremente 
				el planteamiento.  Lo hice por su constante preocupación para 
				que el gobierno invirtiera en la provincia.   
				Independientemente de sus motivaciones, fue 
				y es un luchador por Puerto Plata, un luchador, no de promesas, 
				no de radio y televisión, fue un luchador de obras, de hechos, 
				por eso lo prefiero.  
				Decía él en su momento que pronto íbamos a 
				ver los turistas paseándose en el malecón en trajes de baño, eso 
				fue cuando regeneraban las playas. Se hizo el trabajo, no 
				estamos viendo los turistas extranjeros bañándose en esas playas 
				por razones que harían de este relato uno extenso, pero sí a los 
				puertoplateños de toda clase entretenerse con sus familias  en 
				las playas que Felucho ayudó a rehabilitar.  
				A Francisco Javier lo conozco por sus 
				andanzas como jefe de campaña. Directo, espontáneo, 
				extrovertido; con una respuesta certera a flor de boca. Pero 
				como secretario de turismo no lo prefiero, hasta ahora.  
				Una sola obra podría catapultarlo hacia el 
				Olimpo, una sola. Si desea que Puerto Plata lo recuerde por 
				siempre, que lo prefiera, si desea atravesar la frontera del 
				antes y el después debe propiciar el que se comience a construir 
				el muelle turístico.  
				A mi modo de ver, la obra que podría poner 
				a Puerto Plata en otro lugar es el muelle turístico, no voy a 
				enumerar las incontables razones beneficiosas tanto desde el 
				punto de vista social como económico que propiciaría la llegada  
				de miles de turistas vía marítima porque sería redundar en algo 
				de lo que hace más de treinta años se está hablando.  El 
				aeropuerto casi nos lo quitaron, pero el muelle va a ser 
				difícil, el Yaque no llega a tanto.  
				En la reunión que sostuvo la gobernadora 
				provincial, la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Puerto 
				Plata, monseñor Julio César Cornielle Amaro, los síndicos de los 
				distintos municipios, el  Foro Social, la Asociación de 
				Colonos,  entre otros, con el Presidente y algunos secretarios, 
				si no se habló del muelle, para ser un poco extremista, lo que 
				se hizo fue perder el tiempo.  
				Aquí cada puertoplateño cuando tenga la 
				oportunidad de hablar con el Presidente debe mencionar la 
				palabra muelle turístico. Deberíamos vivir día a día, comenzar 
				las mañanas con una oración cuyo objeto sea el que haya una 
				decisión definitiva para la construcción de ese muelle.  
				Todo lo que sea carretera de dos vías, 
				puentes, arreglos de calles, está en segundo plano, lo primero 
				es el muelle. El que no lo entienda así, como al parecer muchos 
				no lo han entendido todavía, está irremediablemente perdido.  
				  
				
				[email protected] 
					
						| 
						Su comentario sobre esta 
						opinión | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |