| 
				   
				NEPOTISMO A LA 
				CARTA
				16 de Mayo de 2009
				El nepotismo es el 
				favoritismo que tienen algunos gobernantes o funcionarios 
				públicos para dar empleo a familiares y amigos sin tomar en 
				cuenta la competencia de los mismos para la labor. La 
				Constitución de República Dominicana en  su artículo 102 enseña 
				que:  “Será sancionado con las penas que la ley determine, todo 
				aquel que para su provecho personal sustraiga fondos públicos o 
				prevaleciéndose de sus posiciones dentro de los organismos del 
				Estado, sus dependencias o instituciones autónomas, obtenga 
				provechos económicos. Serán igualmente sancionadas las personas 
				que hayan proporcionado ventajas a sus asociados, familiares, 
				allegados, amigos o relacionados…”. 
				En este tipo de delito 
				se impone la lealtad, el amiguismo, la familiaridad,  antes que 
				la capacidad, competencia e  idoneidad para el tipo de labor de 
				que se trate.  
				Algunos aducen que la 
				palabra nepotismo viene del griego antiguo nepos, que quiere 
				decir “sobrino”, otros sostienen que el término deriva del 
				nombre del emperador  romano Julio Nepote. Sea de donde sea que 
				venga, el nepotismo ha estado enraizado en la conciencia de los 
				gobernantes y funcionarios públicos con tal descaro,  que muchos 
				lo ven como normal.   
				El caso denunciado por 
				Nuria Piera relativo al programa de reducción de apagones junto 
				al ministerio “Los escogidos de Dios”,  muestran  hasta qué 
				punto puede llegar el descaro de ciertos funcionarios públicos. 
				Es bien sabido que muchos de los familiares beneficiados no 
				tienen la preparación y más aun, la calidad para desempeñar las 
				funciones para las que fueron elegidos.  
				Tener calidad para 
				desempeñar una función es poseer los permisos y licencias 
				requeridos por las autoridades, cuando se trata de actividades 
				que ameriten este tipo de autorizaciones.  
				Wikipedia, la 
				enciclopedia libre, nos dice que la historia registra en la edad 
				media que algunos Papas y obispos católicos criaban sus hijos 
				ilegítimos como "sobrinos" y les daban preferencia, nos dice 
				además, que varios papas son conocidos por haber elevado a sus 
				parientes a ser  cardenales de la iglesia. “Tales técnicas se 
				usaban a menudo como una forma de continuar una dinastía papal”. 
				“Así, el Papa Calixto III de la familia Borja convirtió a dos de 
				sus sobrinos en cardenales; uno de los cuales, Rodrigo, usó esta 
				posición para finalmente llegar a ser pontífice (Alejandro VI). 
				 El mismo Alejandro VI promovió al joven Alejandro Farnesio, 
				hermano de su amante Julia Farnesio, como cardenal; que llegaría 
				a ser Papa con el nombre de Pablo III el cual también practicó 
				el nepotismo al promover como cardenales a sus dos sobrinos (de 
				catorce y dieciséis años)”. 
				“La práctica del 
				nepotismo finalmente acabó cuando el Papa Inocencio XII 
				 prohibió en 1692  el dar cualquier hacienda, oficio o ingreso a 
				un pariente con la excepción si éste de verdad está calificado 
				para ser hecho cardenal como máximo”. 
				Aquí en nuestro país 
				faltan  tal vez cuatro siglos más para que se extinga esta 
				anormalidad.  
				  
				
				[email protected] 
					
						| 
						Su comentario sobre esta 
						opinión | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 | 
				
				
				 | 
				
				 
				  
				
  |