| 
				   
				 LAS BANDERAS ESCASEABAN
				 27 de enero de 2008
				Acostumbrado a trabajar los sábados, éste 
				26 pasado, me dediqué, como queriendo llenar los espacios vacíos 
				dejados por el celular, los emails y la gran cantidad de papeles 
				que hay que manosear cada día, me regalé el disfrute de 
				deambular por las calles sin nada que hacer y mucho en que 
				pensar.   
				Sábado, día de Duarte, de su natalicio. El 
				malecón lucía repleto de estudiantes, muchos de ellos casi 
				 arrastrando las banderas que habían utilizado en los desfiles 
				de las diversas instituciones escolares que conmemoran esta 
				fiesta. Todos animados caminaban al ritmo de la bachata o el 
				“merengue de calle”, que aunque parezca irreverente, muy a 
				nuestro pesar, nos atrevemos a decir que son los himnos 
				nacionales de hoy.   
				Después de dar dos vueltas, me dirigí hacia 
				el centro y las periferias de la ciudad. Mucho tránsito, el 
				normal para un sábado y al conducir despacito, cruzando 
				esquinas, doblando, mirando, algo me llamó la atención; la 
				escasez de banderas.   
				Desde muy pequeño recuerdo esa bandera 
				tricolor apostada con la rigidez de una convicción enérgica en 
				la ventana de mi casa. Recuerdo esa bandera que tras un descanso 
				de 163 días, desde agosto hasta enero, se le veía mover tímida y 
				perezosa apostada en la ventana de en frente. Mi madre, maestra 
				de escuela, nunca dejó pasar esas fechas sin rendirle honor 
				verdadero a esa enseña azul, blanca y roja que simboliza todo lo 
				bueno, lo puro, sensible y humano; el ideal de un hombre hecho 
				realidad.  
				Sí, escaseaban las banderas. ¿Pero, para 
				que sirve una bandera? ¿Para qué sirve una simple bandera? ¿Si 
				la constitución dominicana es un pedazo de papel, qué será la 
				bandera? ¿Será un pedazo de trapo sin utilidad alguna? ¿Será, 
				qué será? ¿Un lienzo de tres colores de cuya historia y función 
				social ya  nadie recuerda?  
				Me contesté, no sin pavor y 
				estremecimiento, que lamentablemente ella sólo sirve como 
				instrumento para conservar privilegios. Ha venido a ser 
				solamente un símbolo que permite a unos cuantos hacerse con lo 
				que es propiedad de muchos.  
				¿Qué es una bandera, un himno, un escudo? 
				¿Para qué sirven esos símbolos? Es indudable que la fuerza que 
				los mantiene como emblemas nacionales está basada en el 
				individualismo, la egolatría, el despilfarro y la malversación. 
				Se tienen como instrumentos, ya hace mucho que dejaron de ser 
				emblemas de la dominicanidad. Es inmoral cuando se predica algo 
				en lo que no se cree. Mientras unos pocos se enriquecen 
				ordeñando la vaca nacional, la mayoría vive miserablemente. Y la 
				miseria no es solo de alimentos, también es de valores.   
				Hay muchos pobres en este país, muchos.   
				Tal vez por eso se mantiene este sistema 
				maldito donde un gran porcentaje de las finanzas nacionales se 
				usan para pagar a vagos y otro gran porcentaje para pagar 
				préstamos cuyo capital esta invertido en fincas, villas, yates, 
				queridas y Don Perigñon.   
				Mucha gente ganando millones de pesos 
				mensuales, inmorales, deshonestos. Ordeñan la vaca nacional con 
				una facilidad pasmosa. Se auto asignan salarios escandalosos por 
				cuenta propia a costa de la educación, la salud y el crecimiento 
				del dominicano simple, el dominicano de a pie.   
				 ¿Para qué colocar banderas si ya el 
				compromiso con el deber para con la patria desapareció?  
				Son restos lo que quedan de ese amor 
				incondicional a la dominicanidad. Llegó el momento de la 
				superficialidad, la conveniencia del momento, el irrespeto a 
				todo. De este mal no se salva nada ni nadie. Ya si es verdad que 
				nos jodimos.  
				 
				
				[email protected] 
					
						| 
						Su comentario sobre esta 
						opinión | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |