| 
				   
				LOS RICOS TAMBIÉN LLORAN
				
				  
				
				 
				
				 
				
				Por: Luis Henriquez Canela
				
				Jueves 28 de Mayo de 2009
				Este miércoles (ayer) en la tarde sucedió 
				en Puerto Plata lo que pocas veces ocurre aquí y en el mundo 
				entero; una protesta de ciudadanos de clase media y ricos.   
				Por lo general son gentes de temperamento 
				apacible ya que su condición económica les permite cubrir, con 
				cierta holgura, los servicios que el Estado les niega. No sufren 
				en carne viva los embates de la irresponsabilidad y la carencia 
				que soportan los más desposeídos. 
				Para los apagones cuentan con potentes 
				inversores o plantas de generación eléctrica, para su seguridad 
				contratan compañías de guardianes, llevan sus hijos a los 
				colegios privados en sus lujosas jeepetas, poseen cisternas en 
				sus casas, lo que les permite abastecimiento en caso de que el 
				líquido no fluya desde las tuberías del servicio público. Son 
				profesionales o comerciantes de éxito que eligieron esas 
				urbanizaciones hace muchos años para construir sus casas y 
				usarla como morada. 
				Las urbanizaciones Bayardo, Torre Alta y 
				Atlántica alojan ese tipo de ciudadanos.  Ayer, como nunca había 
				sucedido, los habitantes de Torre Alta salieron a las calles 
				montados en sus vehículos para reclamar la reparación de sus 
				calles, la protesta parecía una procesión, si no fuera por la 
				estridencia con que las bocinas de esos vehículos  
				repiqueteaban, hubiese podido inferirse que se trataba de un 
				entierro.  Pero el ruido de los claxon impregnaban el ambiente 
				como queriéndole decir a las autoridades que ellos también 
				tienen derecho a la protesta.  
				Su reclamo es justo. En más de una ocasión, 
				por ejemplo, la calle enlace turístico ha sido llevada al punto 
				de que solo hay que echarle el asfalto, pero, pasan las 
				elecciones cuya campaña motivó a que se hicieran esos trabajos y 
				todo vuelve a la normalidad. Las aguas arrastran el costoso 
				material y en poco tiempo la avenida vuelve a ser un camino 
				vecinal.  Ha pasado varias veces, sino, pregúntele a los 
				residentes. De las demás calles ni hablar.   
				Después de hecha la urbanización, es decir, 
				sus calles asfaltadas, alcantarillado de agua potable, aguas 
				negras, aceras, contenes, tendido eléctrico etc., corresponde a 
				las autoridades recibir y aprobar. Si las autoridades permiten 
				que los urbanizadores no cumplan,  no es un problema del 
				ciudadano que ingenuamente se deja llevar y compra su solar.  
				Ese ciudadano merecen lo mismo que merecen los de Playa Oeste, 
				Colinas del Sur, Padre las Casas y Villa Progreso; es el mismo 
				ciudadano, es el mismo voto, el mismo derecho, lo único es que 
				tal vez no se deje arrear hacia las urnas con la misma facilidad 
				conque  que dirigen a los otros.  Ese es el punto principal del 
				trato vejatorio contra el rico; el populismo.   
				No es verdad, como han dicho algunos 
				comunicadores en programas de radio y televisión, que los 
				residentes en Torre Alta deben ellos mismos contribuir con la 
				reparación de esas calles, ellos son ciudadanos que pagan 
				impuestos para que el ayuntamiento reciba la subvención mensual 
				que recibe, ellos son parte del todo.  Tal vez quienes dijeron 
				eso podrían  aprobar el que los de Torre Alta se guarden sus 
				impuestos, todos, para dedicarlos a cubrir de manera unilateral 
				sus propios servicios.  
				Es bueno que se sepa que esa huelga se 
				hizo, digo, si podría llamarse huelga a una fila de vehículos 
				casi todos de lujo y en su interior lino, cartier, rolex, 
				zapatos italianos, aire acondicionado, barriga llena, 
				costosísimas cirugías cosméticas, perfumes chanel, etc., después 
				de innúmeras diligencias, reuniones y promesas.  
				Todos tenemos 
				derecho a la protesta. Creo que es una buena oportunidad para 
				el Síndico y los Regidores les demuestren a esos ciudadanos que 
				Torre Alta no es una isla, que es 
				parte de Puerto Plata y merece el mismo trato que el que se le 
				da a los barrios marginados.    
				
				   
				
				Muestra de la protesta esta jeepeta y una 
				joven con un cartel  
				
				que dice "solo queremos calles". 
				  
				
				   
				
				A simple vista la fila de vehículos que 
				conformaban la protesta. 
				  
				
				[email protected] 
					
						| 
						Su comentario sobre esta 
						opinión | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |